Lo que necesitas saber antes de ver 'Falcon y el Soldado de Invierno'
En Disney+

Lo que necesitas saber antes de ver ‘Falcon y el Soldado de Invierno’

El viernes 19 de marzo llega la nueva serie de Marvel Studios en Disney+. Durante las próximas seis semanas la analizaremos con nuestros recaps semanales. Pero antes de eso, un pequeño pre-recap para ponernos en antecedentes antes de la serie.

Falcon (Anthony Mackie) ante el peso del legado de un ausente Capitán América | Crédito: Marvel Studios

Una vez completada WandaVision, la maquinaria de Marvel Studios no para y, con apenas dos semanas de diferencia, nos llega ya su segunda serie en Disney+: Falcon y el Soldado de Invierno. Mucha atención porque Disney y Marvel están decididas a llevar su plan de dominación mundial a nuestros hogares. Y para ello, cuentan con la ayuda de los dos mejores amigos del Capitán América.

Recordemos que con WandaVision, lo que se conoce como MCU –o UCM– es decir, el Universo Cinematográfico Marvel pasaba del cine a las series. Y lo hacía dando el pistoletazo de salida a la fase actual del MCU, bautizada como Fase 4. Y es que, desde que todo empezó en 2008 con la película Iron Man de Jon Favreau (The Mandalorian) el Universo Cinematográfico Marvel se ha ido desarrollando en fases. Cada una de ellas contenía más personajes y películas, en constante expansión. Y cada fase culminaba siempre en forma de película-evento en la que se reunían los personajes de las distintas sagas. Es decir, cada fase era coronada con una película de Los Vengadores.

Falcon (Anthony Mackie) y el Soldado de Invierno (Sebastian Stan) en una imagen de su nueva serie. | Crédito: Marvel Studios

Tras la duología que supuso Vengadores: Infinity WarVengadores: Endgame, nos acercábamos al final de una Fase 3 en la que todo cambió por los efectos de la llegada del archimalvado Thanos y su exitoso plan para destruir a la mitad de los seres vivos del universo. Un hecho traumático para los habitantes de un MCU que vio morir a la mitad de ellos al instante y al resto, vivir deprimidos en una tierra desolada por el dolor.

Con la llegada de Disney+ y la posibilidad de hacer series del mismo nivel de producción y detalles que sus películas,  el estudio ya no distinguirá entre series y películas para poblar cada una de sus nuevas fases.

Sin embargo la pirueta espacio-temporal que era la trama principal de Vengadores: Endgame permitió traer de nuevo con vida a los desaparecidos. No sin consecuencias, pues volvían de golpe tras cinco años en los que el mundo había proseguido. Y tampoco sin bajas. Porque la acción supuso la muerte de Iron Man, AKA Tony Stark (Robert Downey Jr.) y la jubilación forzada de un Capitán América anciano y sin fuerzas, después de viajar a través del tiempo. De golpe y porrazo, el MCU perdía a dos de sus héroes fundadores. Los dos lideres –el práctico y el moral– que ejercían de referentes para el resto de personajes.

Han sido hasta la fecha 23 películas las que forman la saga –o como me gusta llamarla, serie cinematográfica– de Marvel Studios. Pero ahora, con la llegada de Disney+ y la posibilidad de hacer series del mismo nivel de producción y detalles que sus películas,  el estudio ya no distinguirá entre series y películas para poblar cada una de sus nuevas fases.

Cabe recordar que, aunque el MCU ha tenido series que más bien eran colindantes (como Agents of Shield, Daredevil o Agent Carter), ellas no formaban parte del canon principal ni estaban producidas por Marvel Studios. Ahora, con la reestructuración de la compañía hemos de sumar dos títulos, WandaVision y Falcon y el Soldado de Invierno, a la cuenta del MCU. Y los que llegarán. Pero eso lo dejamos para otro día.

¿Quienes son Falcon y el Soldado de Invierno? o Una lucha de BFFs

De cara a la nueva serie, el título número 25 en el canon total del Universo Marvel, debemos tener claro quienes son sus protagonistas. Falcon es Sam Wilson, interpretado por Anthony Mackie (Altered Carbon). Mientras que el Soldado de Invierno es Bucky Barnes, interpretado por Sebastian Stan (Gossip Girl). Ambos son los mejores amigos de Steve Rogers, es decir del Capitán América. Pero ojo, porque, tal y como vemos en los tráilers, son colaboradores y no amigos. De hecho no se soportan.

