Comparte
Año nuevo, vida nueva. O eso dicen. Porque en lo que refiere a la series, la verdad es que la vida sigue igual. Llena de novedades, retornos y sopresas que aún no podemos ni imaginar. Ya hemos abierto un poco de boca con lo que nos puede traer 2022 con esta lista, pero siempre es bueno hacer zoom y desgranar mejor qué es lo que nos traerá este nuevo enero que estrenamos.
La esperada nueva serie del creador de Dowtown Abbey, La edad dorada es una de las novedades más esperadas en HBO Max. Una plataforma que también tiene a otra de las más esperadas, El Pacificador. Una serie que supone el regreso del personaje que John Cena interpretó el verano pasado en El Escuadrón Suicida. Y ojo, porque como todo vuelve, también lo hace Chucky, el muñeco diabólico y una leyenda de la música en español, el gran Raphael, con una serie documental biográfica que seguro dará que hablar.
‘Red Light’ (Sundance TV) – 6 de enero
DEL FESTIVAL DE CANNES AL BARRIO ROJO DE AMBERES
Desde los Países Bajos y Bélgica llega la coproducción Red Light, una serie que tuvo presencia en la edición de series del Festival de Cannes, Canneseries, llevándose el premio al mejor reparto. Red Light está ambientada en el Barrio Rojo de Amberes y su historia se centra en tres mujeres distintas cuyos destinos se cruzan, de forma inesperada, con la misteriosa desaparición de un reconocido hombre.
Las tres protagonistas están interpretadas por Carice Van Houten, Maaike Neuville y Halina Reijn. A una de ellas la conocemos especialmente, pues Carice Van Houten es la famosa Melisandre de Juego de Tronos, además de una excelente actriz a la que hemos visto en éxitos internacionales como El libro negro o Valkyria. Van Houten y Halina Reijn son, además, las creadores de la serie junto a Frank Ketelaar.
La trama de Red Light sigue a Sylvia, una prostituta que dirige un burdel con su tóxico socio en el Barrio Rojo de Amberes. Esther, por su parte, es una soprano de ópera muy conocida y proviene de un entorno próspero y sofisticado cuando un conocido profesor de filosofía desaparece. Evi es una policía apasionada que intenta combinar un caso importante con su papel de esposa y madre. Las tres mujeres tendrán que descubrir cuánto se necesitan para liberarse del control de los hombres en sus vidas. Un drama en tono de thriller que explora la sexualidad y la liberación femenina. Pues a partir de la desaparición que da inicio a la trama, Red Light muestra los horrores del tráfico y la explotación sexual en Bélgica y Países Bajos, dando fe que el machismo puede afectar y unir a tres mujeres de posiciones y orígenes muy dispares.
‘Chucky (SYFY) – 10 de enero
VUELVE EL MUÑECO DIABÓLICO ORIGINAL
En 2019 se estrenó un remake de la ochentera Muñeco Diabólico con un giro más actual y un Chucky de aspecto y voz cambiada. No cuajó. Por eso es natural que el guionista y creador original, Don Mancini, haya vuelto a coger las riendas de su diabólica criatura.
Chucky es la serie original de SYFY que recupera al Chucky que todos conocemos y tememos –sí, el que se parece a Piqueras–. Y al que vuelve a poner voz el gran Brad Dourif, mítico en Alguien voló sobre el nido del cuco, además de ser el recordado médico de la no menos mítica Deadwood. Una vuelta a los orígenes que supone también la primera serie de una franquicia que, desde su debut en 1989, ha tenido cinco secuelas y el mencionado remake.
Esta vez, un muñeco Chucky antiguo aparece en una venta de garaje suburbana y una idílica ciudad estadounidense empieza a sumirse en el caos, cuando una serie de horribles asesinatos comienzan a exponer las hipocresías y los secretos de la ciudad. Chucky mantiene esa mezcla tan única de humor autoconsciente y terror gore para aterrar a una nueva generación de personajes y divertir a una nueva –¿o quizás la misma?– generación de espectadores.
https://www.youtube.com/watch?v=_pUYUkB0bgE
‘El Pacificador’ (HBO Max) -13 de enero
JOHN CENA REPARTE LEÑA EN NOMBRE DE LA PAZ
El Pacificador es la nueva locura de James Gunn, el director de Guardianes de la Galaxia y la más reciente El escuadrón Suicida. Precisamente de esa película de DC Cómics, se ha sacado de la manga una serie spin off para HBO Max centrada en el personaje que interpretaba John Cena y que da título a la nueva serie. En El Pacificador, Cena expande su divertido papel como un superhéroe –¿o es un anti-héroe? ¿o un villano?– que ama tanto la paz que es capaz de matar a quien sea para conseguirla.
