'Merlí' tendrá nuevas temporadas en Movistar+
Más filosofía

‘Merlí’ tendrá nuevas temporadas en Movistar+

Héctor Lozano continuará siendo el showrunner junto a su equipo artístico de siempre y la serie retomará el hilo de la última temporada, con Pol Rubio como protagonista.

Movistar+ y TV3 han cerrado un acuerdo que permitirá la continuidad Merlí, garantizando así una nueva vida para la exitosa serie, que se podrá seguir en exclusiva en Movistar+ a partir de finales del 2019. TV3 la ofrecerá un año después de su estreno. Como todas las series de producción original, la nueva temporada estará disponible en vídeo bajo demanda en exclusiva en Movistar+.

El spin-off de la ficción, titulado Merlí: Sapere Aude, arranca unos meses después de la muerte de Merlí, cuando Pol Rubio inicia sus estudios en la facultad de Filosofía.

Merlí fue creada y producida por la productora Veranda TV. Sus tres temporadas fueron emitidas con gran éxito por la cadena catalana TV3 en prime time, con cuotas de pantalla de más del 22%. Ahora llega Merlí: Sapere Aude, una apuesta que, según Movistar+, mantendrá la esencia de la serie.

La ficción creada por Héctor Lozano continuará siendo escrita por él mismo, y producida por Veranda TV por el mismo equipo creativo y técnico de las temporadas anteriores, garantizando el sello Merlí que tanto gustó a los seguidores de la serie original. «Después de un año sin escribir ‘Merlí’, lo echaba de menos. Por esta razón acepté la entusiasta propuesta de Movistar pidiéndome “más Merlí”, ha confesado Lozano.

Locura ‘Merlí’ en todo el mundo

Esta ficción continúa cosechando éxitos en todo el mundo. En agosto se supo que se estaba preparando a adaptación de Merlí en Alemania. Esto era después de haber traspasado fronteras y que se hubiera podido ver en América Latina y el mercado de habla hispana de los Estados Unidos a través de Netflix, además de la cadena Cine+ Famillie de Canal Plus Francia.

En España, Merlí se pudo ver conjuntamente con otras series de TV3 como Citas, Pulseras rojas y Nit i dia a través de la plataforma Movistar+. Merlí también fue adquirida por ETB del País Vasco, que la doblará al euskera.

América Latina, un caso excepcional

El fenómeno de ‘Merlí’ en América es digno de estudio. Decir que se ha convertido en todo un fenómeno popular, principalmente en Argentina, Chile y y Uruguay, es poco. Merlí y sus protagonistas aparecen de manera constante en los medios de comunicación y en los debates sociales. El libro ‘Cuando fuimos los peripatéticos‘, publicado por Planeta y escrito por el creador de la serie, Héctor Lozano, se situó entre los más vendidos en su aparición en abril en Argentina. Carlos Cuevas y Héctor Lozano, precisamente, son dos de los invitados a la Feria del Libro de Buenos Aires, que se celebrará entre abril y mayo próximos con Barcelona de ciudad invitada.

La serie fue galardonada este octubre, durante la ceremonia del XII Premios del Festival de la Publicidad Independiente, con y el premio argentino Inodoro Pereyra de Plata en la categoría de Mejor Producción Independiente de Ficción, que se otorgó a la ciudad de Rosario. Anteriormente, Merlí recogió el Premio Iris del Jurado de la Academia de Televisión por «acercar la filosofía y el pensamiento a la sociedad desde la ficción y por su reconocimiento internacional».

Serielizados

en .

Ver más en Merlí, Merlí: Sapere Aude.