Comparte

'Halston', la nueva serie de Ryan Murphy, con Ewan McGregor, llega a Netflix el 14 de mayo.
Parece que la cosa mejora. Quizás este mayo-junio podamos movernos libremente y tomarnos unas cañas (y lo que surja) en nuestras playas favoritas. O quizás no. Puede que las vacunas empiecen a fallar y la variante india nos envíe de un tortazo al confinamiento doméstico más estricto. Quién sabe. Por eso, ante la duda, Serielizados propone solo buena tele, para que no tengáis ni un día sin mojo.
En este impredecible mes de sol con intervalos lluviosos la taquilla seriéfila viene cargadita de mandanga. La serie ganadora del «Premio del Jurado – Serielizados Fest 2020«, Una conspiracaión sueca, llega a Filmin el 4 de mayo por todo lo alto. Tenemos también nueva serie de animación de Star Wars, lo último del creador de Downton Abbey, más Ryan Murphy, la guerra fría de la radio en la España de los años 80… Y mucho más.
¡Empezamos!
‘Una conspiración sueca’ – 4 de mayo en Filmin
PREMIO DEL JURADO A «MEJOR SERIE» DEL VII SERIELIZADOS FEST
En octubre del año pasado, el Jurado del VII Festival Internacional de Series -Serielizados Fest- otorgó el premio a la Mejor Serie a We Got This (traducida ahora como Una conspiración sueca) por partir «de una premisa singular y desarrollar una sátira amable que radiografía con inteligencia en la sociedad sueca, magníficamente ambientada.»
¿Cuál es esta premisa tan singular? Un expatriado estadounidense investiga el asesinato de Olof Palme (exprimer ministro de Suecia en los años 70) tras descubrir que hay una millonaria recompensa por resolverlo. Si has visto El Gran Lebowski ya tienes una foto muy similar. Visualiza al Nota. Ahora métele veinte años más y una familia encima, ponlo en Suecia sin hablar una palabra de sueco, dale una carrera profesional a punto de irse a pique y una deuda estratosférica con la hacienda pública que, por supuesto, no puede pagar. Os presentamos en George English.
‘La remesa mala’ – 4 de mayo en Disney+
AQUELLOS LOCOS CLONES ESTÁN DE VUELTA
El vasto universo de Star Wars tiene en la animación una de sus ramas más robustas y prolíficas. Pionera en el hecho de trasladar la saga de George Lucas a la televisión, la importancia de series como Star Wars: Las Guerras Clon o Star Wars: Rebels se deja notar en nuevas series como The Mandalorian. Precisamente del revival reciente de Star Wars: Las Guerras Clon y su última temporada surge este esperado spin off: La remesa mala.
En Star Wars: La remesa mala seguimos las andanzas de la Fuerza Clon 99, un singular escuadrón de clones que difieren genéticamente de sus hermanos del Ejército Clon. Así, cada uno de ellos posee una habilidad excepcional que los convierte en clones diferentes, tanto en su aspecto como en sus acciones. Soldados extraordinariamente efectivos, este equipo imbatible de renegados a los que llaman La remesa mala tienen otro sentido de la jerarquía y la lealtad que el de sus parientes genéticos.
En una Galaxia cambiada por el resultado de las Guerras Clon, les seguiremos a lo largo de la serie en sus misiones casi suicidas. Quienes sigan el universo Star Wars al dedillo tienen una cita ineludible con la Remesa Mala pues aparecerán míticos personajes clásicos como Tarkin así como también personajes vistos en The Mandalorian, como la cazarrecompensas Fennec Shand. Además de nuevas sorpresas y conexiones que iremos descubriendo con cada nuevo episodios.
‘Jupiter’s Legacy’ – 7 de mayo en Netflix
EL CREPÚSCULO DE LOS SUPERHÉROES
Mark Millar es uno de los escritores más relevantes en el cómic de superhéroes del siglo XXI. Después de dejar huella en DC y Marvel, consiguió darle la vuelta al género desde su propio sello independiente, Millarworld. De allí surgieron clásicos modernos adaptados con gran éxito en el cine como son Kick-Ass, Wanted y Kingsman. En 2017, Netflix, de forma muy espabilada, compró Millarworld con la idea de entrar en el mundo editorial y de paso, adaptar directamente las obras de Millar.
Jupiter’s Legacy será la primera de estas nuevas adaptaciones. Uno de los títulos más populares del escritor escocés, la serie de ocho episodios contará también con Steven D. Knight (Daredevil) como creador y showrunner. Jupiter’s Legacy trata sobre cómo la primera generación de superhéroes, tras dedicar casi un siglo a proteger a la humanidad, debe pasar el testigo a sus hijos para que continúen con su legado. Las tensiones van en aumento cuando los jóvenes, ansiosos por demostrar su valía, no logran estar a la altura.
