Comparte

Esta semana ha arrancado en Colonia una nueva edición del festival Seriencamp, un festival fundado hace ocho años por tres entusiastas de las series.
Este es el primer festival alemán que proyecta exclusivamente series, y ha conseguido convertirse en uno de los principales festivales de series del mundo. Cada año lleva a la gran pantalla más de 30 títulos de diversos géneros.
El evento consta del festival como tal, y la Seriencamp Conference, un encuentro profesional en el que creadores, guionistas, productores y ejecutivos de cadenas y plataformas se reúnen para intercambiar ideas creativas.
Con una cuidada selección de títulos, el programa de este reconocido festival no conoce de fronteras: además de producciones estadounidenses, Seriencamp proyecta novedades europeas y títulos alemanes de prestigio con el fin de cederle una plataforma a historias inusuales y joyas ocultas.
El Seriencamp Festival celebró su primera edición en Múnich en octubre de 2015 y este año, por primera vez, se celebrará en Ehrenfeld (Colonia), del 13 al 17 de junio.
A lo largo de estos años, Seriencamp ha premiado series de gran relevancia internacional, como Westworld, Beforeigners, La jauría o El último artefacto socialista (serie que también pasó por nuestro querido Serielizados Fest).
Esto año su selección oficial cuenta con títulos tan destacados como: I’m a Virgo (serie creada por Boots Riley, director de la premiada película Sorry to Bother You), Power Play (ganadora a Mejor serie y Mejor música en Canneseries) o The Actor (ganadora a Mejor Serie en Series Mania), entre otros.
Presencia española
Ni uno, ni dos. Tres títulos españoles participarán en el festival alemán: Autodefensa, Selftape y Mópies.
Autodefensa y Selftape, dos series originales de Filmin se podrán ver en Ehrenfeld después del éxito de sus estrenos en la plataforma digital.
Autodefensa, creada por Berta Prieto, Belén Barenys y Miguel Ángel Blanca, se estrenó con un gran estruendo mediático a finales de 2022 y logró, entre otros reconocimientos, dos nominaciones a los Premios Feroz o el premio a la Mejor Serie Corta en el prestigioso festival Séries Mania de Francia. En este caso participará dentro de la sección Digital Short Form. La serie relata la vida de Berta y Belén, dos veinteañeras que viven en Barcelona y hacen frente, a su manera, a los retos que la vida les pone por delante en un mundo de drogas, poliamor, afters, hombres en crisis y mucha canción pop.
Por su parte, Selftape, la primera serie original de Filmin en 2023, participará en Competición Oficial. Creada por Joana y Mireia Vilapuig, nos presentan una autoficción donde dos hermanas actrices que vivieron un enorme éxito en su infancia y que ahora, superada la veintena, descubren que el de la interpretación es un mundo con poca memoria, mucha competencia y enormes sinsabores.
La miniserie de ficción Mòpies, producida por IB3, TV3 y À Punt, es una coproducción de ciencia ficción dirigida por Lluís Prieto y protagonizada por Valèria Sorolla y Alba Brunet, que competirá en la categoría Critic’s Choice Award. La serie cuenta la historia de Bel, una adolescente que asiste con su hermano Pere a un campamento de verano donde experimenta un suceso traumático y misterioso.
Serielizados en Seriencamp
Más allá de todo ello, en esta nueva edición de Seriencamp la colaboración entre este festival y el nuestro, Serielizados Fest, se materializa con la participación de Betu Molero y Victor Sala, fundadores del Serielizados Fest como parte del jurado de Competición Oficial. Ambos valorarán los seis títulos de Selección Oficial junto a la productora Danna Stern, la guionista Donna Sharpe y la actriz Banafshe Hourmazdi.
Además, durante el Seriencamp Conference tendrá lugar la sesión Case Study: «Esto no es Suecia», donde participarán Aina Clotet creadora de la serie, Daniel González guionista de la serie, Alberto Fernández productor de la serie, Gunnar Carlson ejecutivo de Anagram Sweden, Sabine Holtgreve de la cadena alemana NDR, y Victor Sala.
Una sesión en la que hablarán sobre la serie y cómo la paternidad moderna es un gran reto. Un tema universal que subyace en la historia de esta serie dramática sobre la crianza de los hijos en un suburbio de Barcelona. La serie, coproducida entre Suecia, España y Alemania, demuestra el potencial de las coproducciones europeas, incluso para temas aparentemente locales.