¿Qué hacemos con Hulu?
Futuro incierto para la plataforma

¿Qué hacemos con Hulu?

Hulu nos ha dado series tan buenas como 'El cuento de la criada', 'The Great', 'Dopesick' o 'Solo asesinatos en el edificio'. Sin embargo, su futuro está en el aire y Disney se enfrenta a la difícil decisión de comprar las acciones restantes de la plataforma o venderla en su totalidad. Ha llegado el momento de hablar de Hulu.

Cuando Disney cerró la adquisición de los activos de entretenimiento de Fox, además de sus estudios de cine y franquicias, adquirió la mayoría de las acciones de Hulu, obteniendo así el control de la plataforma. Desde entonces, mientras que en el mercado internacional Disney+ se ha usado para una plataforma tanto para niños como para adultos con la sección de Star para estos últimos, en Estados Unidos el contenido se ha mantenido separado.

Disney+ es una plataforma para toda la familia, con contenido apto para todos los públicos centrado mayoritariamente en franquicias. Mientras que Hulu es una plataforma con contenido adulto, generalmente original, donde se encuentran las series de FX, la animación para adultos o las películas de Searchlight.

Aunque Disney es el accionista mayoritario, un 33% de las acciones pertenecen a Comcast, dueña de NBCUniversal. Lo que impide a Disney operar la plataforma con total libertad y, por ejemplo, expandirla al mercado internacional –de ahí la creación de la marca Star–. Sin embargo, ambas compañías llegaron a un acuerdo: a partir del 1 de enero de 2024, Comcast puede obligar a Disney a comprarle sus acciones por un mínimo de 27,5 mil millones de dólares, y a su vez, Disney puede efectuar esa compra en cualquier momento antes de 2024, si lo desea.

Bob Chapek, antiguo CEO de Disney, lo tenía claro, comprarían las acciones restantes de Hulu y la integrarían dentro de Disney+ también en Estados Unidos. Sin embargo, tras su despido fulminante y el regreso del anterior CEO, Bob Iger, en lo que se conoció en la prensa como “la batalla de los Bobs”, el plan ha cambiado. Chapek dejó una gran deuda en la compañía, y al igual que David Zaslav, CEO de Warner Bros. Discovery, Bob Iger debe tomar decisiones difíciles que comienzan por ahorrar 5,5 mil millones de dólares en costes, algo que ya ha provocado el despido de 7000 trabajadores.

Bob Iger, presidente desde el año 2005 de The Walt Disney Company

Y si Disney busca recortar tanto dinero, es un gran problema que en menos de un año una compañía rival le pueda obligar a pagar 5 veces esa cantidad. Es por ello que Disney se encuentra ante una gran pregunta: ¿qué hacemos con Hulu?

OPCIÓN 1: DISNEY COMPRA HULU

En el caso de que Disney decida adquirir el resto de las acciones de Hulu, pueden ocurrir dos cosas. La primera es que todo siga igual. Disney+ siendo una plataforma para toda la familia y Hulu una plataforma para contenido adulto. Al fin de al cabo, la compañía está obteniendo grandes resultados con el “Disney Bundle”, un paquete de suscripción que incluye Disney+, Hulu y ESPN+ –plataforma dedicada al deporte cuya venta también es una posibilidad– a un precio menor que si las plataformas se adquiriesen por separado.

¿Migrarían los actuales suscriptores de Hulu a la nueva Disney+?

Sí, mantener una plataforma cuesta dinero, como hemos visto con el reciente borrado de series en otras como HBO Max o Paramount+, pero Hulu es una de las pocas que están dando beneficios, obteniendo un ARPU –esto es, el beneficio mensual por suscriptor que obtiene la plataforma– de 12,46 dólares por el contenido bajo demanda, y de 87,9 dólares por la tarifa que incluye televisión en directo. Esta es una cantidad mucho mayor que el ARPU de Disney+, que actualmente se encuentra en 3,93 dólares.

Por otro lado, Iger podría seguir la estrategia de su predecesor e integrar Hulu dentro de Disney+. Esto seguramente vendría acompañado de un incremento del precio de suscripción. A la vez que Disney se ahorraría el dinero que supone el mantenimiento de dos plataformas. ¿Migrarían los actuales suscriptores de Hulu a la nueva Disney+?, ¿compensaría incrementar el ARPU, y por tanto los beneficios de Disney+ a costa de acabar con Hulu? Esas son las grandes preguntas que se están haciendo desde la compañía.

The Mandalorian es una de las series originales de Disney+ más importantes de la plataforma

OPCIÓN 2: COMCAST COMPRA HULU

27,5 mil millones de dólares es mucho dinero para una compañía que ya ha puesto en marcha un plan para ahorrar costes. A su vez, Brian Roberts, CEO de Comcast, declaró en septiembre de 2022 que si Hulu estuviera a la venta, ellos estarían interesados en su compra. En ese momento no lo estaba, pero ahora Bob Iger afirma que “todo está sobre la mesa”. Lo cual da a entender que Disney está más que dispuesto a negociar la venta de la plataforma.

