Nuestra selección: las mejores series de noviembre
NUESTRA SELECCIÓN

Nuestra selección: las mejores series de noviembre

Como cada inicio de mes, hacemos el esfuerzo de peinar la cartelera de series para traeros solo aquellas que consideramos imprescindibles. ¡Play!
el otro lado

Nos adentramos en el mes de octubre con resaca post-festivalera como no podía ser de otra forma. Después del Serielizados Fest Barcelona y Madrid estamos con la morriña de más. Pero por suerte, al igual que con las buenas series, tenemos recuerdos para rato, y ahora que cerramos este ciclo, iniciamos uno nuevo: el de ponernos al día con la ficción televisiva actual.

Reservaros los fines de semana de noviembre, porque tenéis una cita con la mejor selección seriéfila. Ahora que ya llega el fresquito, nada mejor que ir sacando manta, palomitas y mando para ver todos los estrenos que están por llegar.

En esta lista incluimos, entre otras, la misteriosa y onírica historia de Romancero, la esperada adaptación de La luz que no, la divertida serie de animación Roniy el retorno de Berto Romero a la pequeña pantalla con  El otro lado.

¡Play!

La luz que no puedes ver (Netflix) – 2 de noviembre
La esperanza brilla en la noche más oscura

Esta nueva miniserie de Netflix es una adaptación del best-seller homónimo de Anthony Doerr. Ambientada en la Francia ocupada por los Nazis durante la Segunda Guerra Mundial, el guion está a cargo de Steven Knight (Peaky Blinders), mientras que Shawn Levy (Stranger Things, Free Guy) es el encargado de dirigir sus cuatro episodios.

La serie habla sobre el extraordinario poder de la conexión humana y la resiliencia

La serie narra la historia de Marie-Laure (interpretada por Aria Mia Loberti y Nell Sutton en diferentes épocas), una niña francesa ciega y su padre, Daniel LeBlanc (Mark Ruffalo), que huyen de un Paris ocupado por los nazis con un diamante de valor incalculable. Perseguidos por un cruel oficial de la Gestapo que busca poseer la piedra para sus propios (y egoístas) fines, Marie-Laure y Daniel pronto encuentran refugio en St. Malo, en casa de su tío (Hugh Laurie), un señor que transmite emisiones de radio clandestinas como parte de la resistencia.

Es en esta ciudad costera antaño idílica, donde el camino de Marie-Laure chocará con el más improbable de los espíritus afines: Werner (Louis Hofmann), un brillante adolescente reclutado por el régimen de Hitler para rastrear las emisiones ilegales, que comparte una conexión secreta con Marie-Laure: su fe en la humanidad y en la posibilidad de la esperanza.

Entrelazando las vidas de Marie-Laure y Werner a lo largo de una década, la serie habla sobre el extraordinario poder de la conexión humana y la resiliencia. La novela estuvo más de 200 semanas en la lista de libros más vendidos del New York Times y ha vendido más de 5,7 millones de ejemplares en Norteamérica, y otros 9,5 millones de ejemplares en todo el mundo.




Romancero (Prime Video) – 3 de noviembre
Onirismo cañí

Romancero es un thriller sobrenatural escrito por Fernando Navarro (Venus, Verónica) y dirigido por Tomás Peña, que han conseguido reunir a un ecléctico reparto de jóvenes promesas y grandes nombres del cine y la televisión en España.

La serie está protagonizada por Sasha Cócola y Elena Matic, que debuta con esta ficción en nuestro país. Completan el reparto Ricardo Gómez, Guillermo Toledo, y la ganadora del Premio Goya Belén Cuesta, con la participación especial de Alba Flores.

La historia sigue a Cornelia y Jordán, dos jóvenes desamparados que escapan de las fuerzas de la ley, de poderosas criaturas sobrenaturales y de sí mismos. Una historia de huida, de los perseguidos y los perseguidores, enmarcada en una Andalucía desértica y cruel, tan real como mítica, durante una noche de pesadilla plagada de demonios, brujas y bebedores de sangre.

De narrativa vibrante, Fernando Navarro y Tomás Peña han bebido de fuentes tan heterogéneas como el cómic, la literatura gótica, los relatos de brujas, fantasmas y criaturas, la poesía de Federico García Lorca o el esoterismo, todo ello en el envolvente escenario de un sur desértico y cruel, donde los tópicos de la España rural conviven con criaturas sobrenaturales, violencia, venganza, redención y amor

https://www.youtube.com/watch?v=gque-loBbxk&ab_channel=AmazonPrimeVideoEspa%C3%B1a

Nolly (Filmin) – 7 de noviembre
Reivindicando antiguas glorias

Creada por Russell T. Davies (Years and Years, It’s a Sin, Queer as Folk) y protagonizada por una magnética Helena Bonham Carter, quien da vida a la singular actriz de telenovelas británica Noele Gordon, Nolly es un relato del auge y caída de una estrella y el lado menos amable de la fama.