¿No os ha pasado alguna vez que os cuesta mezclar grupos de amigos? Es como si en función de en qué momento o lugar de tu vida los haces, no puedas mezclarlos. A veces se siente como algo antinatural y eres tú mismo/a el que intentas no mezclar grupos de amigos. Otras veces puede que sean esos mismos amigos los que no se soportan entre sí porqué luchan por tu amistad y desconfían entre ellos. Eso es, resumiendo mucho, lo que básicamente les pasa a Sam Wilson y a Bucky Barnes.

Bucky Barnes es el amigo original, el primero. Apareció ya en la primera película de la saga del Capitán América, Capitán América: El primer Vengador. Ambientada en la Segunda Guerra Mundial, la película nos contaba cómo Steve Rogers (Chris Evans) pasó de ser un canijo de Brooklyn no apto para el ejército a la personificación ideal del super soldado, gracias a un Super Suero. Junto a él, estaba su inseparable amigo del barrio, Bucky Barnes. Tenemos pues al BFF –Best friend forever– número 1.

La línea de películas del Capitán América siempre se han distinguido por su corte más cercano a la acción geopolítica y la conspiración.

En los cómics originales, Bucky era un adolescente que hacía una función parecida a la de Robin para Batman.  En la película sin embargo, Bucky era todo lo que el canijo Steve Rogers quería ser. Ya como Capitán América, lo incorporó a su escuadrón luchando contra los Nazis y contra HYDRA en los campos de batalla de Europa. Uña y carne hasta el día que Bucky murió en una misión, suponiendo el primer gran trauma de un Capitán América que estaba creciendo como personaje y que pronto sería accidentalmente congelado hasta ser despertado en 2012 por Nick Fury (Samuel L. Jackson).

Pero entonces llegó la segunda película del Capitán América, Capitán América y el Soldado de Invierno. que se inspiraba en la serie de cómics escritos por Ed Brubaker. Allí, Steve Rogers luchaba por adaptarse al siglo XXI, trabajando para SHIELD y descubriendo que esta organización estaba infiltrada por los malvados de HYDRA. Esa adaptación, pasar de vivir en un mundo de radios y cabinas de teléfono a uno con internet y móviles, siempre fue complicada para Rogers.

Pero en esa película contó con la ayuda de un tal Sam Wilson, un antiguo militar experto en hablar con veteranos de guerra con estrés post-traumático, que le suministró una buena lista de referentes culturales y eventos históricos para ponerse al día. Desde la magnífica banda sonora de Marvin Gaye para Trouble Man (Su majestad el hampa) a la caída del muro de Berlín, pasando por Apple –ese product placement–, I love Lucy –Sam comparte gustos con Wanda–, Star Trek Rocky (I y II).

Sam Wilson joggeando con Steve Rogers.

Entra entonces el BFF número 2. Y para ayudar a Steve Rogers a luchar contra el misterioso Soldado de Invierno del título, el bueno de Sam Wilson se hace con un equipo tecnológico que explota sus habilidades como piloto militar: unas alas mecánicas, armadas con todo tipo de armas, que le permiten volar.

Ahora, sin la referencia de Steve Rogers, el escudo del Capitán América simboliza el liderazgo ausente y la tensión entre los dos personajes.

Sam pasa a convertirse en Falcon, aliado del Capitán América y potencial nuevo Vengador. En su lucha conjunta ambos descubren que ese misterioso Soldado de Invierno no es otro que, oh sorpresa…¡Bucky Barnes! Se vislumbra una batalla de BFFs por el amor fraternal de Steve Rogers.

Ahí explota todo, ya que Steve y Sam descubren que Bucky no estaba muerto. Y tampoco estaba de parranda. Estaba secuestrado por HYDRA, la organización malvada que es la gran némesis histórica del Capitán América. HYDRA le lavó el cerebro y le suministró un Super Suero parecido al del Capitán América.

