Nuestra seleccion: 5 series feel good de primera
Nuestra selección

Cinco series ‘Feel Good’ de primera

Con la llegada de la tercera temporada de 'Ted Lasso' es un momento ideal para ponernos buenrollistas y repasar algunas de las mejores serie “feel good” que tenemos. He aquí una breve lista con algunos títulos perfectos para un buen maratón de fin de semana.

Seriéfilos, estamos de celebración: se acerca el estreno de la tercera temporada de Ted Lasso.

Una serie que la verdad, da muy buen rollo. Es por eso que con la excusa de su esperado regreso hemos decidido hacer una lista con 5 series «feel good» (Lasso incluida por supuesto).

Cinco series de esas que te pones cuando has tenido un mal día (o semana, o mes, quien sabe) y te alegran la tarde. A todos nos va bien un poco de escapismo pomposo y alegre de vez en cuando ¿verdad?

Ted Lasso (Apple TV+)

El pasado miércoles se estrenó la tercera temporada de Ted Lasso. Tercera y seguramente la última… Por las informaciones que nos llegan, parece su actor protagonista, Jason Sudeikis, considera que la serie ya ha llegado a su fin, y que esta temporada debería ser la última. Pero tanto Apple TV+, cómo algunos de sus actores y guionistas estarían encantados de que continuara. ¿Quién ganará la batalla? ¿Se puede seguir haciendo Ted Lasso sin Ted Lasso? Parece que podrían haber spin-offs. Quien sabe. ¡Nosotros de momento no perdemos la esperanza!

Tras sus históricas victorias consecutivas en los Premios Emmy con sus dos primeras temporadas, en esta tercera parte, la serie sigue cómo el recién ascendido AFC Richmond se enfrenta al ridículo cuando las predicciones de los medios de comunicación lo sitúan como último de la Premier League. Mientras que Nate (Nick Mohammed), ahora aclamado como el «chico maravilla», se ha ido a trabajar para Rupert (Anthony Head) en el West Ham United.

¿Se puede seguir haciendo ‘Ted Lasso’ sin Ted Lasso?

Tras la polémica marcha de Nate del Richmond, Roy Kent (Brett Goldstein) se convierte en segundo entrenador junto a Beard (Brendan Hunt). Mientras tanto, Ted (Sudeikis) lidia con las presiones en el trabajo y sigue luchando con sus propios problemas personales en casa.

Después su estreno, Ted Lasso comenzó rápidamente a recibir premios y excelentes críticas, y la primera temporada se convirtió en la nueva comedia con más nominaciones de la historia de los premios Emmy, obteniendo los máximos honores y galardones. Y nosotros entendemos el porqué. ¡No os la podéis perder!

Doctor en Alaska (Filmin, Movistar Plus+)

Por si acaso eres una de las pocas personas que no sabes de que serie estamos hablando, te ponemos en contexto: el recién licenciado doctor Joel Fleischman (Rob Morrow), un joven judío de Nueva York, que es destinado a un pequeño y remoto pueblo de Alaska, llamado Cicely. Allí, en contra de su voluntad, tendrá que realizar su trabajo durante cuatro años con el fin de devolver el crédito que le concedió el Estado para cursar sus estudios de medicina en la Universidad de Columbia.

Si hubiese un museo de las series, Doctor en Alaska tendría un sitio asegurado.

Cordialmente recibido por el fundador de la ciudad (Barry Corbin), un antiguo astronauta de la NASA, y por sus excéntricos vecinos, Joel poco a poco se dará cuenta de que lo que le resulta cada vez más difícil es abandonar la ciudad. Ya que a pesar de ir en contra de su voluntad, este joven doctor acaba descubriendo en el pueblo, una fauna personal maravillosa, a la vez que curiosa ,que le arropa y le abraza como parte de la familia.

Esta es una de esas series en las que acabas cada capítulo sintiendo que sales de ahí siendo una mejor persona. Nostalgia de la buena, en todos los sentidos, esta es una serie de los 90 que en España fue estrenada en La2, pero que gracias Filmin ha vuelto a ser recuperada. Y ahora toca: maratón.

Como bien dijo Javier olivares en su maravillosa crítica, si hubiese un museo de las series, Doctor en Alaska tendría un sitio asegurado.

