Comparte
Hoy os presento toda una selección de series que tienen como nexo en común las dinámicas grupales femeninas en todo tipo de situaciones, con los hombres jugando un papel residual o inexistente.
En este caso me ha parecido interesante agruparlas en dos grandes categorías dependiendo de si la sororidad ha sido formada de forma fortuita a causa de un accidente o suceso inexplicable, o si por el contrario esa comunidad ha sido formada de manera voluntaria por todo tipo de causas.
En todos los casos, la necesidad de colaborar entre todas las componentes del grupo es el elemento básico para hacer avanzar las historias siempre con el concepto básico de ‘nosotras contra el resto del mundo’ con los habituales impedimentos de las rencillas y problemas que van ir surgiendo entre ellas tanto a nivel personal como sexual.
Las sororidades aisladas tienen como nexo común el misterio subyacente de si podrán salir de esa situación y si van a sobrevivir todas, mientras que en las comunidades voluntarias suele prevalecer el sentimiento de grupo frente a las amenazas exteriores que casi siempre vienen determinadas por el género masculino
Tras este preámbulo, os invito a disfrutar de esta selección de series sobre hermandades femeninas en todo tipo de situaciones.
Sororidades forzosas
Generación ’07 (Australia)
Una catastrófica reunión de los diez años
8 episodios / Disponible en Prime video
Zoe Miller es una chica que ha sufrido una gran humillación durante la retransmisión en directo de un reality televisivo de citas, tras ser rechazada por el protagonista y responder de forma visceral, convirtiéndose en un meme andante viral.
Tras vivir aislada durante seis meses en la granja de su padre, de repente observa que el nivel del agua empieza a subir de forma alarmantemente, inundando su terreno y decide buscar refugio en un terreno más elevado, acabando por pura casualidad en su antiguo instituto femenino el día en que se celebra la reunión de los diez años, a la que no quería asistir.
A pesar de sus advertencias de la catástrofe, ninguna de sus antiguas compañeras la cree y cuando todas las tierras circundantes se inundan varios metros de altura, todas las chicas quedan aisladas en una especie de isla con los terrenos y edificios del instituto.
En esa situación de aislamiento total van a tener que organizarse para sobrevivir, mientras surgen todos los agravios y rencillas que se han guardado entre ellas durante diez años, con la pobre Zoe en el punto de mira.
The wilds (USA)
Ocho adolescentes varadas en una isla
18 episodios (2 temporadas) / Disponible en Prime Video
Un grupo de chicas adolescentes procedentes de diferentes lugares de los EEUU emprenden un viaje en avioneta hacia un retiro exclusivamente femenino situado en las islas Hawaii, organizado por una extraña organización, ‘El Amanecer de Eva’, en el marco de una iniciativa para empoderar a jóvenes mujeres.
La avioneta sufre un accidente y las chicas acaban varadas en una isla remota y sin posibilidad alguna de contactar con el exterior, por lo que deben empezar a organizarse para recuperar los pocos enseres personales que han sobrevivido al violento amerizaje y encontrar formas de subsistir en la isla, a la espera de que las encuentren y sean rescatadas.
The Wilds presenta varios niveles de complejidad en su estructura narrativa, desde conocer el misterio personal que esconde cada una de las chicas para embarcarse en ese viaje, hasta un experimento sociológico para comprobar cómo se desenvuelven como sororidad en un ambiente hostil y sin apenas medios de subsistencia, pasando por el papel que juega la misteriosa entidad organizadora del viaje.
Yellowjackets (USA)
La supervivencia como desintegrador social
19 episodios (2 temporadas) /Disponible en Movistar Plus+
Las Yellowjackets son un potente equipo de fútbol femenino de un instituto de Nueva Jersey que tras conseguir el título estatal consiguen clasificarse para los campeonatos nacionales que se disputan en Seattle, en la otra punta del país.
El desplazamiento lo hacen en un avión privado puesto a su disposición por el padre de una de las jugadoras, pero al sobrevolar las Montañas Rocosas canadienses su avión sufre una avería y acaba estrellándose en medio de la espesura del bosque, muriendo la mitad del pasaje en el accidente, mientras que el resto consigue salvarse, en especial la mayor parte de las jugadoras.
