Comparte

¿Devoráis todos los partidos de fútbol que dan por la televisión, pero necesitáis alguna serie sobre ese deporte para ver entre partidos? ¿No conocéis ninguna serie sobre fútbol y dudáis de que exista alguna para sorprender a vuestros colegas? ¿Estás harto y odias el fútbol y necesitas saber qué series son de ese deporte para huir como alma en pena de las mismas?
Si alguna de las respuestas a estas preguntas es SÍ, este articulo va dedicado a vosotros, puesto que hemos unido dos de las actividades más alienantes que existen para algunas ilustradas mentes pensantes, el fútbol y las series, o como las denominan esas personas, el opio del pueblo y las ficciones de la caja tonta.
Históricamente, las series centradas en el mundo del fútbol no han sido muy abundantes y si hicieron alguna fue de una mediocridad aplastante, muy influida por el poco interés del público estadounidense por este deporte, que lógicamente no hacía que las cadenas se interesaran en productos con poco recorrido social.
En el Reino Unido, a pesar de tener mucha más tradición, tampoco es que se lucieran precisamente, prefiriendo las series morbosas con las mujeres de los futbolistas de protagonistas, para evitar la gran inversión que supone rodar en exteriores con dos equipos de fútbol y público en las gradas.
El panorama ha cambiado bastante estos últimos años, gracias a la entrada de las nuevas cadenas de streaming y de cable que han empezado a producir en muchos países del mundo series específicas para los amantes del deporte rey, tanto a nivel masculino como femenino, como profesional o juvenil.
Por ahora seguimos a la espera de la gran serie sobre fútbol, porque hasta el momento todas son discretas y utilizan en sus tramas elementos comunes tanto positivos (camaradería, espíritu de equipo, vencer adversidades, aprender a ganar y a perder, etc.) como negativos (dopaje, partidos amañados, celos profesionales, comportamientos de niñatos ricos, etc.) que suelen compensarse mutuamente como vais a comprobar en otra de esas selecciones mundiales que tanto nos gusta hacer para Serielizados.
5. ‘o11ce’ (argentina). Messi como inspiración juvenil
Gabo es un joven y muy prometedor futbolista de un pequeño pueblo del interior de Argentina que tras ser encontrado por un caza talentos es becado en el Instituto Académico Deportivo, el mejor lugar de formación deportiva del país, gracias al nivel de estudios, deporte y ciencia que se aúnan en esa institución.
Su llegada despierta los celos inmediatos del delantero goleador mexicano, Lorenzo, la estrella del equipo con el que va a iniciar una rivalidad muy intensa para liderar el equipo.
Ficha: O11CE (80 capítulos de 22 min.) Marzo 2017 – Castellano. Cadena: Disney Channel (E)

La trama: Serie juvenil argentina de emisión diaria en todos los canales mundiales de Disney Channel, que lleva al terreno de la ficción una rivalidad entre dos jugadores, Gabo y Lorenzo, fácilmente asimilables a Messi y Cristiano Ronaldo, buscando sobre todo, en el caso del argentino, un enorme parecido físico en altura y en habilidades del actor que lo interpreta: Mariano Gonzalez-Guerineau, con una gran técnica con el esférico.
Al ser una serie argentina lógicamente el ridiculizado va a ser el mexicano Lorenzo, el sosias del luso Cristiano Ronaldo, que presentan como prepotente, vanidoso, engreído y egoísta, además de repeinado de forma similar, que choca de inmediato con la modesta y tímida estrella emergente, con continuos piques en el seno del equipo que el entrenador y sus compañeros intentan atajar como pueden, aunque con el tiempo el espíritu de grupo empieza a atenuar el conflicto por el bien común.
Muy bien producida y con la presencia en el equipo de guionistas de Marcos Osorio, coescritor de la fabulosa El Jardín de Bronce, O11CE es un pasatiempo muy entretenido, pero que su excesivo número de episodios provoca un cierto cansancio pasada la novedad inicial.
Un detalle negativo es la ausencia de un equipo de fútbol femenino en esa gran academia deportiva, dejando los papeles femeninos a un equipo de voleibol, para que sus integrantes puedan tontear con los futbolistas machitos de la academia, con el ínclito Lorenzo al mando de todos los ligoteos, en lo que me ha parecido una oportunidad perdida para dar visibilidad al fútbol femenino a las jóvenes latinoamericanas.
En el vídeo podéis ver el trailer de la propuesta futbolística argentina:
4. ‘21 Thunder’ (Canadá): la primera entrenadora de un equipo profesional masculino
Christy Cook es la gran estrella del fútbol canadiense femenino, con varias medallas olímpicas en su haber, y que tras retirarse es fichada personalmente por la propietaria del equipo de Montreal, los Thunder, para entrar en el staff técnico del filial del equipo como entrenadora de delanteros.
Su llegada levanta una gran expectación mediática, pero es recibida de uñas tanto por el resto del equipo técnico, empezando por el propio entrenador de origen argentino, como por los jóvenes jugadores del filial, cuya máxima aspiración es ascender al primer equipo y les cuesta aceptar a una mujer en el vestuario.
Ficha: 21 Thunder (8 capítulos de 45 min.) Julio 2017 – Ingles con subtítulos en inglés. CBC (Canadá)

