Nuestra selección: Los mejores estrenos de enero
Temporada 2023

Nuestra selección: Los mejores estrenos de enero

Empezamos un nuevo año dedicando nuestra atención a los estrenos que abrirán un 2023 que, cómo no, trae consigo un número aún más alto de novedades. Aquí van 10 series que llegan con el año nuevo. ¡Play!

Como bien dice el refrán: año nuevo, vida nueva. Aunque en lo que series se refiere, la verdad es que la vida… seguirá bastante igual. Llena de novedades, retornos y sorpresas. Y como buenos serielizados que somos, uno de nuestros propósitos para este 2023 es seguir viendo y descubriendo series. Así que, antes de agobiarnos por todo lo que está por venir, hagamos zoom y centrémonos en el mes de enero. Un mes que viene cargado de novedades de lo más apetecibles. Así si.

En esta lista incluimos, entre otras, el gran retorno de Nicolas Winding Refn a la pequeña pantalla, la esperadísima The Last Of Us (ga-na-zas), la entrañable That 90’s show (no podía faltar una buena rom-com clásica), la divertida Terapia sin filtro, o el final de la brutal Happy Valley …¿Qué más se puede pedir?

¡Play!

Caleidoscopio (Netflix) – 1 de enero
7.000 millones de maneras de resolver un crimen

Siguiendo la estela de Bandersnatch (capítulo interactivo especial de Black Mirror), Netflix decide volver a lanzarse a la piscina de lo experimental y apostar por una serie sin orden cronológico. Kaleidoscope, que se estrenará el día de Año Nuevo, está inspirada en la historia real de la desaparición de 70.000 millones de dólares en bonos en Manhattan durante el huracán Sandy, y se centra en un grupo de ladrones que llevan a cabo un plan de varias décadas para conseguir atracar una cámara acorazada aparentemente irrompible.

Cada episodio de la serie se puede ver en cualquier orden, y el propio programa aleatoriza la experiencia

La primera temporada consta de ocho episodios, cada uno de los cuales transcurre a lo largo de 24 años, desde el inicio de los preparativos hasta seis meses después del atraco. Excepto el final -que muestra el atraco-, cada episodio de la serie se puede ver en cualquier orden, y el propio programa aleatoriza la experiencia para que cada espectador vea la serie en una cronología diferente.  En lugar de llamarse Episodio 1 o Episodio 2, los capítulos se nombran por colores -de ahí el título-.

La serie está protagonizada por Giancarlo Esposito en el papel de Leo Pap, el líder de la banda, Paz VegaRosaline Elbay, Jai Courtney, Peter Mark Kendall y Jordan Mendoza como su leal grupo de ladrones.




Cowboy de Copenhague (Netflix) – 5 de enero
Copenhague se tiñe de neón

Copenhagen Cowboy es la próxima gran serie danesa del director Nicholas Winding Refn (Drive, The Neon Demon, To Old To Die Young), y visto sus primeros adelantos podemos decir que el regreso del director a su país de origen no ha empañado su estética ‘neon-noir’ sangrienta.

Este es el primer proyecto de Nicholas Winding Refn en su Dinamarca natal en 15 años

En esta recolección de imágenes empapadas de colores a ritmo de tecno (marca de la casa Refn), vemos Angela Bundalovic en el papel de Miu, una misteriosa mujer que, tras una vida de servidumbre, comienza a liberarse y a vengarse de aquellos que pertenecen al mundo criminal de Copenhague.

Este es el primer proyecto de Refn en su Dinamarca natal en 15 años. Además de Bundalovic, la serie también está protagonizado por la hija del director, Lola Corfixen, junto a Zlatko Buric, Andreas Lykke Jørgensen, Jason Hendil-Forssell, LiIi Zhang o Dragana Milutinovic, entre otros. Refn se refirió a Cowboy de Copenhague como su visión personal de una serie de superhéroes, calificándola de «neo-noir poético». Hype.




Bienvenidos a Chippendales (Disney +) – 11 de enero
Un mundo de lujos al alcance de la mano

Con un cast de infarto y una banda sonora digna de playlist, Bienvenidos a Chippendales es una miniserie de ocho episodios que nos abre la mirilla para adentrarnos en la historia de origen de Somen Banerjee, un empresario indio-estadounidense que fundó la conocida compañía internacional de strippers ‘Chippendales’.

