Comparte
Abrimos lista de los mejores estrenos que llegan este verano a España. La mayoría los trae HBO. De verdad que no nos pagan un duro por hacer esto. Pero cuando una plataforma trae buena mandanga, hay que decirlo.
La selección la hemos elaborado bajo los parámetros de siempre. Primero, que sea un estreno (serie nueva) que llega a España por primera vez de forma legal. Segundo, que respete mínimamente la inteligencia del espectador y no contribuya a la montaña de residuos que contamina la televisión. Básicamente es esto.
¡Empezamos!
1. ‘Podría destruirte’
Ya es hora de que conozcas a Michaela Coel. Esta británica de origen ghanés, premiada en disciplinas tan variadas como la poesía, la interpretación y el guion, ha estrenado nueva serie con la BBC después del éxito de Chewing Gum.
Podría destruirte (I May Destroy You) mantiene su fórmula de ficción autobiográfica. Coel sufrió un episodio traumático en 2016 y esta serie, tal y como ella confesó, le ha servido de catarsis para superarlo. Sin duda, por su factura y mensaje, es uno de los estrenos del año.
- Estreno: 8 de junio – 14 de julio
- Plataforma: HBO España
https://www.youtube.com/watch?v=-Bn6XchwGZg
2. ‘Por qué matan las mujeres’
Esta es la nueva producción del creador de Mujeres desesperadas, y con esta presentación ya bastaría. Por qué matan las mujeres se estrenó el año pasado en Estados Unidos en la CBS y fue un exitazo. Por fin, HBO España nos trae ahora el estreno de la temporada al completo. Desde luego, uno de los estrenos más fresh del verano.
La serie, enmarcada en la comedia negra, relata la vida de tres mujeres que al parecer no tienen nada en común: Beth (Ginnifer Goodwin), Simone (Lucy Liu) y Taylor (Kirby Howell-Baptiste). Eso sí, las tres vivieron en la misma casa en periodos de tiempo diferentes y experimentaron todas infidelidades de algún tipo. Empieza el show.
- Estreno: 26 de junio
- Plataforma: HBO España
3. ‘El asesino sin rostro’
Y de una comedia femenino pasamos a una de las historias más desgarradoras y fascinantes del año. Se trata del documental El asesino sin rostro que explora la investigación de la escritora Michelle McNamara entorno al oscuro universo de un depredador sexual y asesino en serie al que se denominó como El asesino de Golden State.
El asesino sin rostro es además una oportuna investigación sobre nuestra macabra fascinanción con el true crime y una historia que advierte sobre el atractivo encanto de la adicción, una reflexión sobre la obsesión y la pérdida, que narra el inexorable camino de un misterioso asesino y la feroz determinación de una mujer para sacar el caso a la luz.
- Estreno: 29 de junio
- Plataforma: HBO España
https://www.youtube.com/watch?v=5thk4Qjto0Q
4. ‘La Jauría’
El caso de «La Manada» ha supuesto un antes y un después en la movilización social contra la violencia machista en España y ha desatado un debate necesario y oportuno sobre cómo tratar y cómo considerar el testimonio de las víctimas de una violación.
La nueva apuesta de la chilena TVN toma como punto de partida el caso de «La Manada» y lo ubica en otro contexto cultural. La Jauría comienza cuando un grupo de estudiantes se moviliza en contra de un profesor al que acusan de abuso sexual. Blanca Ibarra, la cabecilla de la protesta, desparece. Poco después, se descubre por un vídeo que ha sido víctima de una violación en grupo.
Los productores son los hermanos Pablo y Juan Larraín (Una mujer fantástica, Jackie, Prófugos) y el reparto cuenta con Daniela Vega (Una mujer fantástica) y Antonia Zegers (El Club) como protagonistas. La Jauría se estrenó en España anteriormente, en el Serielizados Fest 2019. ¡No os perdáis la edición de 2020!
- Estreno: 10 de julio
- Plataforma: Prime Video
5. ‘El Colapso’
¿Qué ocurriría con el planeta y con nuestra sociedad si el sistema colapsara mañana? ¿Qué principios regirían la nueva normalidad: la solidaridad, la igualdad o la supervivencia? ¿Supondría el fin de la Humanidad, o quizás una oportunidad para cambiar y dar carpetazo a una sociedad industrial que parece haber llegado al límite?