Un drama de superhéroes épico que abarca décadas y se adentra en complejas dinámicas al rededor de temas como la familia, el poder y la lealtad. Josh Duhamel (Las Vegas), Leslie Bibb (Iron Man), Ben Daniels (The Crown), Elena Kampouris (Mi gran boda griega 2), Andrew Horton (It Came from the Desert), Mike Wade (Wally Got Wasted) y Matt Lanter (Timeless) forman el reparto de una serie que tiene la misión de aportar algo nuevo a un género que ahora mismo está más abarrotado que nunca en las series.
‘Belgravia’ – 7 de mayo en Movistar+
NUEVO DRAMA HISTÓRICO DEL CREADOR DE ‘DOWNTON ABBEY’
El prestigioso escritor y productor británico Julian Fellowes (Gosford Park, Downton Abbey, Un juego de Caballeros) vuelve a adaptar una novela suya a la televisión. Se trata de Belgravia. Situada en un episodio histórico real, la serie arranca en la víspera de la batalla de Warterloo. Charlotte Lennox, la duquesa de Richmond, organiza un baile en honor al duque de Wellington al que acuden los personajes más destacados de la aristocracia europea y que busca levantar el ánimo ante los avances de las tropas de Napoleón.
Décadas después, los acontecimientos de esa fatídica noche del 15 de junio de 1815 continúan resonando en el distrito más chic de Londres: Belgravia. Según la propia productora, «Belgravia es una historia ambientada entre intrigas y escándalos de la alta sociedad británica decimonónica, donde las mentiras y secretos se guardan bajo llave». Fellowes en estado puro.
‘Love, Death and Robots’ – 14 de mayo en Netflix
REGRESA LA ANTOLOGÍA DE ANIMACIÓN MÁS LOCA DE LA TELE
Que el tráiler de esta serie lleve dos millones y medio de visitas en Youtube en una sola semana, es sintomático. La peña está con ganas de más, y no nos extraña. Aunque la primera remesa de capítulos tuviera algún que otro residuo, Love, Death and Robots ha logrado en poco tiempo convertirse en una franquicia, es una idea en sí misma. Y eso, en la era de la televisión churrería, se aprecia.
Para quien no lo sepa. Esta antología, producida por Tim Miller (Deadpool) y David Fincher (Mindhunter y House of Cards), es una mezcla entre ciencia ficción, fantasía, terror y comedia. Además, utiliza tanto el formatos 2D tradicional como el 3D, rotoscopia y otros estilos de animación. Cada episodio es independiente y dura entre 5-15 minutos y lleva detrás diferentes creadores de todo el mundo.
Diréis: pero esto no es una serie de estreno, es una segunda temporada. ¿Por qué diablos se incluye en esta lista? Es cierto, tenéis razón. No es una serie nueva. Peeero al tratarse de una antología tan ecléctica y heterogenia nos parece buena idea incluirla. Nada de lo que veamos en esta T2 lo habremos visto, ni por asomo, en la anterior temporada.
‘Halston’ – 14 de mayo en Netflix
EL INFLUENCER ORIGINAL VISTO POR RYAN MURPHY
Quizás el nombre Halston no sea muy conocido en la actualidad. Pero durante las décadas de los 60 y sobretodo los 70 fue un nombre asociado a glamour, estilo, lujo, fama, sexo y fiestas. Una marca que definió a toda una era en cuestión de moda y estética. Sin embargo, pese a ello, Halston pasó al olvido total cuando, en un movimiento precursor en la industria de la moda, fue vendida a la cadena de tiendas de ropa popular JC Penney. Así, la alta costura pasaba a los centros comerciales y el mundo de la moda no lo entendió, dejando de lado a la figura detrás de la marca: Roy Halston Frowick.
Un personaje real interpretado por un Ewan McGregor con ganas de dejar otra vez su huella en una serie. Tras la tercera de Fargo y antes de volver a ser Obi-Wan Kenobi en Disney+, lo tenemos al frente de una serie biográfica de 5 episodios que él mismo produce.El actor estuvo moviendo Halston por todo Hollywood pero la respuesta era siempre «No». Hasta que llamó a la puerta del super productor de series del momento, Ryan Murphy, quien aceptó sin dudar. Murphy se llevó la serie a Netflix con su mega-contracto en la plataforma, con la que tiene carta blanca para decidir qué proyectos se producen.
