Comparte
La Audiencia Provincial de Madrid ha levantado el secuestro del libro Fariña sobre el narcotráfico gallego, obra del periodista Nacho Carretero. Durante el juicio celebrado ayer en un juzgado de Collado Villalba (Madrid) por la demanda por vulneración del derecho al honor interpuesta por el exalcalde de O Grove José Alfredo Bea Gondar, el fiscal pidió levantar la medida cautelar impuesta el mes de marzo y desestimar la reclamación.
Según fuentes de fiscalía, el fiscal sí considera que la obra contiene «inexactitudes», que pueden ser rectificadas en nuevas ediciones del libro. Por otro lado, se considera que el libro de Fariña no vulnera el derecho al honor del exregidor ni en los comentarios que ser vierten en el libro sobre él, ni tampoco en las entrevistas concedidas por Carretero a diversos medios de comunicación en las que le acusaba de ser un «narcotraficante».
En el mes de marzo el tribunal ordenó secuestrar cautelarmente Fariña (Libros del KO), que lleva por subtítulo “Historia e indiscreciones del narcotráfico en Galicia”, como también la impresión y comercialización de nuevos ejemplares. El demandante había acusado en enero a Carretero y a la editorial de vulnerar su derecho al honor. El libro cita dos veces a Bea, contando que fue procesado por el juez Baltasar Garzón por delitos relacionados con el narcotráfico el 1991 y condenado por la Audiencia Nacional, cuya sentencia revocó posteriormente el Tribunal Supremo.
Antena 3 publicitó ‘Fariña’ como la serie «basada en el libro prohibido sobre el narcotráfico gallego»
La demanda también pedía frenar la emisión de la serie de televisión basada en el libro, también llamada Fariña, producida por Atresmedia Televisión y Bambú Producciones y protagonizada por Javier Rey. La juez desestimó esta petición porque aún no se sabía cuándo se iba a emitir y porque se desconocía el guion de la misma y si Bea aparecía en él. La serie se acabó estrenando en Antena 3 un mes después, el 21 de marzo, aprovechando el tirón mediático del caso y destacando que está «basada en el libro prohibido sobre el narcotráfico gallego». La audiencia fue bajando semana tras semana hasta terminar con un 13.3% de cuota y 2 millones de espectadores.
Netflix se ha hecho con los derechos para incorporar la serie a su plataforma, tal y como adelantó el actor Tristán Ulloa:
Próximamente, desde Galicia para el mundo… pic.twitter.com/DDeHLJHnWA
— Tristán Ulloa (@TrisUlloa) 9 de juny de 2018