Comparte

El fin de semana pasado, la recaudación de la taquilla cinematográfica en Estados Unidos se cerró con una noticia destacada: Black Panther: Wakanda Forever caía un 63% de recaudación respecto al anterior fin de semana. Pese a mantener la primera posición, la bajada hizo sonar las alarmas de quienes ven a Marvel en el peor de sus momentos.
Sin embargo, la otra noticia destacada de este Top 10 de recaudación ya clásico de cada fin de semana se encontraba en la última posición del podio de honor. Allí, en el puesto número 3, tras Black Panther: Wakanda Forever y El Menú, se encontraba una serie, The Chosen. El estreno de los primeros episodios de su tercera temporada, consiguió recaudar cerca de 8 millones de dólares. A poca distancia de El Menú y cuatro millones por encima de la cuarta cinta, Black Adam. ¿Cómo puede ser que una serie casi desconocida llegue a conseguir un hito así?
No subestimes el poder de convocatoria de Jesús
El éxito de The Chosen tampoco debería hacernos rasgar las vestiduras ni ser un misterio como el de la Túnica Sagrada. Cosas más extrañas se han visto. Y sino que se lo digan al Apóstol Juan cuando presenció el milagro de la multiplicación de los panes y los peces.
Para la primera temporada, más de 19.000 personas donaron 11 millones de dólares, y para la segunda y tercera temporada, se han recaudado más de 40 millones de dólares.
Bromas a parte, no es que estemos ante un milagro de Jesús, más bien ante la constatación de un fenómeno –o la concatenación de varios– que puede suponer un nuevo modelo para las salas de cine. Porque si The Chosen consigue esto, ¿Por qué no estrenar en salas la quinta temporada de Stranger Things y ganar unos cuantos millones?
Aún no he respondido a la pregunta más importante: ¿Qué es The Chosen? Se trata de una serie de carácter religioso sobre la vida de Jesús y sus Apóstoles creada y dirigida por Dallas Jenkins, un autor especializado en contenido religioso. Contenido devoto religioso, mejor dicho. Pues su creación parte de una base proselitista y poco artística, digamos.
Su serie está considerada, eso sí, como la primera serie de larga duración –tendrá siete temporadas– sobre Jesús de Nazaret. Ha conseguido ser la producción audiovisual financiada por crowdfunding más exitosa de la historia. Para la primera temporada, más de 19.000 personas donaron 11 millones de dólares, y para la segunda y tercera temporada, se han recaudado más de 40 millones de dólares.
The Chosen pues, está autofinanciada y su visionado es gratuito a través de su propia web y app, además de otras plataformas. Según sus propios datos, la primera temporada de la serie supera los 420 millones de visionados en más de 140 países distintos. Cifras nada desdeñables y de las que podemos dudar, cómo también lo podemos hacer de las cifras autopublicadas por las grandes plataformas. Pero su éxito en salas sí certifica que, mayor o menor, hay un público real dispuesto a ver esta serie en pantalla grande y pagando.
El estreno en salas en Estados Unidos lo ha organizado Fathom Events, una empresa dedicada a estrenar contenido especial en salas como conciertos en directo, óperas, obras de teatro, reestrenos o películas anime, entre otros.
España será el único país en el que se podrá ver en salas la primera temporada completa.
Históricamente, de vez en cuando, se colaba alguna película religiosa en el Top 10 del Box Office de manera fulgurante durante un solo fin de semana. Allí es un subgénero muy extendido. Se trataban de estrenos muy de nicho, que conseguían congregar un número concreto de feligreses muy activos. Puede que este sea el caso también de The Chosen. Sin embargo, el hecho que sea una serie que ya va por su tercera temporada, puede suponer un modelo a imitar.
‘The Chosen’ en España también en cines
De hecho, aquí en España, la distribuidora A Contracorriente ha anunciado que el próximo diciembre, estrenará en salas la primera temporada de The Chosen. Será a lo largo de varios días, divida en distintas partes. El 2 de diciembre, The Chosen: Te he llamado por tu nombre (episodios 1 y 2), el 9 de diciembre The Chosen: La piedra sobre la que se edifica (episodios 3, 4 y 5), y el 16 de diciembre The Chosen: Compasión Indescriptible (episodios 6, 7 y 8).
Ahí es nada: España será el único país en el que se podrá ver en salas la primera temporada completa. Algo que no ha ocurrido en ningún lugar del mundo, ni siquiera en Estados Unidos. Un apuesta, que, me atrevo a decir, no tendrá el mismo éxito y seguimiento que en Estados Unidos. Pero que demuestra que las salas de cine necesitan probar modelos distintos, como el estreno de series.
Si algo me demuestra este nuevo fenómeno en taquilla de The Chosen es que la atomización de los públicos seriéfilos es algo cada vez más evidente.
La serie se presentó también en la sección Seminci Series de la pasada SEMINCI de Valladolid. The Chosen (Los Elegidos) está protagonizada por Jonathan Roumie en el papel de Jesús, junto a Shahar Isaac, Elizabeth Tabish, Paras Patel, Erick Avari, Yasmine Al-Bustami, Noah James, Amber Shana Williams y Vanessa Benavente, entre otros. Además de este próximo evento en salas, ya está disponible en exclusiva en la plataforma acontra+. El 29 de noviembre saldrá a la venta en DVD y Blu-ray.
Como veis, el mundo de las series no deja de sorprendernos y expandirse. No solo se alimenta de binge-watching y plataformas de éxito. También hay hueco para un público devoto cristiano, deseoso de ver plasmados en pantalla los Evangelios.
Aunque tenga el aspecto y producción de una serie histórica de Jose Luis Moreno, tampoco dista tanto de otras aventuras históricas estrenadas en plataformas –te miro a ti, Sin Límites–. Y a diferencia de las series de Moreno, sí llega a estrenarse. Y en salas, nada más y nada menos. Pero si algo me demuestra este nuevo fenómeno en taquilla de The Chosen es que la atomización de los públicos seriéfilos es algo cada vez más evidente.
Un proceso que está en marcha y con el que nos encaminamos hacía una oferta tan grande y diversa en la que los consumidores nos organizaremos por nichos de público. Puede que hoy veamos The Chosen como una anecdótica fricada, pero también puede ocurrir que en unos años la pongamos como ejemplo primerizo de un cambio de paradigma tanto en el consumo de series, como en el hábito de ir a las salas de cine. ¿Las llamaremos así en el futuro?.
Escrito por Guillem F. Marí en 22 noviembre 2022.