Comparte
Nivel de spoilers: Alto.
————————————————————————————-
¿De qué trata? Loki intenta escapar de El Vacío, un desolado purgatorio donde conoce otras versiones de él mismo.
Y ahí está Loki (Tom Hiddleston) en el capítulo cinco de Loki frente a otros Lokis en un lugar desconocido. Se trata de El Vacío, un tiempo y un lugar infinito, situado a las puertas del fin de los tiempos. Un espacio que sirve de vertedero para la AVT. Allí es donde van a parar todas las variantes que son desintegradas.
Como lo fueron Mobius (Owen Wilson) y Loki en el capítulo anterior. En El Vacío también se encuentran cantidad de lugares y objetos que provienen de las múltiples ramas divergentes que la AVT ha ido borrando. Básicamente El Vacío es ese espacio debajo de la alfombra donde pones la suciedad que no quieres recoger.
Este Loki quiere volver a estar con la otra Loki, Sylvie y quiere ayudarla a acabar con lo que sea que controla la AVT.
Todo ello da para un lugar muy estrambótico y post-apocalíptico, lleno de edificios como la Torre de Los Vengadores de Nueva York o las Pirámides de Giza. Un espacio lleno de cantidad de referencias al Universo Marvel imposibles de recopilar aquí –aunque comentaremos lo más destacado al final del recap–. En este mundo infinito que podría estar sacado de Mad Max, los Lokis hacen lo que mejor saben hacer: sobrevivir. Una y otra vez. Ellos son Loki Clásico (genial Richard E. Grant en leotardos), un Loki forzudo (por darle alguna nombre), un Loki Caimán (tremenda la reacción de Loki al verlo) y un Loki niño, que es el líder del grupo.
Un grupo de cansados supervivientes que tienen sus piques internos y su propia lucha contra otros supervivientes, a los que llaman «Lobos» y están liderados por otro Loki con la apariencia de Tom Hiddelston. Éste maquina para dominarlos y llegar al trono de pacotilla que tienen montado en una bolera. Nuestro Loki protagonista los mira con cierta vergüenza ajena. Él ya ha superado sus eternos impulsos traicioneros y sabe lo que realmente está en juego. Ya no está para infinitas puñaladas por la espalda, complots y pactos secretos. Este Loki quiere volver a estar con la otra Loki, Sylvie y quiere ayudarla a acabar con lo que sea que controla la AVT.
Mucho se ha hablado sobre quién controla la AVT. Los Guardianes del Tiempo se han revelado en simples señuelos robóticos –era de esperar–y muchas teorías apuntan a Kang El Conquistador, por su historia como villano temporal y su conexión en los cómics con Ravonna Renslayer (Gugu Mbatha-Raw). Pero poco se ha hablado de Alioth. Otro villano temporal de los cómics cuyo poder abarca a todo el tiempo existente y que en Loki vemos como la criatura gigante que devora todo lo que llega a El Vacío. Alioth tiene forma de nube gigante y una boca enorme que come las variantes y los objetos de otras realidades que llegan a este eterno purgatorio. Los Lokis de El Vacío han aprendido a sobrevivir a Alioth. Pero nuestro Loki tiene claro que si come es que vive y si vive es que muere.
En paralelo, Sylvie (Sophia Di Martino) ha decidido también «desintegrarse» para escapar de la AVT con la TemPad de Ravonna. Al principio parecía que Ravonna podría colaborar con ella, pues está casi tan perdida como ella tras la revelación de los Guardianes del Tiempo. La astuta Sylvie no se fía de Ravonna y hace bien. Ravonna es claramente una de las antagonistas de la serie y seguro que quedará algún giro más para ella en el final. Sin embargo, su falta de respuestas en algunos momentos parece genuina y es posible que, por su cuenta, también busque conocer quién está detrás de la AVT. Según dice, quiere saberlo para salvar a la AVT. Y es normal, es la única realidad que conoce y por lo que parece, le da igual qué secreto horrible pueda descubrir.
Ya con Sylvie en El Vacío tras su «autodesintegración» llegan dos momentos clave antes de su reencuentro con Loki. Nada más despertar la tormenta de Alioth la persigue a toda velocidad pero ella decide, por un período breve, ejercer su encanterio y ver la mente de Alioth. Un pequeño fotograma revela un castillo y un espacio etéreo muy singular. El otro momento clave, la llegada de una furgoneta de repartidor de pizza conducida por Mobius, a quien por suerte, no hemos tenido que despedir aún. Qué alegria verlo sano y salvo. Que siga vivo en El Vacío es una prueba más de su conexión con Loki. Ambos son astutos y supervivientes y por eso congenian tan bien.
