La serie sobre Ted Bundy provoca un repunte del "turismo oscuro"
'Conversaciones con un asesino: las cintas de Ted Bundy'

La serie sobre el asesino Ted Bundy provoca un repunte del «turismo oscuro»

Hacemos un repaso al concepto "dark tourism" que tras la serie sobre Ted Bundy ha experimentado un gran aumento de acólitos.

Ted Bundy fue uno de los asesinos en serie más peligrosos y famosos de la historia de EE.UU, manteniendo en vilo a todo el país durante la década de los 70.

Pero a día de hoy sigue en nuestras bocas y es que, gracias a la nueva serie documental de Netflix: Conversaciones con un asesino: las cintas de Ted Bundy, este vuelve a nuestras memorias. Esta vez suenan las alarmas y es que, la residencia del asesino está recibiendo más visitas de las normales. Sus vecinos estaban acostumbrados a que durante las vacaciones de Halloween -fiesta que incrementa e impulsa el turismo oscuro- los visitantes acudían a su vecindario pero, tanto a raíz de la serie en la plataforma digital como por la película basada también en su vida: Extremely Wicked, Shockingly Evil And Vile, las visitas a la antigua residencia en Utah -donde vivió de 1974 a 1975- se han incrementado significativamente.

Como si fueran Sherlock Holmes, aquellos a quien más intriga ha despertado el caso, se han desplazado hasta los Estados Unidos no solo para visitar el domicilio sino que también para examinar el entorno en busca de nuevas pistas.

Tras series televisivas como Dark Tourism, se ha descubierto la curiosidad de muchas personas por un tipo de turismo especial, lo que se ha venido a llamar «turismo oscuro». Se entiende como el tipo de viaje que implica la visita a lugares reales o recreados asociados con la muerte, el sufrimiento, la desgracia o lo aparentemente macabro.

Por ejemplo: El bosque de los suicidios en Japón. Aokigahara se asocia con el lugar de descanso de los demonios japoneses. La superstición acabó convirtiéndose en realidad ya que muchos nativos acaban con su vida en ese bosque. Recorrer el barrio de Withechappel (Londres) en el tour de Jack el destripador también es considerado turismo oscuro, y es que muchos peregrinos recorren puntos determinados de la ciudad asociados con el terrible asesino.

No creamos que en nuestro país no tenemos de este tipo de turismo. La Guerra Civil dejo ciertos iconos para poder visitar si eres amante de este tipo de excursiones. Se puede visitar el viejo pueblo de Belchite donde la guerra española dejó un balance de 5000 desaparecidos. El pueblo quedó devastado por los bombardeos y no se reconstruyó.

Gracias a la televisión y el cine, las imágenes de estos lugares afectados llegan con más facilidad al público, por lo que hoy en día el cine es uno de los métodos de promoción más importante de destinos de turismo oscuro.

De este caso también se ha de destacar que la gente lo visita por lo que ellos llaman «conservación de la memoria histórica». ¿De verdad alguien visita la casa de Ted Bundy para evitar ser un asesino en serie? ¿O lo hace más bien por el morbo? Este último tiene más sentido y es que la presentación de la muerte y el sufrimiento humano al parecer produce un tipo raro de excitación.

en .