Nuestra selección: Las 12 mejores series de abril 2022
Temporada 2022

Nuestra selección: Las 12 mejores series de abril

Como cada inicio de mes, peinamos la cartelera de series para traeros solo aquellas que consideramos imprescindibles. ¡Play!
alef axn serie

El thriller turco 'Álef', una de las mejores series internacionales de 2020, disponible en AXN Now desde el 1 de abril.

Iniciamos el mes de Abril con una de las vueltas más esperadas de las últimas semanas: la del sol. Ahora que parece haber vuelto el buen tiempo y que los días son más largos gracias al reciente cambio de hora, nos toca aprovechar y ponernos al día con las series que teníamos pendientes, y anotar aquellas que están por venir.

A los más desentendidos y perezosos, no os preocupéis: nosotros os cubrimos las espaldas y os traemos lo mejor de lo mejor. Aquello que no os debéis perder, o que tenéis que añadir de forma obligada a vuestras watchlists (seguramente) infinitas.

Entre el retorno de Gary Oldman a la pequeña pantalla con Slow Horses, la revolución de las Primeras Damas con The First Lady y la power couple formada por Julia Roberts y Sean Penn en Gaslit, destacamos, Álef, un turkish noir ambientado en la rivera del Bósforo que resucitará nuestra adicción por el mejor thriller.

‘Álef’ (AXN Now) – 1 abril

TURQUÍA, MÁS ALLÁ DE LOS CULEBRONES

No solo de soap operas vive Turquía. A pesar de la fiebre actual por sus telenovelas, llenas de coloridos desamores y actores y actrices apolíneos, el país euroasiático por antonomasia presume de producir algunos de los mejores thrillers de habla no inglesa. Muestra de ello es la excelente Álef, un turkish noir ambientado en la rivera del Bósforo cuya T1 estará disponible al completo en AXN Now a partir del 1 de abril.

Una de las mejores series internacionales de 2020 según la prestigiosa Variety

Todo arranca cuando la policía de Estambul haya el cuerpo de un hombre sin vida en las aguas del histórico estrecho del Bósforo. Kemal y Settar son dos detectives completamente opuestos entre sí tanto en su vida personal como en su praxis policial. Ambos saben que solo podrán resolver el caso si combinan su experiencia y conocimiento. Pero mientras intentan resolver el rompecabezas de un asesino en serie escurridizo, ven cómo se abren las puertas de su oscuro mundo interior.

Esta coproducción ente la prestigiosa FX y la turca BluTV, se convirtió en una de las sensaciones de 2020, entrando en la lista de mejores series internacionales de Variety. Además de por su sobrecogedora narrativa, Álef destaca por el talento interpretativo de sus protagonistas, muy reconocidos en el país: Kenan Imirzalıoğlu, Ahmet Mümtaz Taylan y Melisa Sözen. Y por su director, el multipremiado Emin Alper, responsable de películas como Un cuento de tres hermanas o Tepenin Ardi.




‘Slow Horses’ (Apple TV+) –1 abril

GARY OLDMAN SE PUDRE EN EL MI5

El actor inglés, ganador del Oscar por El instante más oscuro, es el cabeza de cartel de esta nueva serie de Apple TV+. Slow Horses, que está basada en la serie de novelas Caballos Lentos, escrita por Mike Herron, nos trae la historia de un grupo de agentes del MI5 británico condenados al ostracismo.

La serie está planteada con una fuerte dosis de humor negro, centrada en la particular situación de los protagonistas. Se trata de un equipo de agentes de inteligencia británicos que trabajan en una sede abandonada del MI5, conocida como ‘Slough House’, donde van a parar los agentes que han cometido graves errores en su carrera. El líder de este particular purgatorio es Jackson Lamb, el agrio pero brillante personaje al que da vida Oldman.

