Así es el Máster en escritura del guion audiovisual del GAC
Formación e industria

Aprender escribiendo: Así es el Máster en escritura del guion audiovisual del GAC

El sindicato de guionistas GAC, junto a la Universidad de Barcelona y la Universidad de Lleida, presenta la segunda edición del Máster en escritura del guion audiovisual.

En Barton Fink, la magistral película de los Hermanos Coen, el protagonista interpretado por John Turturro, empezaba como guionista en el Hollywood clásico encerrándose en un hotel de mala muerte con la esperanza de romper su bloqueo creativo. Con eso que algunos llaman «miedo a la página en blanco».

Los Coen clavaron, con el literal descenso a los infiernos de su personaje, las angustias y preocupaciones asociadas al rol de guionista. Históricamente – y admitámoslo, de forma algo tópica– se ha relacionado este noble oficio con la neurosis y las inseguridades.

Algo parecido nos contaba también Charlie Kaufman en el premiado guion de Adaptation: el ladrón de Orquídeas, con ese álter ego duplicado en forma de gemelos interpretados por Nicolas Cage.

John Turturro en una escena de ‘Barton Fink’.

Pero, ¿y si el pobre Barton Fink, en lugar de encerrarse en un cuchitril y dejarse arrastrar por sus paranoias, hubiera tenido las herramientas necesarias para salir de su bloqueo? Quizás en un universo alternativo, el bueno de Barton se apuntó a un Máster de Guion y adquirió esas herramientas necesarias para ser un buen guionista sin morir en el intento.

Un Máster para guionistas hecho por guionistas

El  Máster en escritura del guion audiovisual es un plan docente ideado por el GAC, Guionistes Associats de Catalunya. La primera edición ha tenido lugar este año y actualmente, la segunda edición se encuentra en periodo de inscripciones. El GAC, como sindicato nacido en 1997, lleva años ofreciendo cursos específicos y talleres de formación a sus socios y adheridos. Desde este año, se ha lanzado de lleno, con el apoyo de dos universidades (la Universidad de Barcelona y la Universidad de Lleida), en el mundo del postgrado.

Pocas veces un máster como éste parte desde la industria hacia la docencia. Normalmente suele ser al revés.

Este máster, que tiene tanto formato presencial como online, confirma otra vez más, la implicación del GAC con la industria ya que se suma a otras iniciativas consolidadas como son los Pitching Forum de largometraje y de series –que organizan junto al Serielizados Fest–. Además, como es propio de un Máster enfocado a la práctica y con visión de industria, las prácticas obligatorias en empresas audiovisuales punteras son un elemento imprescindible.

En este sentido, el Máster del GAC cuenta con la colaboración con cadenas como TVC y productoras como Minoría Absoluta o Polar Star Films, entre otras.Desde esta perspectiva, la propuesta docente no podría ser más atractiva. Pues pocas veces un máster como éste parte desde la industria hacia la docencia. Normalmente suele ser al revés; y esto supone que, de entrada, el programa docente surja con un análisis muy interiorizado de lo que necesita aprender un futuro guionista.

Tal y como nos comenta el guionista, profesor y codirector del máster, Albert Plans, este máster va dirigido «a personas que han estudiado comunicación, periodismo y, en general, a cualquier persona que tiene la necesidad de explicar historias. En el máster tenemos licenciados en filología, arquitectura o veterinaria.»

Quienes estén interesados en iniciarse o ampliar su formación como guionistas, se encontrarán con «un máster donde la mayoría de profesores son profesionales del guion. No sólo salen preparados para escribir ficción, sino también entretenimento y documentales.», prosigue Albert.

¿Qué supone ser un buen guionista»

Según la opinión de Plans, «un guionista tendrá más opciones profesionales cuanto más teclas domine.» Por eso el objetivo de este Máster en escritura del guion audiovisual es formar a personas para que, primero de todo, «desarrollen su propia voz creativa». Por tanto, ahí está la primera parada para ser un buen guionista: en la voz propia, la visión individual de quién se pone a escribir.

Porque para Albert, «Un buen guionista tiene que poder trabajar en proyectos de otros guionistas pero es imprescindible que escriba des de su punto de vista, a partir de su visión.» En consecuencia, lo siguiente que necesita un buen guionista es saber trabajar en equipo. Pues en la industria audiovisual, tanto en ficción como en entretenimiento, la escritura de guiones en equipo es algo más que habitual.

«Esa es la clave para llegar a ser un buen guionista, escribir, escribir y escribir».

«También damos mucha importancia a que los alumnos aprendan a trabajar en equipo. Por último, aprenden cómo funciona la industria audiovisual y qué tienen que hacer para poder trabajar en ella». Así pues: voz propia, trabajo en equipo y conocimiento de la industria.

Tres pasos para empezar a formarse en la que escritura de guion. A partir de estos tres brazos, el Máster en escritura del guion audiovisual organizado por el GAC, construye lo que viene a ser su metodología definitoria.

Aprender haciendo, aprender escribiendo

«Aprender haciendo» (o Learning by doing en su origen inglés) es una metodología educativa, introducida primero en el campo de la teoría económica y la productividad, que tiene mucha fuerza en el ámbito pedagógico. Si conocéis la enseñanza por proyectos que muchas escuelas primarias o secundarias están implementando actualmente, sabréis lo que supone.

En clave del guionista, la traducción de la expresión –o mejor dicho, adaptación– debe ser «Aprender escribiendo». Así lo proclama orgullosamente el GAC en su presentación del Máster. Dicha metodología queda patente en su programa y en su estructura.

Cartel del Máster en escritura del guion audiovisual.

Su codirector, de hecho, no lo duda. Para Albert Plans, esta metodología es «la clave del máster». Tal y como nos explica, «la mejor manera de aprender a escribir es escribiendo, analizando el trabajo hecho con la ayuda de los profesores, entender qué hay que solucionar y reescribir. Este es el oficio de escritor y de guionista».

Bajo la metodología «aprender escribiendo» los estudiantes del máster, «trabajan mucho, escriben y reescriben todo tipo de historias y formatos audiovisuales». Desde cortos a capítulos piloto de series –de drama, de comedia, de thriller, etc.–. Tanto películas, programas, sketches de humor o documentales, todo formato audiovisual es bueno para aprender. Siempre y cuando la práctica continua esté presente: «Esa es la clave para llegar a ser un buen guionista, escribir, escribir y escribir».

Para reforzar esta línea metódica, el Máster en escritura del guion audiovisual desemboca en un proyecto de final de máster en el que los alumnos desarrollan su proyecto propio con la ayuda de un tutor quien además, servirá de puente con la industria.

Junto al resto de docentes, todos ellos profesionales del gremio, el máster se compromete a facilitar  los contactos necesarios para presentar los proyectos a productoras o pitchings profesionales. Y eso, sumado a las anteriormente mencionadas prácticas en empresas del sector, refuerza aún más si cabe, el sentido práctico del «aprender escribiendo».

Si lo tuyo es el guion y no quieres acabar com el pobre Barton Fink, ésta es sin duda una buena oportunidad para adentrarse en un mundo fascinante.

Escrito por Serielizados (@serielizados) en .