Halston nos contará la vida de un visionario que vistió a estrellas de la talla de Jackie Kennedy, Bianca Jagger o Liza Minnelli y que vivió abiertamente su homosexualidad pese a que en su época, estaba mal visto. Aunque las convenciones sociales eran las que eran, en los 70 la cultura de la música Disco, las drogas y la libertad sexual se daban de la mano en míticos locales como el Studio 54 del que Halston era un asiduo. Ryan Murphy se ha erigido como un potente relator de la historia de la cultura Gay en los Estados Unidos, por lo que su mano en la serie Halston promete. Si además a eso le unimos la presencia de Ewan McGregor y el trágico devenir de un genio incomprendido como Halston, las ganas por la nueva serie de Netflix aumentan exponencialmente.
‘Reyes de la noche’ – 14 de mayo en Movistar+
SINTONIZAD VUESTROS VIEJOS TRANSISTORES, LLEGAN LOS REYES DE LAS NOCHES RADIOFÓNICAS
Ojo al dato porque aquellas noches de finales de los 80 e inicios de los 90 en las que toda España seguía la guerra en las ondas de los dos programas deportivos más seguidos darán que hablar de nuevo. Adolfo Valor y Cristóbal Garrido, creadores de Reyes de la Noche se han inspirado en el pique real entre José María García y José Ramón De La Morena para contar en clave de comedia, esa fascinante etapa de la España mediática.
Javier Gutiérrez es Paco ‘El Cóndor’ mientras que Miki Esparbé es ‘Jota’ Montes. Dos actorazos para los dos antagonistas mutuos de la nueva comedia original de Movistar+. Antiguos compañeros de programa y ahora rivales a muerte por el control nocturno de la FM, ‘El Cóndor’ y ‘Jota’ protagonizan puyas en directo, robos de invitados, traiciones y todo tipo de sabotajes varios. Una serie sobre el papel de la ambición y el ego en un mundo tan apasionante y duro como es el de la radio.
Junto a Esparbé y Gutiérrez, también encontramos a Itsaso Arana interpretando a Marga, la directora de un programa de testimonios que también tomará cartas en esta particular guerra. Completan la alineación Alberto San Juan, Chiqui Fernández, Sonia Almarcha, Cristóbal Suárez, Óscar de la Fuente, Carlos Blanco, Víctor de la Fuente, Gerald B. Fillmore, Celia de Molina, Fele Martínez y Omar Banana, entre otros.
‘The Underground Railroad’ – 14 de mayo en Amazon Prime
LA PRIMERA SERIE DEL OSCARIZADO DIRECTOR DE ‘MOONLIGHT’
En Serielizados nos lanzamos a la piscina. Antes de ver el primer episodio, colocamos The Underground Railroad entre los estrenos más esperados de este 2021. Ahí permanece junto a colosos del tamaño de El Señor de los Anillos (Prime Video), Fundación (Apple TV) o Loki (Disney+). Solo el tiempo dirá si nos flipamos, o si la serie de Prime Video estaba a la altura de su hype.
Una de las razones por la que The Underground Railroad genera tanta expectativa es porque su creador no es otro que Barry Jenkins, el oscarizado director de Moonlight. La serie es una adaptación de la novela del mismo nombre ganadora del Premio Pulitzer 2017 de Colson Whitehead, que plantea una historia alternativa donde un ferrocarril subterráneo del siglo XIX actúa de vehículo clandestino para que los esclavos negros huyan de los estados del sur de Estados Unidos en busca de su libertad.
¿Pero existió realmente ese «ferrocarril subterráneo»? Sí y no. El «underground railroad» era una red clandestina que unía Estados Unidos y Canadá en el siglo XIX, pero no era propiamente una vía férrea. Sino carreteras secundarias. El hecho es que los miembros de dicha red usaban términos ferroviarios como metáfora para referirse a estas actividades fugitivas.
‘M.O.D.O.K.’ – 21 de mayo en Disney+
MARVEL SE PONE PATAS ARRIBA CON LOS GAMBERROS DE ROBOT CHIKEN
Mucho se habla de las series actuales de Marvel en Disney+. Bajo el paraguas de la plataforma y el abrigo del productor máximo de las películas del MCU, Kevin Feige, han logrado trasladar su rotundo éxito en los cines a la plataforma de streaming. Y aunque ahora todo lo nuevo de Marvel esté bajo la supervisión de Feige, aun quedan por llegar proyectos anteriores como esta locura de animación en stop-motion llamada M.O.D.O.K.
Creada por el humorista Patton Oswald junto al guionista Jordan Blum (Padre Made in USA) M.O.D.O.K es una mirada divertida y metareferencial a la vida del villano clásico de Marvel con un nombre que es acrónimo de Mobile/Mechanized Organism Designed Only for Killing o en español, Organismo Móvil/Mecanizado Diseñado Solo para Matar. Una mezcla entre hombre y máquina de un aspecto, admitámoslo, demencial.