Una visión gris, triste y algo podrida, de lo que puede ser la realidad del mundo del espionaje y los servicios de inteligencia que poco tiene que ver con las novelas de John LeCarré, como la famosa El Topo que protagonizó el propio Oldman. Junto a la estrella de Slow Horses, la serie cuenta con la gran Kristin Scott Thomas (Fleabag) además de con Olivia Cooke, Saskia Reeves, Dustin Demri-Burns, Rosalind Eleazar, Christopher Chung, Paul Higgins y la participación especial de Jonathan Pryce (Juego de tronos) y Sophie Okonedo (Criminal: Reino Unido).




‘Sentimos las molestias’ (Movistar Plus+) – 8 abril

AMISTAD Y ROCK AND ROLL

Retrasada debido al ingreso hospitalario de Antonio Resines, Sentimos las molestias llega a Movistar Plus + el próximo 8 de abrilEsta comedia de seis episodios de 30 minutos cada uno ha sido creada por Juan Cavestany y Álvaro Fernández-Armero (Vergüenza). 

Protagonizada por dos veteranos de la interpretación: Miguel Rellán y Antonio Resines, la serie cuenta la historia de Rafael Müller (Antonio Resines), un aclamado director de orquesta, y Rafael Jiménez (Miguel Rellán), una vieja gloria del rock que se resiste a colgar la guitarra. Ambos, que mantienen una amistad de décadas, luchan por encajar en un mundo que insiste en retirarles del juego, a pesar de que ellos se sienten en plenas facultades. Los dos son músicos solo que en distintos ámbitos. Müller es una figura de la cultura española. Mientras que Jiménez es una vieja estrella del rock que ha logrado mantenerse a flote a pesar del paso de los años. 

Según sus creadores, Sentimos las molestiastrata sobre la música, la edad, las relaciones sentimentales, la enfermedad, y la amistad. Pretendemos hacer comedia con estos elementos y a la vez poner una mirada rigurosa sobre nuestros personajes en un contexto actual realista”.




‘Tokyo Vice’ (HBO Max) – 8 abril

LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA YAKUZA JAPONESA QUE SIGUE LOS PASOS DE ‘GOMORRA’

En 2006 el periodista italiano Roberto Saviano sorprendía al mundo con su trabajo sobre la camorra napolitana, un libro de investigación titulado Gomorra, que pronto se convertiría en película, y después en una serie de cinco temporadas prodigiosa. Tan solo tres años después de aquella publicación, en 2009, un periodista norteamericano, Jake Adelstein, publicaba Tokyo Vice. En él, realizaba una crónica detallada de la vida de una organización mafiosa nipona. La de la yakuza japonesa.

Adelstein se trasladó con 19 años al país del sol naciente para cursar la carrera de periodismo y una vez la terminó, empezó a trabajar para uno de los grandes periódicos de Japón. Más tarde pasó a cubrir las acciones de la policía, lo que le llevó a acercarse al crimen organizado.

Adelstein se acercó tanto a la yakuza que tuvo que abandonar Japón para poder publicar ‘Tokyo Vice’

Interesado en conocer la cara oculta de su país de acogida, Adelstein se acercó totalmente a ese mundo criminal. Tanto, que tuvo que acabar abandonando Japón para poder publicar Tokyo Vice. De sus experiencias salió este libro fascinante –editado en España el 2021 por Península– y que rápidamente despertó la curiosidad de Michael Mann (Heat y Enemigos públicos).

El director eligió el libro de Jake Adelstein como su próximo proyecto y la cosa ha acabado mutando en nueva serie de HBO Max, que llegará a la plataforma el 7 de abril en Estados Unidos. HBO Max en España la traerá a nuestro país tan solo un día después.




‘Roar’ (Apple TV+) –15 abril

EL RUGIDO COLECTIVO

Creada por el equipo detrás de “GLOW”, Roar es una serie antológica de ocho episodios protagonizados por mujeres, con toques de humor negro, que debuta en Apple TV + este próximo 15 de abril. La serie es el primer programa de los creadores y coproductores Carly Mensch y Liz Flahive bajo su acuerdo general con Apple TV+.