Si Comcast la comprase ya no necesitaría a Peacock y podría tomar la decisión de cerrarla e incorporar su contenido en Hulu.

Comcast necesita Hulu más que Disney. La plataforma en la que incluyen el contenido de NBCUniversal es Peacock, que aunque tiene un alto ARPU de 10 dólares tiene solamente 30 millones de suscriptores al operar únicamente en Estados Unidos. Muy por debajo de los 161,8 millones a nivel global de Disney+. Si Comcast comprase la plataforma ya no necesitaría Peacock y podría tomar la decisión de cerrarla e incorporar su contenido y series originales en Hulu. Cerraría una plataforma que le está costando despegar pese a sus 3 años de vida. Y ganaría una muy conocida por usuarios y con series reconocidas por la industria con varios premios Emmy.

Sin embargo, esto supone un problema, ¿qué pasaría con las series que son propiedad de Disney? Hulu estrena las series de FX al día siguiente de su emisión por televisión, e incluso estrena algunas de ellas en exclusiva. Como también las películas de 20th Century Studios y Searchlight. Y además, la mayoría de sus series originales son producciones de Disney. ¿Podrían Disney y Comcast negociar la venta de la plataforma a un precio menor a cambio de que todas las series propiedad de Disney migrasen a Disney+?, y en ese caso, ¿tendría algún valor Hulu para Comcast sin la mayoría de su contenido?

Poker Face, una de las series más recientes de Peacock Originals

OPCIÓN 3: DISNEY Y COMCAST COMPARTEN HULU

Son las incógnitas anteriores las que ponen en duda que la adquisición de Hulu por parte de Comcast sea buena idea. Pero hay otra posibilidad. Hulu, antes de que Disney comprase los activos de Fox y obtuviese su control, era una plataforma compartida entre Disney, Fox, Warner y Comcast con el objetivo de unir fuerzas para competir contra la gran gigante, Netflix.

Es una opción con la que ganan ambas compañías, y desaparecen todos los problemas que podrían haber de una adquisición en solitario.

Conforme cada compañía comenzó a crear su propia plataforma, esta unión fue perdiendo fuerza. Y ahora hay un mercado saturado donde todos tienen deudas, les cuesta obtener beneficios y pelean por migajas. La unión hace la fuerza. Y por ello podría ser inteligente unir las dos posibilidades anteriores: Disney y Comcast comparten Hulu a partes iguales, por lo que la plataforma seguiría existiendo separada de Disney+, manteniendo su contenido y suscriptores, y a su vez ganando el contenido de NBCUniversal e incluso el de Peacock.

Disney ganaría el dinero que Comcast le pagaría por ese 17% de las acciones y no perdería el beneficio que obtiene de Hulu. Y a su vez Comcast obtendría una gran plataforma para competir con las grandes. Algo que con Peacock no puede hacer. Es una opción con la que ganan ambas compañías, y desaparecen todos los problemas que podrían haber de una adquisición en solitario. 

OPCIÓN 4: Hulu se vende a un tercero 

Sin embargo, puede que ninguna compañía quiera Hulu, y puede que no acepten la custodia compartida. Aparece entonces una opción improbable, pero posible, la venta de la plataforma a una tercera compañía.

Hulu es una plataforma ‘hueca’ ya que no existe algo como “Hulu Studios”, por lo que no es 100% propietaria de ninguno de sus contenidos.

Aunque la opción de ser vendida a una compañía o un fondo de inversión extranjero está ahí, es poco probable debido a que Hulu solo opera en Estados Unidos. Por ello, habría que explorar entre las opciones estadounidenses. ¿Quizás Microsoft esté interesado en entrar en el negocio del video bajo demanda?, ¿querrá Google volver a intentarlo tras el fallido intento de hacer ficción original en YouTube Premium?, ¿será su comprador Candle Media, compañía que ya ha adquirido productoras tan importantes como Hello Sunshine, Moonbug o Westbrook, y que parece lista para dar un gran golpe?

Solo asesinatos en el edificio es una de las series más exitosas de Hulu

Se mantendría el mismo problema que en caso de la adquisición por parte de Comcast, ¿qué pasaría con el contenido que es propiedad de Disney? Al fin de al cabo, Hulu es una plataforma ‘hueca’ en el sentido de que no existe algo como “Hulu Studios”, por lo que no es 100% propietaria de ninguno de sus contenidos. Es un baúl de contenido prestado que sus dueños acabarán recuperando. 

Con menos de un año de margen, Disney y Comcast necesitan sentarse ya en la mesa de negociación para decidir qué hacer con Hulu, una plataforma que es a la vez un problema y una solución

en .

Ver más en Industria.