Comparte
El pasado 26 de noviembre falleció, a la edad de 80 años, el director y guionista Jim Abrahams. Para los que ya peinamos algunas canas, Abrahams forma parte de nuestra educación cultural en lo que respecta a la comedia. Creo que en mi juventud prácticamente nada en el mundo me hizo explotar en mayores carcajadas que el puñado de comedias que Abrahams facturó junto a los hermanos Jerry y David Zucker (el trio fue conocido por las siglas ZAZ, acrónimo de Zucker Abrahams Zucker).
Abrahams y los hermanos Zucker podrían haber conseguido en la televisión el éxito que les iba a proporcionar la gran pantalla si no se hubieran topado con la tozudez y la torpeza de los mandamases de las cadenas
Empezando por su primer guion a tres manos para Made in USA (“The Kentucky Fried Movie”, 1977), dirigida por John Landis, siguiendo por las divertidísimas y existosas Aterriza como puedas (“Airplane”, 1980), Top Secret! (1984) o Hot Shots! (1981), en las que ya constaba Abrahams como director, y finalizando este su carrera detrás de las cámaras con Mafia: Estafa como puedas (“Mafia!”, 1998), última película del también divertidísimo actor Lloyd Bridges, que, al igual que Leslie Nielsen, había conocido una segunda juventud protagonizando varias de las comedias del triunvirato.
- Intro de ‘Police Squad!’
Fue prácticamente el canto de cisne a su modo de hacer comedias, ya que se iban a convertir en películas de sketches sin apenas hilo conductor que iban a reírse a costa de escenas populares de las cintas más exitosas del momento. Pero lo que los ZAZ hicieron, al menos en sus inicios, era construir guiones que parodiaban géneros. Y a partir de ahí encajaban bromas específicas relativas a ciertas películas. Cuando Abrahams salió de su retiro, brevemente, para co-escribir el guion de Scary Movie 4 junto a su viejo colega David Zucker, se iba a encontrar con un signo de los tiempos cambiado en torno a un género, el retroactivamente llamado Spoof Movies (películas de parodia), que él había ayudado a construir.
Abrahams y los hermanos Zucker, en una dimensión alternativa, podrían haber conseguido en la televisión el éxito que les iba a proporcionar la gran pantalla si no se hubieran topado con la (clásica) tozudez y la (habitual) torpeza de los mandamases de las cadenas. Aterriza como puedas conoció un gran éxito de taquilla en 1980 y dio carta blanca a sus directores para poder llevar su siguiente proyecto, que seguiría la línea de su exitosa película.
Police Squad!, emitida entre marzo y julio de 1982 por la cadena ABC en EEUU, iba a ser una (a falta de una definición mejor) spoof series. La vista iba a estar puesta en los seriales policiacos de la productora de Quinn Martin que durante los años 50 y 60 se hicieron muy populares en la TV americana, en especial M Squad, de la cual ya cogió directamente el argumento y, para evidenciar el homenaje, parodió sus títulos de crédito. Running gag que, por cierto, se mantendría en la serie cinematográfica.
- Intro de ‘M Squad’
Al igual que Frank Ballinger, el personaje que Lee Marvin interpretaba en M Squad, el teniente Frank Drebin (Leslie Nielsen), el protagonista de Police Squad!, formaba parte de un escuadrón especial de la policía que se dedicaba a luchar contra el crimen en todas sus formas. La idea original de los ZAZ era que el rol lo interpretara Robert Stack, leyenda de la televisión norteamericana por dar vida a Elliott Ness entre 1959 en 1963 en la serie de televisión Los intocables, lo que les hubiera proporcionado de un sustancial juego metalingüistico.
Al rechazarlo, creo que afortunadamente, el papel fue a parar a manos de Nielsen, un clásico actor secundario en cine y televisión durante los 70 que había brillando en su papel de médico en Aterriza como puedas. El equipo lo completaban su superior, el Capitán Ed Hocken (Alan North, en la pantalla grande el rol lo interpretaría George Kennedy), el agente Norberg (Peter Lupus, en las películas sería O.J. Simpson quién daría vida a un trasunto suyo) y el científico Ted Olson (Ed Williams, el único junto a Nielsen que repetiría su papel en la trilogía filmica).
Los seis episodios que componen la serie son una pequeña joya de la tele americana de los 80 […] cada episodio es mejor que el anterior
Cada episodio iba a tener a un “actor especial invitado”… que moría siempre durante los títulos de crédito y nunca llegaría a participar en el episodio (uno de estos gags, por cierto, estuvo protagonizado por John Belushi, que sería sustituido por Florence Nightingale al fallecer el actor durante las fechas de emisión del capítulo). Otra de las bromas habituales era que siempre existiría confusión respecto al título del episodio: la voz del narrador siempre daba un título diferente al que aparecía escrito en pantalla. Asimismo, los créditos finales serían una parodia del estilo televisivo de entonces de congelar la imagen y colocar encima los títulos… solo que en este caso serían los propios protagonistas los que se “congelarían” a propósito, quedándose inmóviles mientras seguían ocurriendo cosas alrededor suyo, con resultados bastante hilarantes.
