Comparte

Esta noticia es como un boomerang que lanzas con tal entusiasmo que te vuelve directo a la nuca para dejarte inconsciente. Resulta que los rumores acerca de una adaptación televisiva del mitiquísimo juego de Zelda eran ciertas. Netflix estaba desarrollando una serie de acción real de la mano de Nintendo (lanzamiento del boomerang). Pero unas filtraciones desafortunadas a la prensa hicieron que el proyecto trastabillara y fuese finalmente cancelado por la compañía gamer (boomergan en la nuca).
El problema vino cuando en 2015 al The Wall Street Journal se le ocurrió informar de que Netflix estaba trabajando en una serie de televisión de la saga The Legend of Zelda describiendo el proyecto como «un Juego de Tronos para toda la familia». Y claro, estalló la euforia colectiva en las calles. Pero no precisamente en las oficinas de Nintendo.
«Nintendo se asustó porque era la primera vez que hacían una adaptación en años (…) Y cuando Netflix lo filtró, lo desconectaron todo»
Por lo visto alguien de Netflix habló más de la cuenta. Ambas compañías habían acordado no hablar del proyecto, y mucho menos a la prensa, hasta que la serie no estuviese en una etapa del proceso más avanzada. Por aquel entonces, no se sabía ni el reparto ni la fecha de estreno de dicha serie, debido, en parte, a que la adaptación no había hecho más que empezar a andar.
Además, estas filtraciones no solo afectaron a la serie de Zelda, también a otra adaptación que preparaban Nintendo y Netflix y tenía que ver con la popular franquicia de videojuegos Star Fox, del género shooter al más puro estilo matamarcianos, que iba a ser llevada a la pantalla en formato stop motion de plastilina, del rollo Fantástico Sr. Fox, la película de Wes Anderson.
Según el cómico y streamer Adam Conover, conductor del programa Adam Ruins Everything, que estuvo involucrado en el desarrollo de esta segunda serie, la de Star Fox, Nintendo eliminó rápidamente ambas series debido a la filtración de Zelda.
- Aquí la confesión de Conover:
«Iba a suceder, íbamos a hacer un Star Fox al estilo Fantastic Mr. Fox. Pero solo un mes después, hubo informes de que Netflix ya no estaba haciendo The Legend of Zelda. Y luego escuché a mi jefe decir que ya no haríamos Star Fox. Alguien en Netflix filtró información sobre The Legend of Zelda y se suponía que no debían hablar de ello. Nintendo se asustó porque era la primera vez que hacían una adaptación de sus juegos en años y años. Y cuando Netflix lo filtró, se asustaron y lo desconectaron todo», confesó Conover.
Al parecer, tanto Netflix como Nintendo se han negado a hacer comentarios acerca de estas últimas declaraciones de Conover, aparecidas esta misma semana, con lo que todo hace pensar que está en lo cierto.
Aunque Nintendo participó en varias adaptaciones de sus franquicias a finales de los ochenta y los noventa, incluida una serie de animación de The Legend of Zelda emitida en 1989, la compañía gamer se ha mostrado reacia a permitir adaptaciones cinematográficas o televisivas de cualquiera de sus videojuegos en los últimos años, siendo Pokémon la excepción. Y no es de extrañar. Las malas críticas de la película de acción en vivo de Super Mario Bros. (1993), protagonizada por Bob Hoskins y Dennis Hopper, siguen escociendo hoy en día.