La Audiencia Nacional llama la atención a 'Mira lo que has hecho'
Comité Espanyol de Representantes de Personas con Discapacidad

La Audiencia Nacional llama la atención a ‘Mira lo que has hecho’

La sentencia da la razón a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia que el año pasado denunció que 'Mira lo que has hecho', creada por Berto Romero, era irrespetuosa con los Síndrome de Down.

La Audiencia Nacional ha inadmitido una demanda de Telefónica Audiovisual Digital, S.L.Uno., titular del canal #0 de Movistar+, contra una resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que le requería que adoptara las medidas oportunas porque en sus emisiones se ofreciera una imagen respetuosa de las personas con discapacidad, tal y como establece la ley de comunicación audiovisual.

La sentencia, que se puede recorrer en casación, da la razón a la CNMC, que el año pasado llamó la atención a la empresa propietaria de Movistar+ en relación con el primer capítulo de la serie Mira lo que has hecho, creada por Berto Romero y emitida en #0, que incluía una conversación entre dos personajes que Competencia consideró irrespetuosa con las personas que tienen síndrome de Down. «Mira, qué gracia. Algún vecino retrasado que ha echado una punta de pitillo y me ha hecho un agujero a la chaqueta», decía uno de los personajes. Y el otro respondía: «Se llama síndrome de Down».

En opinión de la Audiencia, el tratamiento que se da en este diálogo a las personas con síndrome de Down y la imagen que se transmite de este colectivo «no son adecuados ni correctos desde el punto de vista social y normativo, a pesar de que la serie es una obra de ficción con escenas humorísticas y satíricas». Telefónica había recorrido la decisión de la CNMC alegando la libertad creativa de sus guionistas, pero el tribunal lo ha desestimado.

La Audiencia, pues, subscribe las palabras de la CNMC, que en su resolución subrayaba que esta comparación «peyorativa e injustificada» no tiene ni siquiera una connotación humorística que se pueda situar en un contexto en que determinadas menciones sobre personas con discapacidad o sobre cualquier persona, independientemente de sus capacidades, puedan considerarse adecuadas o, como mínimo, aceptadas.

El Comité Espanyol de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha recibido con satisfacción la decisión de la Audiencia Nacional y ha subrayado que el tribunal «acierta plenamente» en su interpretación y en la aplicación del ordenamiento. Según la entidad, esta decisión representa una «clara directriz a los operadores audiovisuales» porque en su programación respeten la imagen social de las personas con discapacidad.

en .

Ver más en Mira lo que has hecho.