Las series Marvel están a punto de desaparecer de Netflix
Universo Marvel

Las series Marvel están a punto de desaparecer de Netflix

Si aún quieres ponerte al día con 'Daredevil', 'Jessica Jones', 'Luke Cage' y el resto de series Marvel de Netflix, date prisa pues el 28 de febrero dejarán de estar en la plataforma.

Una imagen de la serie crossover 'The Defenders'.

¡Alerta fans de Marvel! Netflix dejará de tener en su catálogo la rama de series del Universo Marvel que estrenó entre 2015 y 2018. Daredevil, Jessica Jones, The Punisher, Iron Fist, Luke Cage The Defenders se podrán ver tan solo hasta el próximo 28 de febrero. 

Las series, que en su día eran el único rincón seriéfilo del Universo Cinematográfico junto a Agents of Shield, fueron todo un impacto en su día. Especialmente en el caso de Daredevil, The Punisher y Jessica Jones. Pero a medida que se ampliaba ese rincón, con nuevas series como Iron Fist y la serie evento crossover The Defenders, el interés y el impacto decayó, al igual que la calidad de las series. Pero dos factores clave dieron el golpe de muerte a esas series. 

El primero fue la lucha interna que se dio dentro de Marvel Entertainment. Su división cinematográfica, Marvel Studios, llevaba años triunfando con su propio Universo Cinematográfico Marvel, iniciado en 2008 con Iron Man. El jefe de Marvel Studios, Kevin Feige, es el arquitecto de dicho universo y quien manda. Sin embargo, la casa matriz estableció una división televisiva, Marvel Television, liderada por experimentado guionista de cómics Jeph Loeb. La lucha de egos entre los dos ejecutivos provocó que, pese a la promesa que las series formaban parte del Universo Cinematográfico Marvel, de facto se cruzaban poco o nada. Lo cual afectó narrativamente a unas series que parecían ser despreciadas por la trama principal del UCM. Como si fueran los alumnos marginados de clase que no eran invitados a las fiestas más cool. Todo un culebrón detrás de las puertas que explicamos en el primer recap de WandaVision. 

Charlie Cox como Daredevil, en el centro de la imagen, está protagonizando todo tipo de rumores.

El segundo golpe fue la llegada de Disney+, pues que la competencia directa de Netflix sea dueña de unos de sus contenidos originales más exitosos, era extraño. Si no contradictorio. Con una plataforma propia como Disney+, lo lógico era que desde entonces, todo quedara en casa. Y en consecuencia, de hecho, la crisis corporativa se saldó con la salida de Jeph Loeb, dando toda la responsabilidad audiovisual a Kevin Feige. Éste, como sabemos ha apostado por potenciar las series que sí forman parte del UCM y que, de hecho, están influenciando directamente lo que sucede en las películas y viceversa. El escenario actual es el que desean los fans del UCM pero entonces, ¿Qué pasa con Daredevil y compañía?

Disney continúa consolidando sus propiedades de Marvel bajo su propio paraguas. La salida de las series Marvel de Netflix era de esperar, lo que no sabíamos era el cuándo. Pero se intuía desde que, en los últimos meses, en dos producciones de Marvel Studios han aparecido dos protagonistas de la serie DaredevilA uno ya lo revelamos en nuestros recaps de Ojo de Halcón. Al otro lo podéis ver en los cines, en la megataquillera Spider-Man: no way home. Ambas apariciones, paradójicamente o no, devolvieron interés en Daredevil, que volvió a los TOP de Netflix. Y eso ha llevado a muchos rumores sobre una nueva Daredevil en Disney+. 

Por todo ello, y aunque lo podamos sentir o no, hay que ir despidiéndose de todo rastro de Marvel en Netflix. Concretamente hasta el 28 de febrero cuando todas esas series, Daredevil, Jessica Jones, The Punisher, Iron Fist, Luke Cage The Defenders se despidan definitivamente de la que fue su casa. A falta de noticia oficial, sobre la próxima disponibilidad de las series en Disney+, la plataforma de Mickey Mouse reclama lo que es suyo y le arrebata a Netflix sus primeras series de Marvel.

en .