Los Durrell (Filmin, RTVE Play)

Basada en las novelas autobiográficas del naturalista y zoólogo Gerard Durell, concretamente en la «Trilogía de Corfú«, esta serie explica la historia de un inesperado viaje familiar.

Un pequeño oasis de felicidad en una época donde no se hablaba de gentrificación, ni de «nómadas digitales»

La sinopsis dice así: Louisa Durrell, madre viuda de cuatro hijos, no termina de hacer despegar su vida en la fría localidad inglesa de Bournemouth. Su día a día se reduce a cuidar de la casa, dejarse la pensión en deudas y gastos que apenas puede asumir, y ver cómo sus hijos se quejan de todo sin dar palo al agua. Hasta que en 1935 decide cortar por lo sano y buscar una nueva oportunidad para ella y su familia en el sitio más inesperado posible: la recóndita y paradisíaca isla griega de Corfú. Buena pinta ¿no?

Después de la muerte de su marido, esta mujer enfrentada a un escenario poco esperanzador, decide hacer un cambio radical de vida y empezar de cero. Esta serie es curiosa, tierna, y muy, muy familiar. Un pequeño oasis de felicidad en una época donde no se hablaba todavía de gentrificación, ni de «nómadas digitales«.

No me gusta conducir (TNT)

Pese a comenzar su carrera más como un enfant terrible del humor políticamente incorrecto, la carrera de Borja Cobeaga ha ido evolucionando hacia parámetros que lo acercan más a Richard Curtis (guionista de comedias como Cuatro Bodas y un funeral o Love Actually) que a Armando Ianucci (Veep). Y nosotros que nos alegramos. Pues no solo le sienta bien, sino que además nos ha regalado una preciosa serie «feel good» de lo más patria, No me gusta conducir.
Seis episodios que conjugan diversión con ternura y emotividad.
 Una serie estrenada en el canal TNT y que, para decirlo claramente y de forma castiza, nos hace sentir bien. No me gusta conducir, protagonizada por Juan Diego Botto, parte de la propia experiencia personal de Cobeaga que, al mudarse fuera de la ciudad y empezar una familia se dio cuenta que le faltaba algo necesario para su nueva vida: el carnet de conducir. 
Así pues, el personaje de Botto se enfrenta a la difícil misión de aprender a conducir con más de 40 años y compartiendo aula con alumnos mucho más jóvenes. Una de ellas es, de hecho, su alumna en la universidad y juntos crean una simpática unión a la que complementa un soberbio Diego Lorente («¡no se ponga nervosio!» como su profesor de autoescuela. Un excelente triángulo de protagonistas complementado por Leonor Watling y buenos cameos de altura. El resultado, seis episodios que conjugan diversión con ternura y emotividad.

Perni (Filmin, Movistar Plus+)

Esta serie narra la vida de Pernille, una trabajadora social especializada en protección infantil. Es madre de dos adolescentes, expareja de un cretino, está a cargo de su padre y de su sobrino, y, cuando buenamente puede, también intenta pasárselo un poco bien y ser feliz. Tarea complicada pero no imposible.

Ver esta serie solo sirve para preguntarse: ¿puede haber una tía más cool?

Aquí, las grandes aventuras y los acontecimientos capitales giran entorno a una madre heroica, de esas que salvando a su familia están cuidando un pedacito del planeta. La serie tuvo su estreno en el marco del Serielizados Fest 2021 y ahora que tenéis la oportunidad de verla, deberíais hacerlo.

Ver esta serie solo sirve para preguntarse: ¿puede haber una tía más cool? Mientras estamos todos mirando arriba esperando que algún héroe salve a la humanidad del meteorito, hay personas como Pernille viviendo a dos puertas de la nuestra que le dan mil patadas en coraje a un astronauta con formación militar. Y encima con humor.

Una historia autoral, de factura europea, que se estrena fuera de los circuitos mainstream del palomitazo, y que esconde más verdad que dos antologías de aforismos japoneses. Ahora es el momento de disfrutarla y en el futuro poder decir a vuestros amigos: «¡Os lo dije!».

Serielizados

en .

Ver más en Guasa, Doctor en Alaska, Los Durrell, Perni, Ted Lasso.