En paralelo, conocemos las vidas de algunas de ellas veinticinco años después, todavía marcadas y traumatizadas por las experiencias que tuvieron durante los diecinueve meses que pudieron sobrevivir en el bosque canadiense.
Re: Mind (Japón)
Encerradas y maniatadas en una habitación
13 episodios / Disponible en Netflix
Tras despertarse de forma abrupta en una gran habitación de estilo europeo, once compañeras de clase se encuentran sentadas alrededor de una gran mesa, pero con sus pies atados con grilletes al suelo.
Todas sospechan que la situación puede estar relacionada con Miho, una compañera que desapareció hace meses sin dejar rastro alguno. El grupo empieza a buscar formas de escapar, pero poco a poco van desapareciendo de la mesa una a una, mientras intentan encontrar su relación con Miho.
Todas las chicas son componentes en la vida real del macrogrupo femenino musical japonés Hiragana Keyakizaka46 y aparecen en la miniserie con sus nombres reales para que sus fans las puedan identificar fácilmente en esta historia de terror claustrofóbico femenino.
Paper Girls (USA)
Viajes femeninos temporales al pasado
8 episodios / Disponible en Prime Video
Las adaptaciones audiovisuales de cómics muy populares siempre levantan unas grandes expectativas que deben ser validadas a dos niveles: en primer lugar por los admiradores del producto original pero también para captar nuevos espectadores desconocedores de esa mitología particular.
Esa era la intención de Paper Girls, la historia de cuatro chicas de doce años que reparten diarios con sus bicicletas en un suburbio de Cleveland, a finales de los años ochenta.
Un día de repente se ven engullidas por una anomalía temporal que las involucra en una guerra sin cuartel entre dos facciones ultraviolentas de viajeros temporales, mientras van dando saltos por diferentes épocas en las que van conociendo a sus respectivos ‘yo’ del futuro y pueden confrontar esa realidad con sus sueños juveniles.
La colaboración entre las cuatro chicas es fundamental para intentar solventar esa anomalía temporal, ya que son las únicas que pueden entender la complicada situación en que se encuentran, repleta de paradojas temporales.
Sororidades voluntarias
Motherland: Fort Salem (Reino Unido)
Las brujas son guerreras
30 episodios (3 temporadas) / Disponible en Prime Video
Tres jóvenes brujas deciden unirse al Ejercito de los EEUU para luchar en una División Mágica Femenina que ha sido creada para defender al país con medios sobrenaturales. Las tres, de orígenes y personalidades muy distintas, van a entrenarse y formarse en todas las artes mágicas que puedan utilizar en el campo de batalla, potenciando sus habilidades naturales mediante un duro entrenamiento militar.
La distopía planteada está muy bienformulada y permite entrar y entender rápidamente ese nuevo mundo, regido por mujeres con ese ejercito mágico femenino como punta de lanza para defenderse de los enemigos de los EEUU, entre los que pronto destaca un poderoso enemigo corporativo conocido como ‘The Spree’, contrario al uso militar de las brujas.
La historia es sumamente entretenida al ver como evolucionan las tres chicas, tanto personal como profesionalmente en ese nuevo entorno militar para el que no estaban nada preparadas cuando decidieron unirse a esa unidad especial de brujas, centrado en ese paso de la adolescencia a la madurez a pasos agigantados y acentuado por los peligros que deben afrontar como brujas guerreras.
Las flores perdidas de Alice Hart (Australia)
Una gran sororidad protectora de víctimas de abusos
7 episodios / Disponible en Prime Video
Alice Hart es una niña de nueve años que queda huérfana tras morir sus padres en un pavoroso incendio que destruyó su granja en una zona rural del estado de Nueva Gales del Sur, dejándola tan traumatizada que que pierde el habla tras el incidente.
Tras una cierta disputa por su custodia, Alice es acogida por su abuela June Hart que dirige una cooperativa femenina en Thornfield dedicada a la producción y venta de flores silvestres australianas.
Todas las mujeres que trabajan con June han sido víctimas de graves abusos sexuales o emocionales y han sido rescatadas por June que les ha dado un motivo para seguir adelante y recuperar su autoestima, por lo que no dudan en acoger a Alice como una más del grupo y la crían entre todas.
