Comparte
La 4ª edición del Festival Internacional de Series de Barcelona, el Serielizados Fest, presenta a Italia como país invitado. Con la presencia de Tony Grisoni (The Young Pope), los guionistas italianos Leonardo Fasoli, Maddalena Ravagli (Gomorra y CeroCeroCero) y Ludovica Rampoldi (1992, 1993 y Gomorra).
Tony Grisoni protagonizará la charla ‘De The Young Pope a Terry Gilliam’, una conversación con el periodista Toni García Ramón, donde se repasará la trayectoria de Grisoni, guionista de The Young Pope, una de las series más destacadas del último año. Hablarán también sobre su miniserie británica Southcliffe, la trilogía de TV-movies Red Riding y sus colaboraciones con el director de culto Terry Gilliam, entre las que destacan Miedo y Asco en Las Vegas, Tideland y The Man Who Killed Don Quixote, una adaptación de la obra de Cervantes y «proyecto maldito» del ex-Monty Python, que parece que finalmente verá la luz después de 20 años de dificultades y cancelaciones.
Por otra parte, Leonardo Fasoli, Maddalena Ravagli y Ludovica Rampoldi participarán en la charla ‘El Noir Italiano: Gomorra y 1992′. El noir italiano ha tomado fuerza en el audiovisual a partir de una rotura del tabú de la mafia por parte del incombustible periodista Roberto Saviano, que ha abierto paso a una aproximación más realista e incisiva de las alcantarillas del poder.
La masterclass de este año será a cargo de Fasoli y Ravagli, que nos explicarán el proceso de adaptación de un trabajo periodístico a una serie. Gema R. Neira, encargada de la adaptación de la novela Fariña a la televisión, con la producción de Atresmedia, que narra la historia del narcotráfico en Galicia en los últimos años, será la moderadora.
Fasoli y Rampoldi también presentarán algunas novedades sobre nuevos proyectos propios que estrenarán en 2017, como Il Comissario Maltese y 1993, la secuela de 1992.
El Festival estrenará en primicia en España el último nordic noir Valkyrien, presentado por su productor, Eric Vogel. Este género ha pasado de ser un fenómeno puntual a poderse proclamar como uno de los géneros en mayúsculas de la ficción contemporánea. Su literatura, películas y series comparten un imaginario con un carácter muy marcado pero cargado de temáticas exportables, que ha hecho de muchas de sus propuestas un éxito universal instantáneo.
Serielizados Fest ha organizado tres sesiones en colaboración con HBO España: la proyección del capítulo piloto de The Young Pope; la proyección del capítulo La batalla de los bastardos, noveno episodio de la sexta temporada de Game of Thrones y la proyección de la Season Finale de la serie de Lena Dunham, Girls, el 17 de abril, un día después de su pase en Estados Unidos.
Justin Webster y Enric Bach, creadores de Muerte en León conversarán sobre la no ficción en España con Carles Porta, periodista conocido por el bestseller Tor, la montaña maldita y Fago. La sesión terminará con la proyección del piloto de Muerte en León, serie que rescata el caso de asesinato en 2014 de Isabel Carrasco, presidenta de la Diputación de León.
Javier Calvo y Javier Ambrossi, creadores de Paquita Salas, y su protagonista, Bray Efe, participarán en una charla sobre esta webserie de éxito. Por otra parte, Javier Olivares, creador de El Ministerio del Tiempo, vuelve a visitar el Festival con una sorpresa especial en torno a la nueva temporada de la serie de TVE.
Además, los creadores de la serie de Comedy Central, El Fin de la Comedia, Raúl Navarro y Miguel Esteban presentarán la proyección del primer capítulo de la segunda temporada de la serie, que representa una España delirante en la que el protagonista intenta desarrollar sus tareas existenciales. Al finalizar habrá un Q&A con todos los asistentes, moderado por el guionista y director de cine, Marc Crehuet.
También nos visitarán miembros de la productora audiovisual de Los Ángeles Open the Portal, que presentarán The Animation Will Not Be Televised!, una selección de cortometrajes animados realizados en los últimos años por miembros de la productora y por otros creadores que han formado parte de los equipos de series como Los Simpson, Rick y Morty, Bob Esponja, Hora de Aventuras y Robot Chicken.
El Serielizados Fest calentará motores el miércoles 19 en la Sala Hiroshima, que se convertirá en la Sala Twin Peaks, justo un mes antes del esperado regreso de la serie de David Lynch. La sala estará ambientada con elementos de la serie: no faltarán café, donuts y iconografía variada. Habrá proyecciones alrededor del universo de la serie y una charla de Daniel Ausente sobre el impacto de Twin Peaks en los años 90, cuando la emitió Telecinco.
El festival dedicará un homenaje a Chicho Ibáñez Serrador, creador de Historias para no dormir, con el estreno del programa Imprescindibles de La 2 dedicado a la figura del mítico creador. Además, también tendrá lugar el preestreno de la serie de TV3 Nit i Dia, con presencia del equipo.
La Sesión Pro de este año estará dedicada a profundizar en la concepción que tienen otros países europeos sobre producciones españolas en el panel titulado ‘How are Catalan and Spanish seen from abroad?’, con profesionales de la industria televisiva europea, entre otras actividades.
El niño de la tele es una obra de teatro sobre la figura de Rubén Ramírez, un niño prodigio que en los años 90 se paseó por varios platós de televisión y que ahora ha pasado al olvido. Serielizados Fest ofrecerá esta perla en una función única y exclusiva el sábado 22 de abril, que reflexiona sobre el ascenso y caída de todos aquellos que, como Rubén Ramírez, fueron a parar al limbo del olvido catódico.
El festival pondrá punto y final a esta cuarta edición con el Late Show, también en la Fàbrica Moritz Barcelona, una noche de actuaciones de humoristas de ámbito nacional, que desvariarán sobre el mundo de las series.
Este año el festival amplía su aforo y tendrá el Hall y el Auditorio del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona – CCCB como sede central, concentrando así gran parte de la programación del viernes 21 y sábado 22 de abril, además de otros espacios como la Filmoteca de Catalunya, la Fàbrica Moritz Barcelona, la Sala Hiroshima, el Cinema Phenomena y el Auditori de la Facultat de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna.
En los siguientes enlaces, puedes consultar toda la programación y comprar entradas.