'Euphoria' se convierte en la serie más twitteada de la década
Temporada 2

‘Euphoria’ se convierte en la serie más twitteada de la década

Coronándose como uno de los mayores éxitos televisivos de los últimos años, la serie protagonizada por Zendaya, lleva reventando internet desde el estreno de su segunda temporada.

Hace apenas unos días, Twitter reveló que Euphoria se había convertido en la serie más comentada de la década (asumiendo que contabilizamos a partir 2020 para definir década), alcanzando los 30 millones de tuits en su segunda temporada. Esto representa un aumento de más del 50% en comparación a las interacciones que la serie tuvo en el estreno de su primera temporada. La serie de HBO creada por Sam Levinson, no solo ha sido trending topic semana a semana, sino que también ha visto duplicada su audiencia respecto a su estreno. Palabras mayores. 

Todo el contenido relacionado con la serie ha inundado nuestras pequeñas pantallas, recordándonos lo que en su momento fue el fenómeno Juego de Tronos: si no quieres hacerte spoiler no debes entrar en redes

Según Twitter, los personajes sobre los que más han escrito los fans son: Rue Bennett (Zendaya), Fezco (Angus Cloud) y Nate Jacobs (Jacob Elordi), sin olvidarnos del hashtag #Fexi, en referencia a la pareja formada por Fezco y Lexi, que han robado el corazón de los espectadores. 

La pareja formada por Fezco y Lexi, que han robado el corazón de los espectadores.

¿Pero por qué Euphoria se ha convertido en un fenómeno en redes?

«Desde memes hilarantes hasta predicciones sobre la trama e inspiración de moda, Euphoria ha dominado Twitter esta temporada», afirma Jenna Ross, jefa de asociaciones de televisión de Twitter, «La serie ha construido una sólida comunidad de fans entregados que no solo expresan su amor por sus personajes y escenas favoritas, sino también sus frustraciones y miedos, especialmente en lo que se refiere al destino de los personajes«.

Algo que también ha influenciado de forma positiva es la enorme cantidad de famosos que han tuiteado sobre #Euphoria

Euphoria ha conseguido crear una comunidad de fans que no se limitan a ser espectadores pasivos que disfrutan haciendo edits de sus personajes preferidos o de las referencias estéticas de la serie, sino que también conectan de forma directa con las problemáticas que esta presenta. Las montañas rusas emocionales, las drogas cotidianas en cultura de la terapia, la aceptación del cuerpo dentro la normatividad imperante, las relaciones tóxicas, el acoso físico y psicológico, la presión del futuro universitario…

La serie explora de manera profunda estos temas mostrándonos una representación descarnada y honesta de la experiencia adolescente actual. Todo esto enmarcado en una narrativa y una estética que se ajustan perfectamente a las de la generación a la que se dirige, un target que se toma muy en serio a la hora de diseccionar.

Más allá de esta conexión generacional, algo que también ha influenciado de forma positiva en la serie es la enorme cantidad de famosos que han tuiteando sobre ello en sus redes sociales personales, dando visibilidad y procurando nuevos espectadores. Y sobre todo el uso del modelo de capítulos semanales que utiliza HBO. A diferencia de las series que son estrenadas de una tirada y que pierden relevancia una vez pasado el estreno, Euphoria ha logrado mantener el efecto cliffhanger durante toda su emisión.

en .

Ver más en Euphoria.