La trama: Los techos de cristal para las mujeres se van rompiendo poco a poco en el deporte profesional masculino, pero tener a una mujer como entrenadora o en el staff técnico de un equipo profesional masculino sigue siendo una verdadera rareza. Un movimiento visto casi siempre como un truco publicitario, en lugar de reconocer los posibles méritos de la mujer en cuestión.
21 Thunder empieza planteando un conflicto muy interesante, ya que Christy ha llegado mucho más alto en el mundo del fútbol que cualquiera de sus jugadores. Pero se ve obligada a empezar desde cero para ganarse la confianza del habitual grupo de orígenes muy diferentes y aspiraciones similares.
Las tramas mezclan los temas deportivos y los personales de cada jugador con historias que nos conocemos de memoria nada más ver su planteamiento y, lo que es peor, nos permiten imaginar el final, sin errar demasiado el tiro.
Futbolísticamente es una serie extraña con un formato de competición incoherente y que demuestra el escaso conocimiento que tienen de este deporte los guionistas, que se piensan que es lo mismo que el hockey sobre hielo, por lo que a los más puristas les va a chirriar bastante.
Producida con bastantes medios, tengo que reconocer que es bastante entretenida, gracias a la buena actuación de la protagonista, Stephanie Bennett, con el añadido curioso de Conrad Pla, un actor nacido en Madrid de padres catalanes establecido en Canadá desde hace muchos años, que encarna al entrenador argentino del equipo, Albert Rocas, al que podéis ver en la foto.
A continuación tenéis el trailer de la serie:
3. ‘The kicks’ (EEUU): el olvidado fútbol femenino de formación
Devin es la principal estrella de su equipo de fútbol infantil en Connecticut, cuando debido a un traslado laboral de su padre, se ve obligada a buscar un nuevo equipo donde jugar en California, donde han establecido su nueva residencia.
El equipo de la escuela es un verdadero desastre y tras buscar infructuosamente un club donde jugar, decide quedarse para intentar cambiar las tornas de un equipo que ni ha ganado ni ha metido un gol, desde hace muchos meses.
Ficha: The Kicks (10 capítulos de 30 min.) Septiembre 2016 – Idioma: Inglés/ Castellano. Cadena: Amazon (USA)

La trama: The Kicks está basada en una serie de libros juveniles escritos por la estrella de la selección USA Alex Morgan (centro foto inferior), verdaderos best-sellers que despertaron el interés de Amazon para hacer una serie juvenil basada en esas historias de superación y camaradería de un equipo femenino.
A pesar de su aparente modestia, la serie es un descubrimiento de esos que apetece ver en casa en compañía de los chavales o hermanos pequeños, porque transmite unos valores muy positivos de la práctica del deporte a esas edades de formación basadas en la gran experiencia personal de la propia Morgan.
Los conflictos internos dentro del equipo son de nivel bajo, de los que se terminan con un abrazo final entre las implicadas, porque lo importante es que las chicas aprendan a ganar y a perder tanto en la cancha como en la vida, como proceso necesario para crecer en todos los sentidos. Todo ello explicado de forma muy entretenida y didáctica con una gran producción y muchas escenas de fútbol.
Nada mejor que un trailer largo para comprobar estos detalles de una serie que sigue en el limbo para su posible renovación, por los compromisos de las jóvenes actrices que dificultan mucho cuadrar fechas.
2. ‘Club de cuervos’ (México). El gran sainete desmadrado futbolero
El fallecimiento de Salvador Iglesias, presidente y dueño absoluto del equipo de primera división de los Cuervos de Nuevo Toledo, ubicado en la ficticia ciudad de Nuevo Toledo, provoca una enorme crisis interna en el club ante la pugna de sus dos herederos para hacerse con las riendas del club.
Los aspirantes a la poltrona presidencial son, por un lado, su hija mayor Isabel, aplicada y dispuesta a continuar el legado de su padre, pero que por su condición de mujer es absolutamente ninguneada en dos entornos tan machistas como el futbolístico y el mexicano.
Por otro lado, tenemos a Chava el hijo de su segunda mujer, el típico niñato ricachón y malcriado que no ha dado un palo al agua en su vida, excepto un curso de gestión deportiva en la prestigiosa Universidad Johan Cruyff de Barcelona (existente en la realidad).
Ficha: Club de Cuervos (33 capítulos de 45 min.) Agosto 2015 Castellano. Cadena: Netflix (USA)/Netflix (E)