Ocho fábulas feministas que adoptan enfoques inesperados sobre temas como los roles de género, la autonomía o la identidad

Basada en el libro de cuentos con el mismo nombre de la autora superventas Cecelia Ahern, Roar cuenta las historias de ocho mujeres que luchan contra diferentes situaciones de lo más variopintas. Estas historias se entrelazan las unas con las otras, materializándose como diferentes fábulas feministas llenas de humor negro, que adoptan enfoques inesperados sobre temas tan actuales como los roles de género, la autonomía o la identidad.

Roar cuenta con un reparto estelar que incluye a la ganadora del Oscar y el Emmy Nicole Kidman (quien también ejerce como productora ejecutiva); la ganadora de los premios Emmy, Grammy y Tony, Cynthia Erivo; la ganadora del Emmy, Merritt Wever y la nominada al premio SAG Alison Brie.




‘Outer Range’ (Prime Video) – 15 abril

UN THRILLER WESTERN CON TOQUES SOBRENATURALES

El primer teaser de Outer Range nos dejaba de piedra con sus magnéticas imágenes de Wyoming y un Josh Brolin clamando a los cielos, con vehemencia y un punto de desesperación, mientras bendecía la mesa ante su familia. El actor, famoso por sus papeles en Sicario, No es país para viejos o por ser Thanos en la saga de Los Vengadores, lidera esta nueva propuesta de Prime Video.

En Outer Range, el protagonista es un ranchero que, tras la desaparición de su nuera, descubre un incomprensible y misterioso agujero en sus tierras. Su familia, los Abbott, no solo tendrá que lidiar con una tragedia familiar y este descubrimiento sobrenatural. También se encuentran al borde del abismo cuando los ambiciosos propietarios del rancho vecino, los Tillerson, amenazan con sacarlos de sus tierras.

Un cóctel de circunstancias que llevará al límite  al ranchero protagonista y asegurará una buena dosis de giros de guión a la audiencia de Outer Range. La serie, compuesta por ocho episodios, está creada por el dramaturgo Brian Watkins, que debuta así en el audiovisual. Outer Range incluye en su reparto actrices como Imogen Poots (La innegable verdad), Lily Taylor (Perry Mason) y el veterano Will Patton (Yellowstone).




‘The Dropout: auge y caída de Elizabeth Holmes’ (Disney+) – 20 abril

UN NUEVO DRAMA ‘TECH’ SOBRE LA APP QUE ESTAFÓ A TODO UN SISTEMA

El drama sobre casos reales de Silicon Valley está de moda. Ya sean historias sobre el conflicto entre fundadores e inversores como Super Pumped o en este caso, en The Dropout, la estafa de una mujer, Elizabeth Holmes, que se creía destinada a ser la nueva Steve Jobs de la industria tech. Un caso de ‘Fake it till you make it’ de manual.

La idea de Holmes no era mala: una máquina capaz de realizar un test sanguíneo rápido, con solo una gota de sangre y trasladar los resultados a una app. Un sistema inteligente y casi indoloro que nos haría abandonar para siempre las temibles jeringuillas. Para cuando se hizo evidente que eso era imposible, ya era demasiado tarde. El milagroso invento y la empresa de Holmes, Theranos, habían conseguido el apoyo de numerosos e influyentes inversores. Su caída demostró que, en ocasiones, el fervor de la industria tecnológica por ser pionera puede causar auténticos desastres.

A Elizabeth Holmes la interpreta Amanda Seyfried a las mil maravillas. La actriz aporta una nueva dimensión humana a una mujer que proyectaba una imagen pública muy determinada y que resultó ser una fachada artificial, como su empresa. La serie, que llegará completa a Disney+,  está creada por Taylor Dunn, Rebecca Jarvis y Victoria Thompson y cuenta con la dirección de Michael Showalter (The shrink next door). Su reparto también incluye a Naveen Andrews (Lost), William H. Macy (Shameless) y Elizabeth Marvel (House of cards).