Todo en este tramo final funciona perfectamente y queda coronado por una banda sonora única y original que en este capítulo ha brillado más que nunca.
Pero si hay alguna conexión que brilla por encima de todo es la de Loki y Sylvie. De la química entre Hiddleston y Di Martino ya hemos hablado pero es que la dinámica creada entre los dos personajes crece en cada capítulo. Dos variantes Loki atraídas entre sí. Un amor que evoluciona y sobretodo, da un sentido narrativo y emocional al Loki protagonista.
Recordemos que justo antes de empezar la serie, éste era un villano puro y duro pero Loki (la serie) le ha servido para sufrir una evolución natural que el Loki principal había experimentado en la saga de películas. A lo largo de la serie este protagonista ha visto de todo y ha sido psicoanalizado por Mobius, quien lo ha desmontado por completo. Ahora es consciente de sus debilidades y las quiere superar. Y en Sylvie ha encontrado la inspiración para hacerlo y buscar algo más allá de su eterno ciclo de derrotas, caos y dolor.
Y como se complementan, lo primero que hace Sylvie es corregir el plan de Loki, remarcando quién de los dos es más astuto. Loki pretende acabar con Alioth y ya está. Pero ella intuye que el monstruo es tan solo un perro guardián haciendo el trabajo sucio para alguien más poderoso, situado detrás del guardián. Con su capacidad para los encanterios, Sylvie quiere acercarse a Alioth y entrar en su mente. Solo así accederán a la «siguiente pantalla» y se enfrentarán con quien realmente mueve los hilos. El plan de Sylvie es mejor y ante ello, toca acatar y seguirlo.
Antes de ir a buscar a Alioth, los Lokis de El Vacío se despiden, pues prefieren seguir en su mundo actual y Mobius va hacia la AVT para cargársela desde dentro. Mientras los Lokis se alejan para dejar solos ante el peligro a Sylvie y Loki, el Loki Clásico de Richard E. Grant proyecta una mirada melancólica que anticipa lo que ocurrirá a continuación. Su gran momento de gloria llegará cuando en el último minuto ayude con su poder a Loki y Sylvie, atrayendo y despistando a Alioth para que ellos pueden entrar en su mente.
Esta escena final es magnífica y una gran culminación del mejor capítulo que hemos visto de la serie. Un quinto episodio que es justo lo que esperábamos de esta serie. Todo en este tramo final funciona perfectamente y queda coronado por una banda sonora única y original que en este capítulo ha brillado más que nunca en muchas escenas. Tocaba hablar de la música porque ha sido una de las constantes cualidades excelentes de esta serie y algo que también separa a Loki de el resto.
A lo largo de ‘Viaje al misterio’ han habido perlas pero Richard E. Grant se lleva la palma con su sacrificio final con el que satisface su «glorioso propósito». Este «Special Guest Star» es todo un lujo que se permite Loki para culminar la acción del capítulo, con Sylvie y Loki unidos de la mano y potenciando el poder de encantamiento. Juntos irán hacia el final y juntos, se les abre la mente de Alioth, revelando un poco más de ese castillo tenebroso que hemos visto anteriormente.
Su aspecto es lúgubre, como salido de Mordor. Está rodeado por una membrana de multicolores que nos recuerda al Reino Cuántico visto en las películas de Ant-Man. No es casualidad, en la próxima de esa saga, el malvado confirmado será Kang y por eso hay tanta insistencia entre los que teorizan sobre Loki en que él sea el gran malvado de la serie. Puede que el castillo esté en la microscópica ciudad de Cronópolis, hogar de Kang. Yo sigo escéptico y aplico eso de «lo creeré cuando lo vea». Hay tantas posibilidades y todas encajan de una manera u otra que lo mejor es no darle mucho a la cabeza y sentarnos a disfrutar de lo que vendrá en un capítulo final que puede ser de traca.
Easter Eggs y teorías del MCU
Lo de El Vacío ha sido la orgía de easter eggs, diminutos y enormes –nos los habremos perdido de todo tipo– pero ahí van algunos de los que se han podido vislumbrar fácilmente. Entre los escombros, más allá de la Torre de Los Vengadores, se ha podido ver un caso gigante parecido al de Ant-Man o la Avispa –¿Otra señal más de la relación con Kang?–. Podría ser también el casco de Jellowjacket, el villano de la primera Ant-Man. También una nave destrozada parecida a la de Ronan el ejecutor, personaje interpretado por Lee Pace (Halt and Catch Fire) y que vimos en Guardianes de la galaxia y Capitana Marvel.