Club de buceo (Australia)
Buceadoras submarinistas al rescate
12 episodios / Disponible en Netflix
En el pueblecito costero australiano de Cape Mercy, un grupo de cuatro adolescentes tienen el buceo como su verdadera pasión, explorando el fondo marino ya sea en tareas de limpieza o encontrando todo tipo de objetos.
Tras un fuerte temporal, una de ellas, Lauren, desaparece y las autoridades organizan una búsqueda exhaustiva a la que se unen las otras tres chicas así como un ingeniero recién llegado con su hija Izzy que entra a formar parte del grupo.
Tras varios días de búsqueda infructuosa, las autoridades deciden abandonar la misma, pero las cuatro chicas van a seguir haciéndolo por su cuenta con la esperanza de encontrar a su amiga en algunas de las cuevas excavadas en las rocas del agreste litoral de Cape Mercy, en una serie de aventuras adolescentes de la vieja escuela.
Ellas dan el golpe (USA)
Un ‘Home Run’ femenino en toda la regla
8 episodios / Disponible en Prime Video
En el año 1943 y en plena II Guerra Mundial un empresario decide fundar una liga profesional de beisbol femenino, para paliar la ausencia de muchos de los mejores jugadores masculinos luchando por su país en todos los frentes mundiales y proporcionar un entretenimiento a la gente del Midwest estadounidense.
Tras una serie de pruebas abiertas se forman los equipos, entre ellos las Rockford Peaches, cuya temporada deportiva va a ser el objeto de seguimiento de toda la 1T, conociendo a todas las jugadoras, sus anhelos y aspiraciones y la dinámica grupal que poco a poco se va creando entre todas ellas para aspirar a ganar el campeonato.
Todas las chicas se trasladan a vivir a una mansión de Rockford bajo la estricta supervisión de la sargento Beverly, encargada de controlar todos sus movimientos para evitar posibles escándalos que pudieran mancillar la imagen de la recién formada liga.
En paralelo conocemos la historia de Maxine Chapman, una excepcional lanzadora negra que es rechazada de las pruebas de selección estrictamente por su color y que debe volver desilusionada a su ciudad natal de Rockford donde va a intentar cumplir su sueño de jugar al beisbol de la forma que sea y en el equipo que sea.
Makanai, la cocinera de las Maiko (Japón)
El costumbrismo del gran Koreeda
8 episodios /Disponible en Netflix
Kiyo y Sumire son dos íntimas amigas de dieciséis años que se trasladan desde su ciudad natal de Aomori en el extremo norte de Honshu, la isla principal japonesa, hasta la escuela femenina Saku en Gion, el barrio de geishas de Kyoto. Ambas buscan cumplir su sueño de convertirse en maikos, el escalón inferior antes de ser una geisha de pleno derecho, como han conseguido sus mentoras de la escuela.
Las dos chicas aceptan de buen grado someterse a una férrea disciplina para poder dominar las complicadas artes que debe tener una maiko, desde bailes hasta su importante aspecto presencial. Desde el inicio, Sumire destaca por su talento natural en todas las facetas necesarias, pero por el contrario Kiyo no progresa adecuadamente y acaba siendo invitada a abandonar la escuela, ante la desolación de ambas chicas por su posible separación.
Una casualidad hace que poco antes de salir de la escuela, Kiyo prepare una comida para todas, basada en las enseñanzas de su abuela y deja a todo el mundo boquiabierto con sus habilidades culinarias lo que le permite quedarse en la escuela en calidad de ‘makanai‘ que como indica el título de la serie no deja de ser La cocinera de las Maiko.
No recuerdo el caso de ninguna lista en la que una plataforma tuviera un predominio tan claro como es el caso de Prime Video, con seis de los diez títulos seleccionados, en una clara estrategia de apostar por las series centradas en dinámicas femeninas globales de todo tipo, aunque luego cometan la torpeza de cancelarlas sin darles un final adecuado, pero no todo puede ser perfecto.
Espero que la selección haya sido de vuestro agrado y os emplazo a una próxima selección de series sobre cualquier tema que se me pueda ocurrir en un futuro cercano, aunque también se admiten peticiones específicas a través de mis redes sociales o de las de Serielizados.