Sin embargo, Stoopid Buddy Stoodios, el estudio de animación detrás la fabulosa Robot Chicken le dará la vuelta al pobre de M.O.D.O.K y con su tronchante estilo de animación a base de muñecos de acción de estilo retro, nos mostrará a un villano en horas bajas. A su habitual rutina centrada en la dominación mundial, se le añadirán los problemas de una vida familiar rota por un inminente divorcio. A parte de Patton Oswald, que pone voz al protagonista, M.O.D.O.K presenta un repartazo de voces con Jon Hamm como Iron Man, Nathan Fillion como Wonder Man, Whoopie Goldberg como Poundcakes y Bill Hader como El Líder, otro supervillano clásico con una cabeza enorme.
‘En terapia’ – 24 de mayo en HBO España
UZO ADUBA (‘MRS. AMERICA’) HEREDA EL DIVÁN DE GABRIEL BYRNE
La tercera temporada de En Terapia emitió su último episodio en HBO el 17 de julio de 2011. Casi diez años después, la serie está de vuelta con una cuarta temporada que más bien podría ser un remake o un reboot, pues cambia completamente de protagonistas y de ciudad, aunque no de planteamiento.
El caso es que ahora, en pleno 2021, En Terapia, en su versión norteamericana, supera el test del tiempo y las fronteras para reaparecer con una cara totalmente nueva. Esta vez estará liderada por la ganadora del Emmy Uzo Aduba (Mrs. America, Orange is the New Black) quien encarnará a la observadora y empática Dra. Brooke Taylor, el papel principal de terapeuta que articula la temporada.
Esta reinvención de la serie se desarrolla en el Los Ángeles actual y reúne a un trío diverso de pacientes en terapia con Brooke para ayudar a sobrellevar una variedad de preocupaciones actuales. Temas como la pandemia mundial –algunas sesiones son ahora telemáticas– y los grandes cambios sociales y culturales recientes son un telón de fondo del trabajo que emprenderá Brooke, todo mientras se enfrenta a complicaciones en su propia vida personal.
https://www.youtube.com/watch?v=fPxfFt2DLQ8
‘Buscarse la vida en Brooklyn’ – 24 de mayo en Movistar+
EXPLORACIÓN LIBRE DEL GÉNERO COMEDIA DE COLEGAS
Todavía sabemos poco de esta serie de Showtime. Sus dos protagonistas y guionistas, Kevin Iso y Dan Perlman, no son muy conocidos en nuestra casa, pero en EEUU son dos referentes de la comedia indie. Estos dos mitos crearon en 2017 una webserie titulada Flatbush Misdemeanors, traducible literalmente como Delitos menores en Flatbush (un barrio del distrito de Brooklyn, NY). Movistar+ ha decidido ponerle Buscarse la vida en Brooklyn.
Después de reventarlo en visitas y ganar un buen puñado de premios, Showtime ha llegado para financiarles una nueva versión de la misma serie. Algo parecido pasó con High Maintenance y HBO en 2015. En palabras del mismo Perlman: «Comenzamos este proyecto nosotros mismos hace tres años con cero presupuesto, por lo que este es un sueño hecho realidad (…) dijo Perlman. «Estamos muy emocionados de hacer una serie divertida, distinta y especial en un vecindario que amamos».
Flatbush Misdemeanors es una serie cachonda, ingeniosa y tremendamente libre en su formato, que extrae la comedia que esconden los personajes pintorescos que viven en Brooklyn. Podría ser un mash-up entre How to with John Wilson y Broad City. El tráiler vale más que mil palabras. Nosotros estamos entusiasmados con esto.
‘Laetitia o el fin de los Hombres’ – 25 de mayo en Filmin
CRÓNICA DEL ESTREMECEDOR CRIMEN DE LAËTITIA PERRAIS
El 18 de enero 2011, Laëtitia Perrais, una camarera de 18 años de Nantes fue violada, asesinada y descuartizada. El asesino fue detenido a los dos días pero hasta 12 semanas después no se encontró el cadáver. 12 semanas en las que el país galo estuvo en vilo de un caso que pasó a copar todas las portadas y hasta a repercutir en el gobierno del entonces presidente Nicolas Sarkozy.
Jean-Xavier de Lestrade es el director detrás de Laetitia o el fin de los Hombres. Director especializado en el género de los crímenes reales, de Lestrade ganó el Oscar al mejor documental en 2001 con Un culpable ideal y es también el autor de, probablemente, la serie documental true crime más importante de la historia reciente: La Escalera. Con experiencia en ficción en series como La vida de Manon –disponible también en Filmin–, con Laetitia o el fin de los Hombres dramatiza una historia real brutal basándose en el best-seller homónimo del historiador Ivan Jablonka.