Reino Unido regula Netflix y Amazon para proteger sus cadenas públicas
Streaming Wars

El Reino Unido regulará los gigantes Netflix, Amazon y Disney+ para proteger sus cadenas públicas

Los ministros de Johnson han informado que se considerarán medidas estrictas para "equilibrar el juego y que las cadenas públicas puedan competir con los rivales internacionales".
the-crown-portada

El gobierno de Boris Johnson ya no se esconde. Por primera vez, las principales plataformas norteamericanas -Netflix, Amazon, Disney+…- podrían empezar a ser reguladas bajo las leyes de radiodifusión británicas como una medida para proteger a la histórica cadena pública BBC (al igual que a ITV y Sky).

El regulador de medios del Reino Unido, Ofcom, exige a las emisoras británicas ciertos estándares de imparcialidad, justicia y daño y ofensa, pero Netflix y Amazon no están bajo su competencia. Aunque Netflix sí está regulado en los Países Bajos, su sede europea.

Los ministros de Johnson han informado que se considerarán medidas estrictas para «equilibrar el juego y que las cadenas públicas puedan competir con los rivales internacionales». Sin embargo, no han especificado qué implicaría esto.

Una de las obligaciones de las que sí se tiene conocimiento es que las plataformas se verían obligadas por ley a hacer públicos sus datos de audiencia con Ofcom, algo que hasta ahora han mantenido en riguroso secreto.

Netflix, Disney + y Prime Video han sido las plataformas a las que el gobierno se ha dirigido directamente para ejemplificar qué modelos serán objeto de esta regulación. Según la junta de audiencias británica, entre los tres gigantes del streaming suman 30 millones de suscriptores en Reino Unido.

‘Peaky Blinders’ nació en la BBC para luego ser absorbida por Netflix.

Cabe destacar que la última vez que el gobierno británico aprobó una medida similar, la Ley de Comunicaciones del Reino Unido de 2003, Netflix seguía siendo una empresa de DVD’s en Estados Unidos y Amazon acababa de publicar su primer beneficio anual.

«Netflix apoya las intenciones del gobierno de llevar las reglas y regulaciones a la era digital»

El secretario de Cultura, Oliver Dowden, ha defendido: «La tecnología ha transformado la televisión, pero las reglas que protegen a los espectadores y ayudan a nuestros canales tradicionales a competir son de la era analógica. Ha llegado el momento de ver cómo podemos liberar el potencial de nuestros organismos de radiodifusión de servicio público y, al mismo tiempo, asegurarnos de que los espectadores y oyentes que consumen contenido en nuevos formatos sean atendidos por un sistema justo y que funcione correctamente.»

Aunque ninguna de las tres grandes plataformas se ha pronunciado todavía, Deadline ha tenido acceso a una fuente cercana de Netflix que ha hablado en estos términos: «Netflix apoya las intenciones del gobierno de llevar las reglas y regulaciones a la era digital». Reino Unido es su mercado europeo más importante, donde se gasta anualmente mil millones de dólares en originales. A Netflix le interesa llevarse bien con la corona.

No hay que olvidar que el poder de estas plataformas internacionales ha hecho que series británicas como Peaky Blinders, Fleabag, The End of the F *** ing World o Unforgotten, entre muchas otras, abandonen las cadenas públicas británicas para enriquecer sus catálogos. Veremos hasta dónde llega todo esto. Y si España debería o no plantearse hacer lo mismo.

en .