Esta serie es una prueba irrefutable de que, una vez más, la realidad siempre supera la ficción

La serie cuenta el ascenso a la fama de la empresa, y los métodos criminales con los que se enfrentó a sus competidores y enemigos. Su mayor cruzada, sin embargo, fue contra su propio socio, Nick de Noia. Esta historia sobre el dinero, la ambición y la venganza está basada en el libro Deadly Dance: The Chippendales Murders de K. Scot Macdonald y Patrick MontesDeOca.

Comandada por los showrunners Robert Siegel y Jenni Konner, Bienvenidos a Chippendales cuenta con un cast liderado por Kumail Nanjiani, Murray Bartlett, Nick de Noia, Annaleigh Ashford, Dan Stevens y Juliette Lewis. Adictiva y divertida, esta es una prueba irrefutable de que, una vez más, la realidad siempre supera la ficción.




Litvinenko (Movistar +)  – 11 de enero
La verdad no puede ser silenciada

Escrita por George Kay (Lupin) y dirigida por Jim Field Smith (Criminal, Endeavour), esta serie liderada por David Tenant (Broadchurch, Doctor Who), narra la historia de  Alexander Litvinenko y la titánica tarea llevada a cabo por los oficiales de la Policía Metropolitana Clive Timmons y Brent Hyatt, en su investigación para descubrir quién envenenó al exespía ruso, y el riesgo potencial que el veneno radiactivo podía representar para el público.

Postrado en la cama del hospital, Litvinenko les fue dando a los oficiales valiosa información al detalle sobre su pasado como oficial del FSS y de la KGB, alegando que su intento de asesinato se había perpetrado bajo las órdenes directas de Vladímir Putin. En un mundo sombrío de juegos de poder político y frágiles relaciones internacionales, y junto a la valiente y digna lucha de su viuda Marina por saber la verdad, ¿podrán los detectives encontrar justicia para la devastada familia de Litvinenko?

«Estamos recreando algo que sucedió hace relativamente poco, que fue devastador para la familia y que ha transformado por completo sus vidas»

Para Tennant, ponerse en la piel del ex-espía ruso supuso todo un reto ya no solo a nivel físico, sino también a nivel personal, sobre todo después de conocer a Marina, la viuda del exespía ruso. «Estamos recreando algo que sucedió hace relativamente poco, que fue devastador para ella y que ha transformado por completo su vida desde que sucedió», comentó el actor británico en el podcast Interval Drinks. Y añadió: «Sentí mucha responsabilidad y la necesidad de hacerlo bien. Contar los horrores que ha vivido, lo que esa historia significa y que nuestro mundo todavía está viviendo». Pintaza.

Entrevista con el vampiro (AMC) – 12 de enero
Los reyes de la noche

Basada en la novela de Anne Rice del mismo nombre, Entrevista con el vampiro se centra en el vampiro Louis de Pointe du Lac mientras relata la historia de su vida a un reportero. En particular cómo se convirtió en vampiro y luego fue tutelado por Lestat de Lioncourt.

La serie nos transporta a la Nueva Orleans de 1900 y nos sum1erge en su odisea vampírica

Esta historia ya fue contada en la famosísima adaptación cinematográfica del año 1994 dirigida por Neil Jordan y protagonizada por Brad Pitt, Tom Cruise y Kristen Dunst. En esta ocasión, en lugar de Louis y Lestat, que interpretaron en su momento Pitt y Cruise, tendremos a Sam Reid (The Newsreader) y Jacob Anderson (Gusano Gris en Juego de tronos), para transportarnos a la Nueva Orleans de 1900 y sumergirnos en su odisea vampírica.




La Superliga: Guerra por el fútbol (Apple TV+) – 13 de enero

Trazando líneas dentro y fuera del campo

Esta serie documental dirigida por Jeff Zimbalist (The Line, La generación momentum) dividida en cuatro partes, nos muestra la batalla que se desencadena cuando surgen planes para una liga separatista y el pasado, presente y futuro del fútbol europeo chocan, dejando a los líderes más poderosos del juego la responsabilidad de defender o cambiar las tradiciones de este deporte.

