Comparte

Como ya es tradición, el Festival Internacional de Series selecciona entre docenas de participantes a un grupo selecto de proyectos para competir en la gran final: el Showcase de Pilotos de Serie, que este año llega a su 8ª edición con una gala doble: Barcelona (viernes 23 de octubre) y Madrid (sábado 30 de octubre).
- Consigue tus entradas para la Gala de Barcelona pinchando aquí.
- Consigue tus entradas para la Gala de Madrid pinchando aquí.
¿Cuál es la mejor serie? Un jurado compuesto por profesionales del sector otorgará el Premio del Jurado (patrocinado por DAMA) al piloto de serie que consideren más original y con mayor proyección. Por otro lado, el público asistente a ambas galas tendrá la oportunidad de participar en el Premio del Público (patrocinado por Popitas) dando su voto a una única serie.
El objetivo final de este certamen anual es dar a conocer el talento joven nacional, los futuros guionistas de las series de Netflix, HBO, Movistar, Prime Video, Mediaset… ¡No te pierdas esta oportunidad única!
Conozcamos un poco más sobre cada proyecto finalista:
1. ‘Lourdes y Concha’ (de María Gómez-Comino)

Protagonizada por Rosario Pardo y Lorena López, ‘Lourdes y Concha‘ narra la relación de dos mujeres separadas por una generación, diametralmente opuestas en la forma, pero casi idénticas en su fondo. Porque eso son; dos versiones de la misma persona. Lourdes, la joven, idealista y aún con esperanzas de alcanzar cierto éxito personal y profesional. Concha, de vuelta de todo lo anterior, la antigua gloria, que intenta aferrarse a lo que fue y ya no es.
Pero, ¿No fue Concha, en algún momento, Lourdes? Vitalista, ambiciosa. Y, de seguir así, ¿no será Lourdes Concha? Entonces, ¿por qué se odian? Lourdes y Concha es un retrato de ambas mujeres, que se enfrentan a la vida desde una perspectiva real. Tan real que divierte.
‘Lourdes y Concha‘ es una creación original de María Gómez-Comino, autora de obras de teatro como ‘Taquito de Jamón’, que consigue el Premio de Jóvenes Creadores de la Comunidad de Madrid. Escribe y dirige la obra ‘Pantone 361’, Primer Premio de Textos Teatrales del Certamen Calamonte Joven. Y la pieza teatral ‘Las Alcaldas’, finalista del Festival Talent Madrid que organiza los Teatros del Canal.
2. ‘Válidas’ (de Nacho P. Pardo)

Carolina y Victoria son dos cómicas que han participado en multitud de programas, medios, ficciones, acciones con marcas… Pero últimamente, formato que tocan, formato que se cancela. Nada les va bien y su presencia, tanto en redes sociales como en los medios de comunicación, está cayendo en picado. Cuando parece que todo está perdido, Carolina y Victoria deciden unir sus fuerzas para intentar conseguir notoriedad, haciéndose pasar por pareja, conscientes de que no es la forma más ética, ni la más profesional.
La serie ‘Válidas‘ está protagonizada por Carolina Iglesias y Victoria Martín, dos cómicas que lo han petado gracias a su podcast Estirando el chicle (Podium Podcast), que este año se encuentra de gira por España.
3. ‘Conversaciones’ (de Tomás Ratón)

“Conversaciones” cuenta con ocho capítulos y cada uno de ellos tiene dos protagonistas claves que a raíz de un problema o un hecho que ocurre en sus vidas mantienen una conversación que tiene relación con lo ocurrido y que les hará reflexionar sobre lo que han vivido y la forma en la que se sienten. A pesar de que cada capítulo tiene dos protagonistas y que incluso pueden verse como capítulos independientes y autoconclusivos, todos los personajes están conectados de alguna manera.
‘Conversaciones’ es obra del joven director y guionista sevillano, Tomás Ratón, que ha trabajado para series como ‘La Peste‘, ‘Lejos de ti‘, ‘Gli orologi del diavolo‘ y ‘Feria‘. Junto a la Asoc. Divino Calvario Films, de la que es fundador, ha realizado proyectos como ‘Miedo a lo desconocido’, ‘Inocentes de Navidad’ y ‘Conversaciones’.
4. ‘Best Boyfriend Ever’ (de Alejandro González Ygoa)

Este musical anti-romántico es obra de Alejandro González Ygoa, joven creador madrileño formado en las salas de guion de series como ‘Aída’, ‘El Barco’, ‘El Club de la Comedia’ y ‘El Intermedio’. En 2015 comienza la preproducción de su primer gran proyecto como guionista y director: la serie ‘Historias románticas (un poco) cabronas‘. Y tras este proyecto entra a formar parte del equipo de La Joven Compañía donde dirige los documentales ‘Making the Play‘ y ‘RAZAS’.
La premisa de su nueva serie, ‘Best Boyfriend Ever‘, es tan lacónica como sugerente: «Ella quiere romper con Él, pero primero Él tiene algo que decir…».
5. ‘Querida Conchi’ (de Rafillo)

Sin duda una de las series más originales del panorama de la animación en España. Su autor, el almeriense Rafillo, ha logrado hacerse un hueco si contar con productoras ni canales convencionales. Ha sido a través de su propia cuenta de Instagram donde ha ido colgando periódicamente capítulos nuevo de ‘Querida Conchi‘, un delirium tremens multicolor sobre la vida de una familia (o eso es lo que creemos…).
Su manera de pedirte dinero no podía mejor: «Ey que pasa brotars aquí Rafillo haciendo dibujitos animados y fanarts, nesesito de tu ayuda para salvar el mundo tronca, mi mundo de parazetamoles y panteras rosas necesita de un buen mecenas como tu, come on que empiece la vaina loca…».
6. ‘Animal en sèrie’ (de Roger Torns)

Roger tiene un amigo invisible, Orson; un elefante de peluche enorme que solo puede ver él. Roger ha decidido independizarse e instalarse en el piso vacío que tienen sus padres, y así empezar una nueva vida. Óscar, amigo de Roger, le convence para que acoja a Adam, un desconocido con quien no tiene nada en común, que acabará instalado en su sofá. Orson no soporta la actitud pasiva de Roger frente a la situación, y eso provocará grandes discusiones que empujaran a Roger a ser agresivo y a enfrentarse a la realidad.
Su creador, el dramaturgo catalán Roger Torns, ha estrenado anteriormente las obras ‘Hàbitat [Doble Penetració]’ (BecaDespertaLab 2018), ‘Distància’ (Sala Beckett), ‘Estrip-Tesi’ (Beca Càtedra Brossa 2018) y ‘Personas potencialmente perilloses’ (Tantarantana 2019).