Netflix vs. BBC: ¿Cambio de era en la televisión británica?
TELEVISIÓN EN LA ERA DEL STREAMING

Netflix vs. BBC: ¿Cambio de era en la televisión británica?

Por primera vez en la historia, Netflix supera a BBC1 en audiencia durante tres meses consecutivos, reflejando el auge del streaming frente al posible inicio del declive de la televisión lineal en el Reino Unido.
Sherwood Filmin

Fotograma de 'Sherwood', uno de los grandes éxitos de la BBC1 de los últimos años.

Por primera vez en la historia, Netflix superó a BBC1 en audiencia durante tres meses consecutivos en 2024, según datos de BARB, el organismo oficial de calificación del Reino Unido. Este hito no solo marca un punto de inflexión en la batalla entre las cadenas tradicionales y los servicios de streaming, sino que refleja el cambio en los hábitos de consumo audiovisual en el país.

El declive de lo lineal frente lo digital

En septiembre, octubre y noviembre de 2024, Netflix alcanzó una audiencia media de 43,2 millones de espectadores, superando ligeramente los 42,3 millones de BBC1. Este sorpasso refleja una tendencia: el crecimiento sostenido, aunque no explosivo, de Netflix en suelo británico, mientras las cadenas lineales enfrentan caídas constantes.

Parte del éxito de Netflix puede atribuirse a fenómenos como la comedia negra Baby Reindeer, con 88 millones de visitas, y El caballero, que acumuló 76 millones. Además, series populares como Outer Banks, Los hermanos Menéndez y La pareja perfecta fueron clave para mantener el interés de la audiencia.

Sin embargo, la BBC logró recuperar el primer puesto en diciembre, con 48,4 millones de espectadores, impulsada por éxitos navideños como Gavin & Stacey: The Finale y Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl. En particular, el especial de Gavin & Stacey fue el programa con guión más visto, alcanzando 19,3 millones de espectadores.

Natflix vs BBC1

Smithy (James Corden), Gavin (Mathew Horne), Stacey (Joanna Page) y Nessa (Ruth Jones) en Gavin and Stacey: The Finale.

Programas estrella: un factor decisivo

En 2024, ambas plataformas estrenaron una amplia variedad de programas que capturaron audiencias masivas. Entre los más destacados de la BBC estuvieron The Jetty, Blue Lights, Sherwood, Lost Boys and Fairies y The Listeners. Mientras tanto, Netflix cautivó a su público con títulos como Love Is Blind, The Umbrella Academy, Wednesday, Virgin River, Emily in Paris y Heartstopper.

Streaming vs. tradicional: ¿una comparación justa?

Desde la BBC no tardaron en cuestionar estas cifras. “Comparar un único canal de emisión con todo un servicio de streaming no tiene sentido en un mundo bajo demanda”, declaró una portavoz de la cadena. Y es que, sumando toda su cartera —BBC1, BBC2, BBC3, BBC4 y BBC News—, la BBC alcanza cómodamente los 52,7 millones de espectadores mensuales, muy por encima de Netflix.

Por su parte, ITV1, aunque históricamente en segunda posición, también ha sufrido los efectos del ascenso de Netflix. Tras superar brevemente al streamer durante la Eurocopa 2024, ITV1 volvió a quedar rezagada cuando el fervor futbolístico disminuyó.

Lost Boys & Fairies está disponible en Filmin.

¿Hacia un mundo «digital-first»?

El ascenso de Netflix también pone en evidencia la transformación de las propias cadenas tradicionales. Tanto la BBC como ITV han adaptado estrategias “digital-first”, priorizando sus plataformas de streaming, iPlayer e ITVX, respectivamente. Esto complica aún más la comparación directa con Netflix, que opera exclusivamente bajo demanda.

Aunque el liderazgo de BBC1 sigue siendo fuerte, la irrupción de Netflix y su capacidad para competir de tú a tú con las grandes cadenas británicas subrayan un cambio irreversible en las dinámicas de consumo. La pregunta ya no es si las cadenas lineales perderán terreno frente al streaming, sino cuánto tiempo tardará el modelo tradicional en convertirse en una nota al pie de la historia televisiva.

Serielizados

en .