Pero el vehículo visto más divertido de todos es el «ThanosCoptero». Un helicóptero setentero con el nombre del malvado titán escrito en letras enormes y que éste utilizo como vehículo en un infame cómic de Spider-Man. Un concepto tan ridículo para un villano tan podersos que ha sido carne de meme y que ahora, el sabio MCU consigue plasmar en pantalla. Impagable.
Cuando los Lokis bajan a su guarida se pueden ver los estratos de la tierra –en un plano muy de Los Simpson– y entre ellos, una versión de Mjolnir, el martillo de Thor y un diminuto Thor atrapado en un recipiente de cristal intentando agarrarlo. Ojo, porque se trata de una variante de Thor con aspecto de rana –como destacamos en el universo del día del capítulo 3–. Habrá que ralentizar y pausar para encontrar más guiños escondidos en el inabarcable Vacío.
La Sagrada Línea Temporal es el envoltorio que sostiene los muchas realidades paralelas.
Durante las conversaciones entre los Lokis descubrimos que el Loki niño mató a Thor y eso le convierte en el más poderoso del clan. Una referencia directa a un arco argumental en los cómics. A destacar también la historia personal del Loki Clásico, perdido en el espacio durante eternidades después de engañar a la muerte a manos de Thanos. De tanto aburrimiento empezó a añorar a Thor y su búsqueda alertó a la AVT. Más allá de «lo muy Loki» que es la historia –un personaje siempre en bucle, dividido entre el odio y el amor– el monólogo nos ayuda a entender un poco mejor como funcionan las líneas temporales de MCU.
Según la AVT la Sagrada Línea Temporal lo rige todo y quien se salga del plan, crea una variante y una realidad nueva en forma de rama que deben cortar de inmediato. Pero si prestamos atención, el hecho que existan tantos Lokis distintos no es producto de la variación del destino. Es producto de la existencia real de un multiverso con numerosas líneas temporales. Si el engaño del Loki clásico a Thanos hubiera supuesto una desviación, la AVT lo hubiera apresado de inmediato, como hizo con el Loki protagonista.
Por tanto, la Sagrada Línea Temporal es mas bien como un hilo de lana formado por muchos hilos. O un cable recubierto que en su interior guarda muchos cables. La Sagrada Línea Temporal es el envoltorio que sostiene los muchas realidades paralelas. Y como se nos explicó en Vengadores Endgame, las Gemas del Infinito son las que sostienen la realidad de ese envoltorio.
El Loki que aparece como líder de «los lobos» para derrotar al resto de Lokis lleva un pin de «Loki for President», inspirado en el cómic Vote Loki publicado en 2016. En la historia, Loki se presentaba a presidente y revolucionaba el panorama electoral. Era un cómic publicado en tiempos de la campaña de Donald Trump y reflexionaba sobre la situación real, con un «guasón» optando a presidente. Esta variante de Loki bien puede haber replicado esa trama y quizás su evento del Nexo fue llegar a ocupar la Casa Blanca.
Este capítulo cinco coincide con el estreno en Disney+ de el corto de Los Simpsons titulado ‘La buena, el malo y Loki’ en la que Tom Hiddleston da voz a su personaje y los habitantes de Springfield recrean personajes y escenas del MCU para regocijo de una Disney que, dueña de todo, anima a este tipo de sinergias.
El título de este episodio, ‘Viaje al misterio’ es una referencia a los primeros cómics publicado de la saga de Thor, que llevaban esta frase cómo título de la colección.
Todo en El Vacío me recuerda demasiado a Fortnite. Un lugar etéreo en el que una tormenta enorme te puede matar y en el que has de sobrevivir. No es una referencia en absoluto pero la casualidad ha hecho que este es de julio, el skin que regala el videojuego a los subscriptores del club mensual sea precisamente el de Loki. En una temporada actual del videojuego, por cierto, dedicada a Rick & Morty. Serie de la que es guionista Michael Waldron, creador y showrunner de Loki. Además, ‘Viaje al misterio’ es el capítulo con una trama y estilo muy de Rick & Morty.
- El universo del día: Ya que nos ha flipado tanto el ThanosCoptero y de hecho, hay muchas referencias verbales al malvado en este episodio, el Universo de hoy es el llamaro Tierra-15121. En él, Thanos pasó de malvado a héroe y se conviertió en un miembro más de Los Vengadores.