‘Gaslit’ (STARZPLAY) – 24 abril

JULIA ROBERTS DESTAPA EL CASO WATERGATE

Gaslit llega con un reparto estelar, propio del gran Hollywood de hace unos años. La serie nos cuenta, además, un punto de vista del Caso Watergate poco conocido hasta ahora. Pese a que todos conocemos el soplo anónimo del llamado ‘Garganta Profunda’ y la investigación de los periodistas Bob Woodward y Carl Bernstein, antes de eso tuvo lugar el caso de Martha Mitchell. 

Mitchell, a la que interpreta Julia Roberts, era la esposa de John Mitchell, entonces fiscal general de Estados Unidos y uno de los hombres de confianza de Richard Nixon. Ella fue una mujer del entorno republicano y conservador que no dudó en alzar la voz contra lo que creía que era una violación de la democracia estadounidense. Lo cual descolocó a su marido, interpretado por Sean Penn, y desató toda una campaña de difamación, auspiciada por el gobierno, contra su esposa.

Con Gaslit, el guionista de Mr. Robot Robbie Pickering ejerce de creador, con la intención de contar el calvario de una mujer víctima de un machismo institucional que le presentó al mundo como una loca charlatana, inestable mentalmente, pese a tener razón en todo lo que contaba. Además de Sean Penn y Julia Roberts, el reparto de Gaslit cuenta con  Dan Stevens (Legion), Betty Gilpin (GLOW), Shea Whigham (Boardwalk Empire), Patton Oswalt (A.P. Bio) y Darby Camp (Big Little Lies).




‘La ciudad es nuestra’ (HBO Max) – 26 abril

DAVID SIMON VUELVE A BALTIMORE PARA ACTUALIZAR ‘THE WIRE’

Habéis leído bien. Y a la vez no. Esto no es The Wire, pero sí es la Baltimore de David Simon. Tras firmar las cinco temporadas de -para muchos- la mejor serie de todos los tiempos, Simon se fue a Irak (Generation Kill), Nueva Orleans (Tremé), Nueva York (The Deuce), y más. Todo para volver ahora a sus orígenes con La ciudad es nuestra. Nosotros pudimos ver sus dos primeros capítulos en la premiere de la serie en el festival Series Mania de Francia. Y la respuesta es sí: Simon is back yo!

El movimiento #BlackLivesMatter y la tecnología móvil han cambiado las reglas de la calle

Es evidente que el showrunner no quiere ni oír hablar de The Wire, prueba de ello son las nulas referencias a ella en esta nueva serie. Incluso cuando el terreno está abonado para hacerlo. Y por otro lado, se nota que hay algo que se olvidó de contar. Hay un asunto pendiente con esa ciudad paradigma en la que Simon vuelca las miserias de occidente, y concretamente las del sueño americano. Y ese asunto tiene mucho que ver con la revolución de la telefonía móvil y el movimiento #BlackLivesMatter.

En La ciudad es nuestra, las esquinas del barrio siguen siendo esquinas. Los políticos siguen hablando como políticos. Y la policía sigue actuando como policía que es. Pero desde hace una década millones de afroamericanos se han levantado contra la violencia estatal que subyuga con impunidad su comunidad. Y los smartphones pueden ahora registrar y difundir masivamente las actuaciones policiales en plena calle. En La ciudad es nuestra las cosas siguen igual, pero todo ha cambiado.




‘The first lady’ (Movistar+) – 28 de abril

LAS PRIMERAS DAMAS SE APODERAN DE LA PANTALLA

The First Lady, la nueva serie antológica producida para Showtime, tiene como objetivo mostrarnos las vivencias de tres de las primeras damas más formidables de Estados Unidos y las conexiones atemporales que se establecen entre ellas. Con su estreno marcado para el 28 de abril en Movistar +, la serie nos muestra como, en el Ala Oeste del gobierno, muchas de las decisiones más relevantes y de mayor impacto global fueron tomadas desde la sombra por las carismáticas, proactivas y complejas primeras damas. 