La trama: Club de Cuervos tiene desde el principio un tono de comedia desmadrada que puede ser chabacana y muy bastorra por momentos, mientras que en otras llega a tener momentos brillantes. Pero la estructura de la serie es muy deslavazada, cayendo en demasiadas ocasiones en el esperpento puro y duro, con las pugnas fratricidas entre los dos hermanos como centro de la historia.
El fútbol y su entorno ocupa el centro de la serie, pero no esperéis ver partidos ni grandes jugadas en la serie -de vez en cuando sale alguna- porque se centra mucho más en la dinámica interna del vestuario y en los entrenamientos, así como en la turbulenta vida privada de algunos jugadores que no dudan en alegrar la vista del respetable con abundantes desnudos en las duchas del estadio.
Su tono de comedia es muy irregular y en especial el primer tramo de la serie se puede hacer muy largo, con diálogos más dignos de Gym Tony o Escenas de Matrimonio que de una supuesta serie de Netflix. Por suerte la serie remonta y consigue sus mejores momentos en la segunda mitad de la primera temporada.
El momento clave es cuando el impresentable de Chava, en su afán por convertir a su club en el “Real Madrid de Latinoamérica”, se embarca y consigue el fichaje de la mayor estrella del fútbol mundial, el delantero del Barça y la selección española Aitor Cardoné, un auténtico divo ególatra absolutamente delirante en sus caprichos.
La entrada de Cardoné en el equipo proporciona de largo las escenas más divertidas, destrozando por completo la poca química que existía en el vestuario y con una vida personal y sexual bastante peculiar que lleva de cabeza al pobre Chava y su veneración por su fichaje estrella.
Se acaba de estrenar su tercera temporada, gracias al enorme éxito que ha tenido en Latinoamérica. Aquí tenéis el trailer de su estreno.
1. ‘Spitsboers’ (Bélgica). El duro precio de llegar a la cima
La historia de dos hermanos Alan y Dennis, hijos de un exfutbolista profesional y su evolución personal y deportiva en dirección ascendente para el joven Dennis y en sentido contrario en el caso de su hermano mayor Alan.
Ficha: Spitsbroers (Hermanos goleadores) (20 capítulos) Marzo 2015 – Idioma: flamenco subtitulado en inglés. Cadena: VMT (Bélgica)