En ocho episodios filmados en plano secuencia, la premiada El Colapso (L’effondrement) nos ofrece una experiencia audiovisual asombrosamente angustiosa y clarividente. Una proeza técnica que capta el espíritu de este año de pandemia con mayor precisión que algunos informativos de televisión.
- Estreno: 14 de julio
- Plataforma: Filmin
6. ‘Normal People’
La historia de amor moderno que ha conquistado a los espectadores más exigentes del mundo anglosajón. Coescrita por una de las guionistas de Succession, Alice Birch, Normal People muestra a una joven pareja entrelazando sus vidas el uno con el otro mientras exploran lo complicada que puede ser la intimidad y el amor de juventud.
Normal People ha sido elogiada tanto por su magnífico guion como por las increíbles interpretaciones de Daisy Edgar-Jones (La Guerra de los Mundos, Cold Feet) y Paul Mescal, en su primer papel televisivo. Lenny Abrahamson (Room) dirigió los episodios del uno al seis con Hettie Macdonald (Howard’s End) quien dirigió los episodios del siete al doce.
- Estreno: 16 de julio
- Plataforma: Starzplay
7. ‘Por H o por B’
La serie creada por Manuela Burló Moreno, quien a su vez hace la función de directora, nos trae ela historia de Hache y Belén (Marta Martín y Saida Benzal), dos amigas de Parla, un pueblo de las afueras de Madrid, que tras años sin verse se reencuentran para intentar sobrevivir en el barrio de Malasaña.
En palabras de la directora, «la serie habla de la búsqueda de un lugar, de la necesidad de pertenencia. De dónde cabes si no encajas en ningún sitio y del hilo tan fino que separa lo cool de lo no cool«. La comedia completa su reparto con nombres como los de Brays Efe, Itziar Castro, Javier Bódalo o Fernando Albizu, entre otros.
- Estreno: 22 de julio
- Plataforma: HBO España
https://www.youtube.com/watch?v=CpCQbFA-RO8&t
8. ‘Territorio Lovecraft’
Y por fin llegó el hype del verano. La razón es muy sencilla. Aunque no se sabe nunca la implicación real de muchos «productores ejecutivos» de series, en Territorio Lovecraft están metidas las productoras de Jordan Peele y J.J. Abrams. No hace falta decir nada más.
Basada en la novela del mismo nombre de 2016 de Matt Ruff, Territorio Lovecraft destila todo ese terror y misticismo gótico del sur de Estados Unidos, donde se explora la conexión entre la ficción de H.P. Lovecraft y el racismo en Norteamérica alrededor de la era de las leyes de segregación de mediados de siglo XIX, las llamadas Leyes de Jim Crow.
- Estreno: 17 de agosto
- Plataforma: HBO España
https://www.youtube.com/watch?v=A4kR-GJKKd4&t
9. ‘Away’
Este drama familiar cuenta la historia de la astronauta americana Emma Green (Hilary Swank) mientras se prepara para liderar una tripulación internacional en la primera misión espacial a Marte.
Away está escrita por uno de los principales guionistas de la Penny Dreadful original (2016) junto al alma mater de The Path, Jessica Goldberg. Desde aquella Sensación de vivir (1997) Swank había participado solo en una serie más, Trust, sobre el caso real del secuestro del heredero de los Getty.
- Estreno: 4 de septiembre
- Plataforma: Netflix
10. ‘Patria’
Patria, el gran estreno de HBO España para este año, las ha pasado de todos los colores. La serie debía estrenarse mundialmente primero en marzo y después en mayo, pero en ambas ocasiones el COVID-19 fue más fuerte. Aunque su estreno sea el 27 de septiembre, es oportuno apuntársela desde ya.
La serie creada y escrita por Aitor Gabilondo, basada en la novela superventas homónima escrita por Fernando Aramburu, aborda el conflicto del País Vasco desde ambas partes: una familia de la que forma parte un asesino de ETA y otra en la que sufren el asesinato de uno de sus miembros por parte de la organización terrorista.
- Estreno: 27 de septiembre
- Plataforma: HBO España