La serie se plantea como una nueva y reveladora perspectiva del liderazgo estadounidense

La primera temporada, dirigida por Susanne Bier, sigue a Michelle Obama, Betty Ford y Eleanor Roosevelt mientras intentan encontrar su lugar en la Casa Blanca y en la historia. 

La serie se plantea a sí misma como una nueva y reveladora perspectiva del liderazgo estadounidense. The First Lady profundiza en la vida personal y política de estas tres mujeres, explorándolo todo: desde sus viajes a Washington, su vida familiar y las contribuciones políticas que cambiaron el mundo, hasta el impacto de las mujeres de la Casa Blanca. Veremos cómo trazaron su propio camino a Washington, sumergiéndonos en su pasado y siguiéndolas en sus grandes momentos más allá de la Casa Blanca. Aunque sus historias son distintas y estas tres mujeres han vivido en períodos muy diferentes de la historia estadounidense, hay una conexión profunda entre ellas

La serie no solo nos deja entrar en las vidas de estas tres mujeres, sino que promete brindarnos grandes actuaciones gracias a su maravilloso cast. Viola Davis interpreta a Obama, Michelle Pfeiffer interpreta a Ford y Gillian Anderson interpreta a Roosevelt. 




Rurangi (Filmin) – el 29 de abril

TRANSICIÓN Y EMPATÍA

Ganadora del Premio del Público en el Festival Internacional de Cine LGBTQ+ Frameline de San Francisco, Rurangi sigue la historia de Caz Davis, un activista transgénero que decide volver a la remota comunidad lechera políticamente dividida de Rurangi, diez años después de su marcha. En este viaje de vuelta al origen, Caz mantiene la esperanza de poder volver a conectar con su padre, con quien no ha tenido ningún tipo de contacto desde antes de su transición.

Una serie que desmonta todos los clichés y narrativas impuesta por el colectivo cis

Dirigida por Max Currie, Rurangi es una serie necesaria que marca una clara victoria para la representación en la ficción del colectivo LGTBIQ+. Desmontando todos los clichés y narrativas impuesta por el colectivo cis y el patriarcado sobre lo trans, Rurangi viene para quedarse dentro del imaginario común del colectivo como una de las pocas series actuales protagonizada y centrada en personajes trans.

Currie afirmó que a pesar de su inquietud inicial por dar con el cast adecuado, tenía claro que quería que los personajes trans fueran interpretados por personas trans. Elz Carrad es el encargado de liderar Rurangi, metiéndose en la piel de Caz Davis. El actor ofrece una interpretación llena de realismo y humanidad, donde es imposible no empatizar con él y su historia. 




‘Guilt’ (Filmin) – el 19 de abril

LA RESPUESTA ESCOCESA A ‘FARGO’

En 1588 un barco de la Armada Invencible se hundió frente a las escocesas Islas Hébridas. Entre los supervivientes se encontraban muchos perritos. Desde entonces, y durante siglos, la colonia canina resultante prosperó en secreto hasta que llegó el momento de cambiarle el nombre a la raza por West Highland Terrier.

Es importante que a partir de aquí nadie busque en Google si esta historia es o no real. Sobre todo si vais a ver Guilt. Es mejor imaginarse a los pequeños perros remando con sus patas delanteras, hocicos en alto, hacia la playa donde los lugareños esperan con toallas limpias. Pero toda esta historia, como podréis imaginar, es solo un MacGuffin de manual. Un señuelo.

La serie arranca con dos hermanos, Max y Jake, en un automóvil que regresa de una boda. Cuando accidentalmente atropellan y matan a un anciano en una calle de Edimburgo, toman la decisión de intentar encubrir el crimen. A medida que avanza Guilt, las dificultades de los hermanos se intensifican y la historia se abre para traer a otros personajes e historias, todas más descabelladas que las anteriores. Apodada como la Fargo de los Highlands, en 2020 se llevó mejor dirección y guion en los BAFTA escoceses.




en .