Armado con una imponente pistola, vestido con un ridículo traje y acompañado de una patriótica águila calva domesticada, El Pacificador es un personaje ridículo que no es consciente de ello. Por suerte la serie sí lo es. John Cena se lo pasa de lo lindo explotando esa línea autoconsciente y semiparódica que tan bien plasma siempre James Gunn. El director escribe, produce y dirige la mayoría de los episodios de una serie en la que el protagonista, después de sobrevivir a un ataque mortal, tiene otra oportunidad para no seguir en la cárcel de supervillanos: trabajar para el gobierno en misiones ocultas.
En sus misiones está rodeado de un variopinto equipo táctico que trabaja para la controladora Amanda Waller (Viola Davis), tal y como vimos en El escuadrón Suicida. Además, tras salir en libertad, El Pacificador volverá a estar en contacto con su padre, interpretado por el gran Robert Patrick (Expediente X). Y digamos que su relación es, como mínimo, complicada. Por suerte siempre tendrá a su querida Águila.
‘Raphaelismo’ (Movistar+) – 13 de enero
DIGAN LO QUE DIGAN LOS DEMÁS, RAPHAEL ES UN MITO
Raphael cumple 60 años de carrera musical. Un hito de un artista que ha sido capaz de triunfar con un toque propio, incluso con un género en sí mismo, el Raphaelismo. Así se titula también esta nueva serie documental de cuatro episodios de Movistar+. Raphaelismo sigue la línea de biografías documentales en formato serie que inició la cadena el año pasado con Lola. En este caso, se trata además de una serie con la participación directa del protagonista, un Raphael que, pese a que no le gusta hablar del pasado, volverá la vista atrás para contar qué hay detrás del personaje con PH y queda aún de la persona rea, Rafael Martos.
Raphaelismo está creada y dirigida por Charlie Arnaiz y Alberto Ortega, nominados al Goya por Anatomía de un Dandy, documental sobre Francisco Umbral. Para ambos, «Raphaelismono descubre a un artista inédito, tranquilo, reflexivo, dispuesto a contar las cosas como nunca antes lo ha hecho. Gracias a la importantísima ayuda de sus seres más queridos, el testimonio de más de 50 personalidades de diferentes ámbitos y el acceso a su archivo más íntimo, hemos llegado al corazón que late bajo la camisa negra.». Seis décadas de carrera que son un retrato personal definitivo detrás de los focos pero al mismo tiempo también un retrato más grande de una parte de la historia reciente del país.
‘As we see it’ (Amazon Primer Video) – 21 de enero
COMPARTIENDO PISO Y ESPECTRO AUTISTA
As We See It es una dramedia sobre tres veinteañeros que comparten piso y luchan por conseguir un trabajo, hacer amigos o enamorase. Lo habitual, vaya. La diferencia para ellos es que deben hacerlo en un mundo que tiende a excluirlos. Los tres son personas con trastorno del espectro autista. Se trata de Jack, Harrison y Violet, que compartirán piso y experiencias desde su única y particular perspectiva.
Los tres están, además, interpretados por intérpretes desconocidos que también tienen el trastorno del espectro autista. Ellos son RickGlassman,AlbertRutecki y Sue Ann Pien y están acompañados de un reparto formado por, entre otros, Sosie Bacon (Mare of Easttown), Chris Pang (Crazy Rich Asians) y Joe Mantegna (Mentes criminales).
As We See It es un proyecto de Jason Katims, reconocido guionista de Friday Night Lights y creador de la serie Parenthood. Como tantas otras, la serie es la adaptación norteamericana de una serie original israelí, On the spectrum. Los creadores de la misma, Dana Idisis y Yuval Shafferman se mantienen como productores de la adaptación.
‘La edad dorada’ (HBO Max) – 25 de enero
DOWNTOWN ABBEY SE VUELVE YANQUI
Julian Fellowes dio en el clavo con Downtown Abbey allá por 2010. Seis temporadas y dos películas después parece que Fellowes está listo para «saltar el charco» y estrenar una serie de época ambientada en los Estados Unidos: La edad dorada (The Gilded age).
Concretamente, se ambienta en el siglo XIX en Nueva York, en lo que se conoce como la Edad Dorada de Los Estados Unidos. Un periodo, retratado por ejemplo, por Martin Scorsese en la estimable La edad de la inocencia, basada en el libro de Edith Wharton, a su vez, una de las más importantes cronistas de esa época. Un período de inmenso cambio económico, de gran conflicto entre las viejas formas y los nuevos sistemas, y de enormes fortunas ganadas y perdidas.
En ese contexto de transformación, comienza The Gilded Age con la joven Marian Brook (Louisa Jacobson) mudándose de la zona rural de Pensilvania a la ciudad de Nueva York después de la muerte de su padre para vivir con sus tías adineradas Agnes van Rhijn (Christine Baranski) y Ada Brook (Cynthia Nixon). Expuesta a un mundo al borde de la era moderna, ¿Marian seguirá las reglas establecidas de la sociedad o forjará su propio camino? Además de dos nombres de peso como Baranski (The Good Fight) y Nixon (Sexo en Nueva York), la serie cuenta también con Carrie Coon (The Leftovers), Taissa Farmiga (American Horros Story), Jeanne Tripplehorn (Mentes Criminales) y Bill Irwin (Legion).