Esta es la historia no contada de cómo y por qué se fraguó esta idea y los planes de batalla que se formaron para combatirla

Con un acceso sin precedentes a los presidentes de las ligas, los propietarios de los clubes y los arquitectos detrás de la Superliga Europea, esta docuserie ofrece la historia aún no contada de cómo y por qué se fraguó esta idea y los planes de batalla que se formaron para combatirla.

The Last of Us (HBO Max) – 16 de enero
Salva a quien puedas salvar

Es probable que este sea uno de los estrenos más esperados del año. Algo que no es de extrañar teniendo en cuenta la devoción que la comunidad de los videojuegos le tiene a la historia de The Last of Us. En la obra original, un grupo de supervivientes deberá salir adelante tras desatarse una pandemia global en el planeta en el año 2013, arrasando con casi todo a su paso.

Craig Mazin, creador de la magnífica ‘Chernobyl’, y Neil Druckmann, guionista y director del videojuego que inspira la serie, son las cabezas pensantes detrás del proyecto

Pedro Pascal y Bella Ramsey -pareja protagonista conectada por el universo Juego de Tronos– son los encargados de dar vida a Joel y Ellie en esta serie de terror post-apocalíptica, que tiene lugar en un mundo asolado por un terrible virus que ha diezmado la población mundial y plagado de monstruos las ciudades. Ambos tendrán que hacer un largo viaje cargando aquello que podría ser la cura contra la enfermedad: la propia Ellie.

Craig Mazin, creador de la magnífica Chernobyl, Neil Druckmann, guionista y director del videojuego que inspira la serie, son las cabezas pensantes detrás del proyecto . El reparto lo completan Gabriel Luna (Tommy), Nico Parker (Sarah), Merle Dandridge (Marlene), Jeffrey Pierce (Perry), Anna Torv (Tess), Nick Offerman (Bill), Murray Bartlett (Frank) y Storm Reid (Riley Abel), entre otros.

That 90’s show (Netflix) – 19 de enero
Bienvenidos (de nuevo) a vuestro sótano favorito

Es 1995 y Leia Forman está desesperada por tener alguna aventura en su vida o al menos un mejor amigo que no sea su padre. Cuando llega a Point Place para visitar a sus abuelos, Red y Kitty, Leia encuentra lo que busca cuando conoce a la dinámica y rebelde Gwen.

Nostalgia, calienta que sales

Con la ayuda de los amigos de Gwen, incluido su adorable hermano Nate, su inteligente novia Nikki, el sarcástico y perspicaz Ozzie y el encantador Jay, Leia se da cuenta de que la aventura podría ocurrir allí como sucedió con sus padres hace tantos años. Emocionada por reinventarse, convence a sus padres para que la dejen quedarse durante el verano. Con un sótano lleno de adolescentes, Kitty está feliz de que la casa Forman sea ahora un hogar para una nueva generación. Nostalgia, calienta que sales.

La chica de nieve (Netflix) – 27 de enero
Solo aquellos que no dejan de buscar se encuentran a ellos mismos

La nueva y esperada serie española que adapta la novela superventas de Javier Castillo estará encabezada por Milena Smit (Madres paralelas, No matarás), Jose Coronado (El inocente, El cuerpo), Aixa Villagrán (Vida perfecta, Loco por ella), Tristán Ulloa (Fariña, Pudor), Loreto Mauleón (Patria, Besos en el aire), Julián Villagrán (Extraterrestre), Raúl Prieto (Antidisturbios) y Cecilia Freire (Velvet), entre otros.

La chica de nieve (Netflix) – 27 de enero Solo aquellos que no dejan de buscar se encuentran a ellos mismos¿Dónde está Amaya Martín? ¿Quién la ha secuestrado?

Adaptada para la pantalla por Jesús Mesas Javier Andrés Roig (Deudas, Estoy vivo) y dirigida por David Ulloa (La caza. Monteperdido) y Laura Alvea (Ánimas), la historia se ubica en Málaga, en el año 2010, durante la cabalgata de los Reyes Magos. El momento más mágico del año se torna en pesadilla para la familia Martín cuando su hija Amaya desaparece entre la multitud. es entonces cuando Miren (Smit), una periodista en prácticas, iniciará una investigación paralela a la de la inspectora Millán (Villagrán) que despertará aspectos de su pasado que habría deseado olvidar. Con la ayuda de su colega periodista Eduardo (Coronado), Miren no parará hasta encontrar a la niña. ¿Dónde está Amaya Martín? ¿Quién la ha secuestrado? ¿Por qué ahora insisten en ponerse en contacto con sus padres?

