Comparte

Comienza la cuenta atrás para la temporada de festivales.
Hoy se han anunciado los títulos que se estrenarán en el Festival de Málaga. Más de 200 piezas audiovisuales pasarán por la cita, mostrando una gran variedad de contenidos dentro de todas las actividades previstas.
Un festival que ha decidido apostar un año más por la ficción televisiva acogerá en su próxima edición (del 10 al 19 de marzo de 2023) el estreno mundial de nueve series españolas.
El certamen malagueño nació en el año 1998 y en cada una de sus ediciones ha conseguido llevar a cabo su cometido: favorecer la difusión y promoción del cine español, con el fin de convertirnos en un referente a nivel nacional e internacional en el ámbito audiovisual.
Estas son las 9 series españolas que formarán parte de la sección Pantalla TV:
Días mejores
Creada por Alejo Flah (Sexo fácil, películas tristes), esta serie sigue el día a día de Laforet, Sara, Luis, Pardo y Graci mientras se enfrentan a las nuevas situaciones que aparecen en sus vidas. La relación de Sara con su hijo está peor que nunca. Pardo se plantea iniciar una nueva relación, pero duda de si esto complicará las cosas con sus hijos. Graci sobrepasada por la maternidad en solitario, tendrá que lidiar con su suegra.
El mundo de Luis da un vuelco cuando recibe una inesperada noticia mientras la tranquilidad de Laforet se verá trastocada por la llegada de un nuevo paciente.

Hit
El controvertido exprofesor Hugo Ibarra (Daniel Grao), conocido como Hit, llega a La Palma para rehabilitarse de su alcoholismo, ingresando en Aasha, un centro de tratamiento para adicciones.
Hugo tiene que acostumbrarse al funcionamiento del lugar y a sus compañeros de terapia, que reciben atención por diferentes trastornos, y que están muy afectados por una reciente tragedia. Para colmo, en el centro se encuentra a Lena, una antigua alumna con quien tiene cuentas pendientes que saldar. Serie creada por Joaquín Oristrell, Samantha López Speranza y Luis Arribas.

La Unidad Kabul
Dirigida por Dani de la Torre (La Unidad), la serie nos presenta una nueva misión para varios de los agentes de La Unidad que se encuentran en Afganistán unos días antes de que Kabul sea tomada por los talibanes y España inicie la evacuación de civiles y colaboradores.
Su objetivo es verse con un infiltrado que tiene información acerca de un posible atentado en Europa, pero se ven sorprendidos por los enfrentamientos entre muyahidines, talibanes y fuerzas del ISIS-K y acaban envueltos en una situación peligrosa.

Las invisibles
Un grupo de camareras de piso limpian las habitaciones de un hotel de lujo en el mediterráneo mientras intentan ordenar sus vidas. Una historia que muestra la realidad de mujeres que cobran poco, descansan menos, y sufren mucho, pero que al final del día siempre tienen un momento para sonreír.
Una serie con grandes dosis de optimismo, en la que se dan cita los pequeños placeres de la vida, las esperanzas nunca perdidas, la capacidad de superación, la dignidad, el amor, y una ensoñación musical.

Las noches de Tefía
Entre 1954 y 1966 existió, en un paraje desértico de Fuerteventura, un campo de concentración franquista conocido con el eufemístico nombre de Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía, uno de tantos lugares donde el régimen enviaba a los condenados por la Ley de Vagos y Maleantes que, a partir del 54, fue implementada para incluir también a los homosexuales.
En el año 2004 Airam Betancor, uno de aquellos presos homosexuales, se ve obligado a recordar los diecisiete meses de trabajo forzado que padeció en la colonia cuando apenas tenía veinte años. Dirigida por el director de teatro y cine, dramaturgo y guionista Miguel del Arco esta serie explora las investigaciones de un documentalista que intenta dar voz a la historia de silencio de la colonia penitenciaria en un doloroso ejercicio de memoria.

Los pacientes del Doctor García
Tras la victoria de Franco, el doctor Guillermo García Medina sigue viviendo en Madrid bajo una identidad falsa. La documentación que lo libró del paredón fue un regalo de su mejor amigo, Manuel Arroyo Benítez, un diplomático republicano al que salvó la vida en 1937. El doctor García cree que nunca volverá a verlo, pero en septiembre de 1946, Manuel vuelve del exilio con una misión secreta y peligrosa.
Joan Noguera, director de cine y de televisión español, está detrás de esta y otras series de éxito como Un paso adelante, Bandolera, Sin identidad, Isabel y Carlos, rey emperador.

Nacho
1993. Ignacio Jordá, Nacho para todo el que le conoce, es un chaval alocado y magnético, que ha decidido vivir su vida al límite. Nacido en una familia convencional y católica, a ojos de su padre, no es más que un joven sin futuro.
Pero nada más lejos de la realidad. Nacho ha nacido con un don. Un don peculiar y gracias a Sara Bernat, el primer gran amor de su vida, Nacho apuesta por hacer carrera en el cine para adultos y convertirse en una estrella internacional.
Dirigida por David Pinillos, su filmografía incluye títulos tan conocidos como Las chicas del cable, Gran Hotel o Bon Apetit.

Pollos sin cabeza
Pollos sin cabeza sigue la vida de Alberto Martín Ruiz, un ex futbolista y actual representante de jugadores al que todos llaman Beto, quien acaba de establecerse por su cuenta montando su propia agencia de representación.
Beto intenta mantener un equilibrio entre su delirante mundo profesional y su inestable vida personal con la ayuda de su novia Sonia. Justo cuando las cosas empiezan a funcionar, llega el desastre: su jugador más potente se va y su novia le deja.

Selftape
Las hermanas Joana y Mireia son dos jóvenes actrices que conocieron el éxito, y todo lo que conlleva la fama, a muy temprana edad. Años después, Mireia vuelve a Barcelona después de triunfar como actriz en Oslo. El frío recibimiento de su hermana Joana no es el que se esperaba.
Dirigida por Bárbara Farré (La última virgen) esta serie explora la incapacidad de ambas hermanas a la hora de comunicarse y arreglar las cosas, y como todo da un vuelco cuando le ofrecen a Mireia un papel que tenía que hacer Joana.