‘Los últimos tres días’ (Filmin) – 25 de enero
EL HUNDIMIENTO DE MILOSEVIC
Filmin apuesta por una serie serbia que se atreve a revisitar uno de los episodios más oscuros de su historia reciente. Los últimos tres días es una miniserie sobre los tres últimos días en libertad del ex presidente de Serbia y Yugoslavia, Slobodan Milosevic, antes de su detención por crímenes de lesa humanidad durante la guerra de los Balcanes.
Estrenada en la sección oficial del festival SériesMania, esta ambiciosa producción nos retrotae al 2001, cuando Slobodan Milosevic vivía junto a su esposa Mirjana Marković y su hija Marija en un búnker. Retirado del poder, acusado ante el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia, la presión internacional va en aumento. Pero el exjefe de Estado se niega a rendirse…hasta que las fuerzas especiales de la policía irrumpen finalmente. Titulada en su idioma original Porodica (que significa «La Familia»), la miniserie de cinco episodios está creada y dirigida por el cineasta Bojan Vuletić.
‘La mujer de la casa de enfrente de la chica de la ventana’ (Netflix) – 28 de enero
LA PARODIA RECUPERA TERRENO CON KRISTEN BELL
Will Ferrell y Kristen Bell son los productores de esta curiosa propuesta de Netflix con la misma Kristen Bell a la cabeza del reparto. Se trata de una parodia. Y esto ya es un punto a favor, en una época donde este género que tuvo a iconos como Leslie Nielsen o Mel Brooks de abanderados, casi ha desaparecido.
La mujer de la casa de enfrente de la chica de la ventana es una mofa de thrillers basados en best-sellers recientes como La chica del tren o La mujer en la ventana, cuyas premisas eran ridículamente parecidas. Como las protagonistas de esas películas, Kristen Bell es Anna, una mujer encerrada en casa que mezcla a partes iguales vinos, pastillas y cazuelas con una imaginación exacerbada. Hasta que se obsesiona con su atractivo vecino y presencia un asesinato…o eso cree ella. Lo apostamos todo al talento de la siempre divertida Kristen Bell.
‘Todos Mienten’ (Movistar+) – 28 de enero
PAU FREIXAS UELVE AL THRILLER
Movistar+ es la casa de la nueva serie de Pau Freixas, director y guionista de series como Polseres Vermelles, Sé quien eres y Benvinguts a la familia. Se trata de Todos mienten y os podemos asegurar que no mentimos si decimos que tiene uno de los repartos nacionales más potentes de los últimos años: Irene Arcos, Natalia Verbeke, Miren Ibarguren, Leonardo Sbaraglia, Juan Diego Botto, Ernesto Alterio, Eva Santolaria, Amaia Salamanca y Jorge Bosch protagonizan la serie junto con los jóvenes Lucas Nabor, Carmen Arrufat, Berta Castañé, Marc Balaguer y Lu Colomina.
La trama de Todos Mienten es la siguiente: Macarena se acuesta con el hijo de su mejor amiga y alguien sube el vídeo a internet. Ese día se pone patas arriba la vida de Belmonte, una apacible urbanización de clase alta. A partir de ahí una frenética cadena de consecuencias hace que todos sus habitantes se enfrenten a sus miserias y secretos más profundos.
Según el mismo Freixas, en su serie «nada es lo que parece. Continuamente especulas con los personajes y eres testigo de cómo la deriva de los acontecimientos les lleva a hacer algo que jamás esperarías de ellos, incluso cometer un crimen». Un nuevo thriller de Freixas que, según prometen, mezcla drama, suspense y humor negro.
‘The After Party’ (Apple TV+) – 28 de enero
LAS REUNIONES DE ANTIGUOS ALUMNOS NUNCA SON UNA BUENA IDEA
Si hay una pareja creativa que mola en Hollywood es la formada por Chris Miller y Phil Lord. Juntos, como directores o productores han dado una vuelta loca a películas de género como Infiltrados en clase, La Lego Película o Spider-Man: un nuevo universo. En series, han puesto su sello en Brooklyn nine-nine y la destacable Last man on Earth. Ahora se ponen a modo full, com Chris Miller de showrunner de la nueva comedia de Apple TV+: The Afterparty.
Con un reparto de talentos cómicos como Dave Franco (The disaster artist), Tiffany Haddish (Plan de chicas), Sam Richardson (Veep), Zoë Chao (Love Life), Ben Schwartz (Space Force), Ike Barinholtz (The Mindy Project), Ilana Glazer (Broad City) y Jamie Demetriou (Stath Lets Flats), The Afterparty es una serie que desafía los géneros y se centra en el misterio de un asesinato en la reunión de antiguos alumnos de un instituto.
Cada episodio, de un total de ocho, explora el relato de un personaje diferente de la fatídica noche en cuestión, a través de la lente de diversos estilos cinematográficos y usando efectos visuales únicos que subrayan la perspectiva de cada narrador.