Curiosamente, La chica de nieve no es la única adaptación de la obra del autor que hay en marcha. Globomedia y DeAPlaneta también trabajan en una serie que llevará a la pequeña pantalla dos de sus títulos más populares: El día que se perdió la cordura y El día que se perdió el amor.

Terapia sin filtro (Apple TV+) – 27 de enero
Sinceridad por encima de todas las cosas

Ya tenemos el primer adelanto de Shrinking, la nueva comedia de 10 episodios protagonizada por, nada más y nada menos que, Harrison Ford y Jason Segel.

La serie sigue a un terapeuta afligido (Segel) que empieza a romper las reglas y a decir a sus clientes lo que piensa. Haciendo caso omiso de su formación y de su ética, se encuentra realizando enormes y tumultuosos cambios en la vida de las personas… incluyendo la suya propia.

Además de Segel y Ford, Shrinking está protagonizada por Christa Miller, Jessica Williams, Michael Urie, Luke Tennie y Lukita Maxwell.




BONUS TRACK:

Happy Valley T3 (Movistar +) – 3 de enero
Bienvenidos de nuevo al Wild West Yorkshire

Después de que Movistar + subiera a su plataforma las temporadas 1 y 2 de Happy Valley a modo de previa para la esperada tercera temporada, no nos queda más que recomendar un maratón en toda regla. La serie lo vale.

En esta tercera (¿y última?) parte, un asesinato provocará que Catherine vuelva a tener relación con Royce (el psicópata que violó a su hija y provocó su suicidio). Un suceso que la obligará a reabrir una herida que no termina de cerrar, mientras vislumbra en el horizonte su jubilación y trata de reconciliarse con la idea de que su nieto -ahora un adolescente de 16 años-, quiera tener una relación diferente con su padre biológico.

Wainwright, creadora y guionista de las tres temporadas de la serie, ha confirmado que la tercera temporada tendrá lugar siete años después del final de la segunda entrega, y comentaba: «Todos los personajes que esperabas y deseabas que regresaran lo hacen. Han pasado siete años. Nuestro plan fue esperar a que Ryan fuera más mayor para que pudiera decidir si quería o no contactar con su padre. Eso es lo que realmente vamos a explorar en esta temporada». Ganas.




Servant T4 (Apple TV+) – 13 de enero
Comienza el ajuste de cuentas

Tras el intrigante final de la tercera temporada, la cuarta temporada de Servant llevará la historia de los Turner hacia una conclusión épica y emotiva a partes iguales.

Cuando la guerra de Leanne con la Iglesia de los Santos Menores se intensifica, esta pone en peligro la calle Spruce y la ciudad de Filadelfia. Mientras tanto, la destrozada familia Turner no solo debe enfrentarse a la creciente amenaza de Leanne, sino al hecho de que Dorothy está despertando.

Justo cuando la casa de los Turner parece desmoronándose del todo, nosotros empezaremos a obtener respuestas: ¿Quién es Leanne Grayson? ¿Y quién es el niño en que habita en su hogar?




Atlanta T4 – Final (Disney +) – 18 de enero
«It Was All a Dream»

Después de cuatro largos años entre la segunda y la tercera temporada de Atlanta, la cuadrilla liderada por Donald Glover dice adiós a la pequeña pantalla.

Después de que la tercera temporada llevara a los protagonistas de gira por Europa, Earn (Glover), Paper Boi (Brian Tyree Henry), Darius (Lakeith Stanfield) y Van (Zazie Beetz) vuelven a su ciudad de origen, -misma que da nombre a la serie-, poniendo fin a sus aventuras y desventuras en tierras lejanas.

En esta temporada final la serie seguirá a Earn durante su día a día, mientras intenta redimirse a los ojos de su ex novia Van, que también es la madre de su hija Lottie; así como de sus padres y su primo Alfred y Darius.




en .