Un retrato agudo, afectuoso y desgarrador de un icono caído en el olvido

Conocida como «Nolly», Gordon fue uno de los rostros más famosos de la televisión británica en los años 60 y 70. Leyenda para el público británico, vio cómo toda la industria le daba la espalda de la noche a la mañana y fue despedida sin contemplaciones en el apogeo de su carrera. Convertida en noticia de primera plana, esta miniserie de tres episodios ha sido descrita como una audaz exploración de cómo el sistema se vuelve contra las mujeres que se niegan a seguir las reglas del juego.

Una miniserie que nos muestra la vida de Nolly en los años más tumultuosos de la actriz, además de ser un retrato agudo, afectuoso y desgarrador de un icono caído en el olvido.

Además de Bonham Carter, en el reparto destacan Augustus Prew (El señor de los anillos: Los Anillos del Poder), Mark Gatiss (Sherlock), Antonia Bernath (Downton Abbey), Clare Foster (The Crown), Lloyd Griffith (Ted Lasso), Con O’Neill (Happy Valley) y Bethany Antonia (La casa del Dragón).




The Killing Kind (AXN) – 11 de noviembre
Romance y misterio a la inglesa

Escrita y creada por Zara Hayes (Showtrial) y Jonathan A.H. Stewart (Devotion), The Killing Kind está basada en el libro de Jane Casey. El reparto de la serie está formado por Emma Appleton, Colin Morgan, Elliot Barnes-Worrell, Kerr Loga y Sara Powell, entre otros.

La serie explora la apasionante relación (en el pasado y presente) entre la reputada abogada Ingrid Lewis (Appleton), y su cliente John Webster (Morgan), un empresario de éxito a quien defendió de unos cargos de acoso antes de que este se volviera en contra de ella.

En el pasado Ingrid representó a Webster ante el tribunal cuando fue acusado de acosar a su ex pareja y ganó el caso. Pero todo dio un giro de 180º cuando se empezó a sentir atraída por él, y decidió embarcarse en una relación ilícita con el empresario. Cuando Ingrid quiso ponerle fin a la situación, John no lo aceptó, y en consecuencia, el mundo de la abogada empezó a desmoronarse.

En el presente, vemos como Ingrid intenta reconstruir su vida. Pero la tragedia vuelve a golpearla cuando Belinda, una de sus mejores amigas y mentora, es atropellada en una concurrida calle de Londres. Aunque Ingrid sospecha que ella era el objetivo real, la policía no está convencida y no sabe a quién recurrir. Es entonces cuando Webster reaparecerá en su vida asegurando que sólo él puede protegerla.




Basado en una historia real (Movistar Plus+) – 13 de noviembre
La fiebre del true crime

Creada por el showrunner, productor ejecutivo y escritor nominado al premio Emmy Craig Rosenberg (The Boys, Gen V), los productores ejecutivos Jason Bateman y Michael Costigan, y UCP, Basado en una historia real es un thriller de comedia negra de ocho episodios.

La serie sigue a una agente inmobiliaria, una ex estrella del tenis y un fontanero, cuyas vidas colisionan inesperadamente, que aprovechan una oportunidad única para capitalizar la obsesión de Estados Unidos por el crimen, los asesinatos y los inodoros con tapa de ‘cierre lento’.

Protagonizada por Kaley Cuoco (Big Bang Theory), Chris Messina (Air) y Tom Bateman (Trece vidas), Cuoco interpreta a Ava Bartlett, la agente inmobiliaria obsesionada con los crímenes, junto a Messina como Nathan y Tom Bateman como Matt. Aunque no hay muchos más detalles sobre la trama, su excelente reparto y creadores son más que suficientes para ponernos los dientes largos. Ganas.




Asesinato en el fin del mundo (Disney +) – 14 de noviembre
Death is all arround

Asesinato en el fin del mundo es una serie de misterio con un nuevo tipo de detective al frente: una detective aficionada de la generación Z y hacker experta en tecnología llamada Darby Hart (Emma Corrin).

