‘Revivals’ y ‘reboots’, las segundas vidas
De 'Will & Grace' a 'Expediente X'

‘Revivals’ y ‘reboots’, segundas vidas

‘Will & Grace’ ha sido la última serie en sumarse a la lista de resurrecciones catódicas, una tendencia que parece no tener fin. En breve llegará la nueva ‘Roseanne’ y otra temporada de ‘Expediente X’.

Abrir el baúl de los recuerdos para rescatar series a las que ya se había dado carpetazo con mejores o peores finales se ha convertido en un movimiento habitual en el panorama seriéfilo. La ultima en subirse al carro ha sido la sitcom Will & Grace, una de las muchas comedias que floreció bajo el influjo de Friends.

Estrenada originalmente en 1998, once años después de su final, NBC ha decidido recuperar las aventuras de la pareja de mejores amigos, un abogado homosexual y una diseñadora de interiores con poca suerte en su vida sentimental. Les acompañan sus pesadillas personales: el excéntrico aspirante a actor Jack (Sean Hayes) y la ricachona con tendencias alcohólicas Karen. Resucitar una serie plantea dos problemas bastante básicos: ser vigente y mantener la coherencia respecto a su final original. En el caso de Will & Grace se ha optado por coger la realidad y la actualidad por los cuernos y convertirse en un martillo pilón contra Truman y usar un truco bastante viejo – una especie de sueño – para hacer borrón y cuenta nueva respecto al final del 2006.

El resultado es que una comedia que era buena, pero nunca había logrado el aura mítica de Friends, se ha convertido en una ‘sitcom’ potente e hilarante para momentos de oscuridad. En esta ocasión el experimento se ha saldado positivamente.

El listado de ‘reboots’ ya perpetrados o en cola es largo. Recordamos las resurrecciones que nos vienen y algunas que ya hemos visto (y que se quiere seguir explotando). ¿Serán capaces de brillar como Will & Grace?

Roseanne

lectura roseanne revivals reboots serielizados

«En esta resurrección de la serie estará todo el reparto original, que incluye a John Goodman»

En los pasados ‘upfronts’ uno de los proyectos más comentados no fue una nueva propuesta sino un retorno llegado directamente de finales de los 90: Roseanne. Su creadora y actriz principal, la cómica Roseanne Barr, volverá a ponerse en la piel de la matriarca de los Conner, una familia de clase trabajadora que tenía más de una dificultad para llegar a fin de mes.

En esta resurrección estará todo el reparto original, que incluye a John Goodman, que interpretaba al marido de Roseanne. El Twitter oficial de la ficción ha compartido una foto de la primera ‘reading table’ en la que está todo el casting reunido, con caras conocidas como Laurie Metcalf, pero también con nuevas incorporaciones, como Emma Kenney (Shameless) que dará vida a Harris Conner, la hija de Darlene (Sara Gilbert) y David Healy (Johnny Galecki).

Las chicas Gilmore

Una de las grandes propuestas de Netflix para 2016. Amy Shermann-Palladino recuperaba a Rory y Lorelai Gilmore para darles el final que ella siempre había querido pero que no se había podido materializar después de que ella abandonara la serie por discrepancias con la cadena. En Las cuatro estaciones de las chicas Gilmore, como se tituló aquí el ‘reboot’, el espectador se reencontraba con madre e hija (y abuela) en un momento trascendental de su vida.

A pesar de todo el ‘hype’ creado alrededor de esta temporada de cuatro episodios, el resultado fue recibido de forma desigual por los seguidores de la serie: Rory, que antaño era repelente pero adorable, ahora era insufrible. Muchos acusaron a Las chicas Gilmore de haber perdido su chispa y a Amy Shermann-Palladino de haber metido en calzador la trama que ella había imaginado a final de la sexta temporada, cuando abandonó el proyecto. A pesar de ello, el final, más que abierto, dejó a los seguidores con esperanzas de una nueva temporada que pusiera remedio al desaguisado, una opción que no ha sido descartada por Netflix. Falta por ver si el reciente acuerdo de la guionista con Amazon imposibilitaría o no una nueva temporada en la plataforma rival.

Madres forzosas

Que una serie nos pareciera lo más cuando teníamos diez años no quiere decir que realmente lo fuera. Padres forzosos causó sensación a finales de los 80 y descubrió a las gemelas Olsen, algo que nunca agradeceremos lo suficiente (nos han dado grandes momentos de delirio estilístico). Aún así, estos dos elementos no hacían necesario su retorno, algo que a Netflix le ha dado absolutamente igual. Seguramente los responsables de la plataforma saben algo que nosotros no sabemos sobre los gustos del pueblo llano, porque no solo han traído de nuevo a la vida a la familia Tanner, si no que no paran de regalarle temporadas a una serie que entra directa al podio de las ‘mierdiseries’ de manual.

Rebautizada como Madres forzosas -ahora las protagonistas son las niñas Tanner y su amiga Kimmy- la serie no consiguió convencer a las Olsen para hacer un breve cameo en la ficción a la que le deben su fama (y posterior imperio de la moda). Lejos de sentirse ofendidos y ocultarlo, los responsables de la serie decidieron que lo mejor era chotearse de las hermanísimas.

De momento ya se han emitido tres temporadas de la comedia y parece que Madres forzosas tiene cuerda para más.

Arrested Development

Seamos sinceros, por aquí poca gente conocía Arrested Development hasta que no se empezó a oír hablar de un posible ‘revival’ que, finalmente, se materializó gracias a Netflix. De repente todo el mundo era fan, aunque en España la serie nunca llegó a emitirse y se estrenó directamente en DVD. El retorno, en forma de una cuarta temporada, permitió a una nueva generación de seriéfilos acercarse a la familia Bluth, un grupo de insoportables ricos venidos a menos.

La serie es un sueño para cualquier modernillo que se precie, con Michael Cera y Alia Shawkat, dos hipsters de manual, interpretando a los dos personajes más jóvenes. El ‘freakismo’ de todos los miembros de la familia siguió intacto en el retorno, aunque por problemas de agenda de los actores se optó por cambiar la estructura de la serie y cada capítulo estaba dedicado a un personaje diferente. La plataforma ya ha anunciado una quinta temporada de la serie, que se estrenará en 2018 y contará con 17 episodios.

Expediente X

Mulder y Scully son una de las parejas más emblemáticas de la historia de las series. Su química es innegable y aguanta el paso de los años. Este factor, sumado al hecho que siempre quedan misterios por resolver en Expediente X, puso en funcionamiento la maquinaria para recuperar la serie sobre fenómenos paranormales. La décima temporada se estrenó 14 años después de su final oficial y su estreno fue seguido por más de 16 millones de personas en Estados Unidos.

Aunque las tramas dejaban que desear –de hecho, el mejor episodio era el que seguía el esquema del ‘monster of the week’, una muestra que la serie está sembrada cuando saca su lado cómico-, los fans respondieron al llamado de Chris Carter, David Duchovny y Gillian Anderson. Parece que los responsables de la serie tenían muy claro que habría continuidad, de otra manera no se entendería el hecho de que el final no resolviera absolutamente ninguno de los misterios de Expediente X y que fuera un monumental ‘cliffhanger’. Para 2018 ya hay preparada una nueva temporada, una nueva oportunidad para descubrir la verdad que está ahí fuera (y ver a Scully sufriendo a cascoporro).

en .

Ver más en Nostalgia, Expediente X, Gilmore Girls.