Comparte

Bambú Producciones ha empezado esta semana a trabajar en la primera serie documental española de Netflix, El crimen de Alcàsser, que se estrenará en todo el mundo en 2019. La serie, que constará de cuatro capítulos, es un relato documental que analizará e investigará uno de los crímenes más macabros y polémicos de la historia de España. Este triple asesinato en 1992 convulsionó los cimientos de la sociedad española y cruzó fronteras, no solo por su brutalidad sino también por la impactante retransmisión y explotación mediática que se hizo de él.
Veinticinco años después el misterio sigue sin resolverse y el paso del tiempo, en vez de contribuir a aclarar los hechos, solo ha conseguido disparar una serie de rumores sobre la violencia letal del caso, que el juez llegó a describir como un “viaje al horror”. Por todo esto, El crimen de Alcàsser se enfrentará a un caso complicado, lleno de polémica y con muchos cabos sueltos. “Estamos orgullosos de embarcarnos en nuestra primera serie documental original española y traer esta historia tan importante a las audiencias tanto de España como de todo el mundo”, asegura Erik Barmack, vicepresidente de series internacionales originales de Netflix.
“Nuestra intención es que este sea el documental definitivo sobre uno de los casos que han convulsionado a la sociedad española durante años. En él estarán todos los protagonistas para desentrañar por fin lo sucedido aquel oscuro noviembre de 1992 en Alcàsser. Ofreceremos a todos la oportunidad de reflejar fielmente su verdad”, añade el productor ejecutivo Ramón Campos.

Campos y Bambú Producciones fueron los responsables de la serie documental de Antena 3 Lo que la verdad esconde: Caso Asunta, nombre que recibió en los medios el caso de la muerte de Asunta Basterra Porto, una niña de doce años desaparecida el 21 de septiembre de 2013 y cuyo cuerpo sin vida fue encontrado en una pista forestal del municipio de Teo (La Coruña) al día siguiente. La serie cuenta con testimonios desde prisión de los padres de la niña, Alfonso Basterra y Rosario Porto, así como de los investigadores del caso, el juez instructor y los abogados, que también han aportado su visión sobre este suceso que conmocionó a la sociedad pública.
Sobre Caso Asunta, Ramón Campos aseguró que el objetivo no era dirigir al espectador hacia un veredicto, sino mostrar los hechos tal y como ocurrieron. «No queremos discusión de cafetería, queremos periodismo», remarcó Campos.
El crimen de Alcàsser se sumará a las muchas series documentales disponibles en Netflix alrededor de casos reales, como la exitosa Making a Murderer.