Los seis episodios que componen la serie son una pequeña joya de la tele americana de los 80. Si bien el estilo todavía no está del todo rodado en sus primeros compases, cada episodio es mejor que el anterior. Los dos últimos son sencillamente memorables: En Rendezvouz at Big Goulch (Terror in the Neighborhood) Frank debe hacerse pasar por cerrajero para atrapar a un gángster que está chantajeando a los comerciantes de la localidad. Debe manipular a su amante para llegar hasta él (a través de susurrarle por teléfono que debe decir, en un momento impagable), y tiene una pelea final con los bellacos estupenda. Además incluye un cameo (no acreditado ni siquiera en el imdb) de Billy Wilder.
La serie se hizo con una fuerte fanbase durante su corto periodo de vida y los ZAZ valoraron durante un tiempo “reconvertir” la serie en una película, rodando nuevo material para enlazar unos episodios con otros
Pero mi preferido, uno de aquellos que no me canso de ver, es el último, Testimony of Evil (Dead Men Don’t Laugh), dirigido nada más y nada menos que por Joe Dante (Gremlins, El chip prodigioso), y en el cual Drebin tiene que infiltrarse en un nightclub para desarticular a una banda de traficantes de drogas, y bajo el pseudónimo de Mr. TheWonderful un Nielsen desatado se hará pasar por un artista de music hall capaz de contar chistes y cantar con un talento y un estilo que provoca el delirio del respetable y que hubiera puesto verde de envidia al mismísimo Sinatra.
Todo funciona ya a la perfección en este episodio, su delirante final (un homenaje con un tanto de sorna al film Peter Gunn de Blake Edwards, que terminaba exactamente igual, aunque allí no se trataba de un spoof) y su gag de créditos finales es memorable. Todo parecía ya encajar para que la serie no tardara en encontrar su público…
- Una escena del episodio 6
Pero la cosa no cuajó. En lo que TV Guide bautizó como la razón más estúpida jamás dada por una cadena para cancelar una serie, el presidente de la cadena ABC Tony Thomopoulos confesó que el motivo para darla por terminada era… ¡que el espectador tenía que prestar demasiada atención por su estilo de humor y que otras series no exigían tanto “esfuerzo”! Tan estúpido como suena, como dijo Nielsen en una entrevista. En fin, contra ciertos grados de memez simplemente no se puede hacer nada.
La serie se hizo con una fuerte fanbase durante su corto periodo de vida y los ZAZ valoraron durante un tiempo “reconvertir” la serie en una película, rodando nuevo material para enlazar unos episodios con otros (material que pudo verse en la edición en DVD de CBS del 2006). En 1988 en el Reino Unido se emitieron una serie de tres spots protagonizados de nuevo con Nielsen dando vida a Drebin para promocionar la bebida de soda Red Rock Cider, titulados Fraud Squad y en los que no aparecía Ed pero si un personaje basado en él llamado Al (interpretado por Phillip O’Brien). Los anuncios estuvieron dirigidos por John Lloyd.
- Spot de Red Rock Cider
Los éxitos posteriores de Top Secret y Por favor, maten a mi mujer (“Ruthless People”, 1986) dieron la oportunidad de llevar a Frank Drebin y a su equipo al cine en 1988, con una aventura completamente nueva. La película Agárralo como puedas se convirtió en un éxito mundial y generó dos secuelas, por lo que la historia de Police Squad! tuvo un final feliz, aunque no precisamente gracias a los ejecutivos de la cadena ABC. Y mientras, en España seguimos esperando que alguna plataforma se acuerde de ella. Ni siquiera fue editada en DVD durante el periodo de fulgor del formato, y eso que cualquier editor avispado podría haberla llamado “Agárralo como puedas: La precuela” y haber aprovechado el éxito de la franquicia. Pero es que ni con esas.
- Videoclip del tema ‘I’m into something good’, de Peter Noone, promocional de la BSO de la película
Y es que, como bien dijo Matt Groening, creador de “Los Simpson”, para TV Guide en el año 2013:
“Si “Police Squad!” se hubiera emitido veinte años después, hubiera sido un exitazo. Se anticipó a su tiempo. En 1982 el espectador medio era incapaz de hacer frente a su ritmo, a su rápido ingenio. Pero a día de hoy no existe este problema, creo que lo hemos demostrado.”