En la nueva serie de Disney+, Darby y otros ocho invitados son convocados por un multimillonario solitario (Clive Owen) para participar en un retiro en un lugar remoto y deslumbrante.

Cuando uno de los otros invitados aparece muerto, Darby debe poner en práctica todas sus habilidades combinadas para demostrar que en realidad fue un asesinato, todo ello contra una marea de intereses contrapuestos y antes de que el asesino se cobre otra vida.




Roni (Filmin) – 14 de noviembre
La soledad del artista

Juanjo Sáez (Barcelona, 1972) es ilustrador e historietista. Sus primeras incursiones en el mundo de la ilustración fueron mediante fanzines como Círculo primigenio, y desde entonces Sáez ha paseado sus provocadoras viñetas por todos los periódicos importantes del país. Después de su exitosa primera serie de animación para televisión, Arròs covat (que ganó el Premio Ondas 2010), Sáez vuelve a regalarnos una pequeña maravilla animada con Roni.

Roni es un joven e inseguro pintor de Barcelona que, entre delirios de grandeza, sueña con convertirse en el artista más importante de todos los tiempos. Apoyado por sus colegas, un vecino muy especial, una madre sobreprotectora y la aparición de las figuras más representativas del mundo del arte, tanto vivas como muertas, esta suerte de “nuevo Picasso” tratará de conseguir su primera gran oportunidad.

Aunque Roni nunca encontrará la buscada soledad del artista, ni la gran inspiración: en su lugar, los fantasmas de la Historia del arte (Velázquez, Warhol, Plensa, no falta nadie) le irán visitando. Vecinos irritantes que le acompañarán en un camino más inspirador (y divertido) que su meta.




Monarch: el legado de los monstruos (Apple TV+) – 17 de noviembre
El monsterverse se muda a Apple

En 2014 Gareth Edwards (Rogue One) dirigió Godzilla y Hollywood se frotó las manos imaginando un universo a lo Marvel con los monstruos gigantes de la Toho y el mítico King Kong. A ella la siguieron Kong: Skull Island, Godzilla: Rey de los monstruos y Godzilla Vs Kong y ahora, un salto a la televisión con la que Apple se estrena en el mundo de las sagas blockbuster.

Tras la estruendosa batalla entre Godzilla y los Titanes que arrasó San Francisco y reveló al mundo que los monstruos existen, Monarch: el legado de los monstruos nos presenta a dos hermanos que siguen los pasos de su padre para descubrir la conexión de su familia con la organización secreta conocida como Monarch. Las pistas les llevan al mundo de los monstruos y, en última instancia, hasta el oficial del ejército Lee Shaw.

Shaw está interpretado por Kurt Russell en la actualidad y a la vez por su hijo Wyatt Russell (Falcon y el Solado de Invierno), en la década de 1950. En la actualidad, Monarch se ve amenazada por lo que Shaw sabe. Esta gran saga, que abarca tres generaciones, revelará secretos enterrados y nos mostrará la forma en que los momentos épicos y trascendentales pueden seguir reverberando mucho tiempo después de haber tenido lugar.

Esta primera serie de acción real del «monsterverse» está co-desarrollada y producida por Chris Black y Matt Fraction. Matt Shakman (WandaVision) dirige los dos primeros episodios y actúa como productor ejecutivo junto a Joby Harold y Tory Tunnell de Safehouse Pictures, Andy Goddard, Brad Van Arragon y Andrew Colville. Hiro Matsuoka y Takemasa Arita son productores ejecutivos en nombre de Toho Co., Ltd., la propietaria del personaje de Godzilla. Quien hubiera imaginado que aquella criatura japonesa llamada «Gojira» que debutó en 1954 como alegoría del desastre atómico acabaría siendo el nuevo contenido de la plataforma de una marca de ordenadores y teléfonos. Bienvenido al siglo XXI, Gojira.




Scott Pilgrim da el salto (Netflix) – 17 de noviembre
Nostalgia animada

La icónica película de Edgar Wright de 2010 Scott Pilgrim vs the World se ha transformado en una serie de animación de Netflix. ¿Y sabéis que es lo mejor? Que cuenta con todo el reparto original retomando sus respectivos papeles como actores de doblaje. Esto significa que Michael Cera volverá a encarnar al homónimo bajista de Toronto que deja a su novia del instituto (Ellen Wong) por una esquiva chica de ensueño (Mary Elizabeth Winstead) perseguida por la «Liga de los Ex Malvados» a los que Scott deberá derrotar para conquistar su corazón.

