El 'fast food' de Mr. Netflix para celebrar los 200 millones de suscriptores
Denny's

El ‘fast food’ de Mr. Netflix para celebrar los 200 millones de suscriptores

Reed Hastings continúa la tradición norteamericana de consumir comida basura patria para celebrar grandes noticias.
hastings netflix dennys

No es extraño en Estados Unidos que grandes empresarios tengan antojos de clase obrera. Uno de los últimos en sumarse a esta lista es Reed Hastings, director ejecutivo de Netflix, quien pidió cena a domicilio en Denny’s, una cadena fast food de comida familiar americana, número 1 en el Estados Unidos y en la gran mayoría de países hispanoamericanos.

Se estima que Hastings, de 60 años, podría tener un patrimonio neto estimado de 5,8 mil millones de dólares, según Forbes. Está claro que se podría permitir algo mejor. Y no tanto por el precio -¿cuánto cuesta un buen bocadillo de tortilla?- sino por la calidad. La foto del menú que se come Hastings tira patrás y reafirma la máxima de que en Estados Unidos no solo no saben comer, sino que no les interesa.

Otra lectura, mucho más política, sostiene que este tipo de gestos refuerzan la popularidad mediante el consumo de productos americanos. Las grandes cadenas de comida rápida son auténticos portaestandartes en el país americano, como McDonal’ds, Starbuck’s, Taco Bell, Subway, Dunki’n, Domino’s, KFC o la misma Denny’s. Con lo chauvinistas que son allí, no es difícil entender la ecuación patriótica. Otros como Warren Buffett o Trump también han hecho acciones similares.

El motivo de esta manera tan astuta (como burda) de acercarse al populacho es un récord: la plataforma de streaming ha alcanzado por primera vez en su historia los 200 millones de suscriptores en todo el mundo. Para celebrar los primeros 100 millones, el 21 de abril de 2017, Hastings se comió un bistec (de 20$) de dudoso aspecto en el mismo Denny’s, y en 2003 hizo lo mismo cuando sumaron su primer millón de suscriptores. En esa primera ocasión lo hizo con el hashtag #supersticious.

Hastings señaló que esta última cena la celebró en casa a través del servicio a domicilio de Denny’s, ya que los restaurantes solo pueden operar de este modo tras las medidas impuestas por el gobierno de California para detener la pandemia de COVID-19.

Los analistas de datos creen que la pandemia ha ayudado (y mucho) a Netflix, empujando los suscriptores de la compañía por encima de la marca de 200 millones con más y más personas hambrientas de entretenimiento tras casi un año de confinamientos y restricciones.

El precio de las acciones de Netflix aumentó más del 70% el año pasado, después de que la compañía anunciara el hito de suscriptores junto con los ingresos del cuarto trimestre de 6.6 mil millones de dólares, que representaron un aumento del 20% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

en .