La trama: La serie empieza en el seno del modesto equipo de cuarta división de una barriada de Gante, cuando reciben la visita de un ojeador que tras verlos jugar decide que el hermano pequeño Dennis sea invitado a unas pruebas para el Racing de Gante, el equipo de primera división de la ciudad, pasando del hermano mayor que era la supuesta estrella del equipo.
Superadas las pruebas, somos testigos de todo el proceso de introducción y evolución del joven jugador dentro de la estructura profesional del equipo, que empiezan en el momento de las negociaciones para firmar su primer contrato, con varios agentes revoloteando para hacerse con su representación.
Más adelante vemos su acogida dentro del vestuario multinacional, con el desprecio absoluto con que la estrella del club Roel Thevenaghe trata al novato, al que hace objeto de todo tipo de bromas, hasta que se gana su respeto dentro del campo.
La fama rápidamente adquirida va a cambiar mucho la personalidad del joven e inmaduro Dennis, que empieza a gastar el dinero a manos llenas, a ir de fiesta continua y a dejarse seducir por todo el ejercito de mosconas y buscafortunas que revolotean alrededor de los jugadores de fútbol de élite y que le alejan cada vez más de sus raíces familiares y de amistad.
En paralelo, vamos conociendo la historia del hermano mayor, que abatido por no poder alcanzar su sueño profesional, se junta con malas compañías y empieza a cometer pequeños delitos que le van a meter en graves problemas con la ley, en una especie de “futbolista rico, futbolista pobre”, con grandes contrastes entre la trayectoria de ambos hermanos.
La serie me ha sorprendido muy favorablemente al hacernos una magnífica descripción de las interioridades de un club de fútbol, donde imperan los claroscuros y nada es tan luminoso y maravilloso como nos muestran en muchos informativos, en especial cuando los resultados no acompañan, con giros que llegan a sorprender hasta el último momento.
Os puedo asegurar que no es sencillo encontrar series de calidad centradas en el mundo del fútbol y en este sentido Spitsbroers es de lo mejor que podéis encontrar si sois apasionados del balón y de las series, por lo que se merece el lugar de honor de nuestra selección, justamente cuando se acaba de estrenar su segunda temporada en Bélgica.
Nada mejor que el trailer para comprobarlo.
Bonus track 1: ‘Tina and Bobby’ (Reino Unido): los problemas de casarse con el capitán de la selección inglesa
La historia del turbulento matrimonio de Bobby Moore. La relación entre el capitán de la selección inglesa ganadora del Mundial de Fútbol de 1966 y su mujer, Tina, fue una de las primeras reconocidas como celebrities en el Reino Unido y que copó todas las portadas de los principales diarios.
Ficha: Tina & Bobby (3 capítulos de 45 min.) Enero 2017 – Idioma: Inglés/ subtítulos en inglés. Cadena: ITV (UK)

La trama: La historia empieza cuando Bobby Moore, un joven y prometedor defensa del West Ham, conoce a través de sus amigos a Tina Dean, una chica de su barrio con la que empieza a salir. En paralelo, el jugador va ganando popularidad como futbolista.
La miniserie está basada en el libro de Tina Moore y está claramente dividida en tres partes. La primera fase narra la ascensión tanto del futbolista como de la pareja; la segunda, la llegada a la cumbre de la fama, como la pareja perfecta; y por último, los problemas que empiezan a surgir por todos lados.
El principal interés de la serie está en describirnos el entorno familiar y social de una gran estrella del fútbol e ídolo de su país, con hechos sucedidos hace cincuenta años, pero perfectamente asimilables a estrellas actuales del fútbol, donde la mujer es casi tan famosa como el marido.
A pesar de que Bobby Moore es mucho más desconocido aquí que en el Reino Unido, donde era un verdadero ídolo, la serie es impecable desde el punto de vista futbolístico, utilizando las diferentes vicisitudes de su carrera para marcar los puntos de inflexión de su relación de pareja, en los alegres años sesenta.
A continuación tenéis el trailer de la serie.
Bonus track 2: ‘Heading to the ground’ (corea del sur): el fútbol (mal) visto desde la perspectiva asiática
Nuestro segundo bonus track lo he utilizado para incluir esta producción asiática. Porque por méritos debería estar en el cubo de la basura, ya que representa la combinación de los peores defectos de las series coreanas y de las series deportivas. La pongo aquí como un aviso a navegantes, para que no os acerquéis ni con un palo.
Ficha: Heading to the Ground/ No Limit (16 capítulos de 70 min.) Septiembre-Noviembre 2009. Idioma: Coreano subtítulos en español. Cadena: MBC

La trama: Cha Bong Gun es un joven con talento para el fútbol que sueña con convertirse en jugador profesional. Sus posibilidades mejoran cuando conoce a una joven agente deportiva, Kang Hye Bin, que cree en su potencial. Sin embargo, no paran de discutir sobre la forma en que debe encauzar su carrera. Poco a poco va naciendo una cierta atracción entre ambos que se ve en peligro, cuando entra en discordia una vieja amiga del futbolista, una nutricionista que intenta destruir esa relación en beneficio propio.
Heading to the Ground es una de esas series coreanas construidas para lanzar la carrera de un popular cantante, en este caso Yunho, que supongo que les diría que sabía jugar al fútbol para hacer una comedia romántica a su medida.
El problema es que el susodicho ídolo Yunho, ni sabe jugar al fútbol, ni mucho menos actuar, por lo que supongo que sus fans habrán suspirado a cada aparición suya, mientras que el resto de los mortales habríamos preferido a un cefalópodo en su lugar, dado su nivel de gestualidad exagerada y descontrolada.
Aquí podéis comprobar sus cualidades.