«He convencido a todo el reparto original para que vuelva a poner voz a sus personajes en esta nueva aventura. Vais a disfrutar de lo lindo»

Además de Cera, Chris Evans, Aubrey Plaza, Anna Kendrick, Kieran Culkin, Satya Bhabha, Brie Larson, Alison Pill, Brandon Routh, Jason Schwartzman, Johnny Simmons, Mark Webber y Mae Whitman volverán a prestar sus voces a la serie.

Los autores de novelas gráficas y artistas Bryan Lee O’Malley y BenDavid Grabinski actúan como productores ejecutivos, guionistas y showrunners. Wright, director y coguionista de la película original, será el productor ejecutivo. «El creador y guionistas originales han conjurado una serie de anime que no sólo expande el universo, sino que también… bueno, sólo hay que verlo. Me complace anunciar que he convencido a todo el reparto original para que vuelva a poner voz a sus personajes en esta nueva y épica aventura. Vais a disfrutar de lo lindo» afirmaba el propio Wright.

Y por si todo lo anterior no fuera suficiente, Science SARU (Devilman Crybaby, The Heike Story) es el estudio de animación detrás de la serie, con la productora ejecutiva Eunyoung Choi y el director Abel Gongora. La serie también contará con canciones originales de Anamanaguchi y música de Anamanaguchi y Joseph Trapanese (Straight Outta Compton). Hype.




Fellow Travelers (SkyShowtime) – 19 de noviembre
Historia de amor y thriller político

Creada por el nominado al Oscar Ron Nyswaner (Philadelphia, Homeland), basada en la novela de Thomas Mallon, esta miniserie de ocho capítulos narra el volátil romance entre dos hombres muy diferentes que se conocen en el Washington de la era McCarthy.

Matt Bomer interpreta al apuesto y carismático Hawkins Fuller, que mantiene una carrera política entre bastidores y económicamente gratificante. Hawkins evita los enredos emocionales, hasta que conoce a Tim Laughlin (Jonathan Bailey), un joven rebosante de idealismo y fe religiosa. Ambos inician su romance justo cuando Joseph McCarthy y Roy Cohn declaran la guerra a los «subversivos y desviados sexuales», iniciando uno de los periodos más oscuros de la historia estadounidense del siglo XX.

A lo largo de cuatro décadas, seguimos a nuestros cinco personajes principales -Hawk, Tim, Marcus (Jelani Alladin), Lucy (Allison Williams) y Frankie (Noah J. Ricketts)- mientras se cruzan en sus caminos durante las protestas contra la guerra de Vietnam de los años 60, el hedonismo discotequero de los 70 y la crisis del sida de los 80, a la vez que se enfrentan a los diferentes obstáculos que suceden en el mundo y en sí mismos.




El otro lado (Movistar Plus+) – 23 de noviembre
Humor y terror se dan la mano

Berto Romero se asoma al género de terror con El otro lado, una serie original Movistar Plus+ en colaboración con El Terrat, dirigida por Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro, donde el conocido cómico ejerce de creador, guionista y protagonista.

En El otro lado Romero da vida a Nacho Nieto, un periodista especializado en lo paranormal que pasa por su peor momento profesional y personal. Tras un intento fallido de suicidio, vuelve a la vida acompañado por el fantasma de su mentor, el doctor Estrada, mítico comunicador del misterio, fallecido hace más de 20 años. En ese momento se cruza en su vida un virulento caso poltergeist en un piso del extrarradio de Barcelona, en la calle Cardenal Cardona, quizás el caso paranormal más importante de los últimos años. Nacho acude al piso de los fenómenos, donde viven Eva y Rubén, acompañado por el espíritu de su mentor, y ayudado por Juana, su mano derecha en su antiguo programa de radio.

‘El otro lado’ es una serie que ha encontrado un equilibrio muy particular entre la comedia y el terror

Mientras Nacho desenreda el misterio de esa casa se enfrentará a un oscuro secreto de su pasado. Un secreto que le relaciona directamente con Gorka Romero, quien fue su compañero de investigaciones, y que ahora es el referente del periodismo del misterio en España.

Berto Romero encabeza el elenco principal que completan Eva UgarteAndreu BuenafuenteMaría Botto y Nacho Vigalondo, entre otros. «Desde la génesis del proyecto, El otro lado es una serie que ha encontrado un equilibrio muy particular entre la comedia y el terror. Este equilibrio entre los dos géneros es muy determinado, con un tono también muy concreto. A la vez, creemos que la forma en la que se ha enfocando el proyecto no está muy vista» comentaba el propio Romero.




en .