Básicamente, Bucky desapareció de su propia consciencia y se convirtió en una máquina de matar activada a través de la hipnosis. Su arma principal es un poderoso e irrompible brazo mecánico, fabricado con Vibranium, el metal más poderoso del Universo Marvel. Del que también está hecho el escudo del Capitán América.

A partir de entonces la principal obsesión de Steve Rogers fue recuperar al Bucky Barnes original que se escondía en la psique del Soldado de Invierno. Le costó trabajo convencer al mundo entero de que Bucky era bueno pero tras varias películas ya podemos decir que está más que reformado. Ha sufrido lo suyo y se ha tenido que redimir en más de una ocasión. Pero cuando alguien como el Capitán América está dispuesto a dividir a Los Vengadores y provocar toda una guerra civil por ti, como ocurre en la película Capitán América: Civil War, vale la pena volver al lado de los buenos.

Lucha épica guerraciviliana entre Iron Man, Capitán América y el Soldado de Invierno.

Sam ha seguido siendo el fiel escudero de Steve Rogers y ha aceptado trabajar con Bucky pero ambos no se tragan y eso es algo que veremos muy explotado en Falcon y el Soldado de Invierno. Y ahora más que nunca, pues ambos deben dejar atrás sus diferencias y trabajar como un dúo de superhéroes y continuar con la labor que dejó el Capitán América.

¿En qué momento del MCU nos encontramos? – Un mundo sin el Capitán América

¿Porqué hacer entonces una buddy movie de acción con estos dos personajes? Pues bien, en un mundo sin el Capitán América, si queremos seguir con su saga propia en el MCU debemos ir con los siguientes en la línea sucesora: Falcon y el Soldado de Invierno. En los cómics, ambos personajes, Sam y Bucky, han sido portadores del escudo del Capitán América y han llevado su nombre como sustitutos del héroe patrio. Y ahora, sin la referencia de Steve Rogers, el escudo del Capitán América simboliza el liderazgo ausente y la tensión entre los dos personajes.

La línea de películas del Capitán América siempre se han distinguido por su corte más cercano a la acción geopolítica y la conspiración. Con un toque, si es que lo podemos llamar así, más «realista». Al menos en su apariencia y la crudeza de las tramas y su puesta en escena. Con historias bélicas, gubernamentales, contraespionaje y escenas de acción cuerpo a cuerpo, sin grandes seres supernaturales y rayos de energía caídos del cielo. Esa es la línea que, imaginamos, seguirá Falcon y el Soldado de Invierno. Será la continuación de un rincón del Universo Marvel en el que conceptos como Super Suero, SHIELD, HYDRA, Gobierno, burocracia o Helmut Zemo son recurrentes.

Falcon (Anthony Mackie) intentando recuperar el escudo. | Crédito: Marvel Studios

En ese mundo huérfano del Capitán América entrarán en juego varios elementos que forzarán a Bucky y a Falcon a trabajar juntos. Un grupo de extraños enmascarados con poderes propios del Super Suero están haciendo estragos por el mundo a la vez que resurge un antiguo villano de la saga, Helmut Zemo (interpretado por Daniel Brühl). A todo ello, hay que sumar el peso del escudo.

Al final de Vengadores: Endgame, un anciano Steve Rogers decidía entre sus dos amigos y entregaba a Sam Wilson su preciado escudo. Todo parecía indicar que la próxima vez que veríamos a Anthony Mackie en Marvel, éste seria el nuevo Capitán América. Entonces, ¿por qué en su serie le siguen llamando Falcon? Lo más probable es que Falcon y el Soldado de Invierno marque el turbulento camino que requiere Sam para ser el próximo Capitán América. Algo así como una prueba de fuego. Al fin y al cabo, Steve Rogers le cedió el escudo. Pero debe ganárselo.

¿Qué esperar de la serie?

Y en esa lucha será clave el papel, otra vez más, del gobierno y sus instituciones. Y es que parece que de nuevo sigue latente el conflicto permanente de lo que representa Capitán América en el mundo Marvel. Él es el símbolo del patriotismo idealista y mitificado que mejor encarna los valores fundacionales del país norteamericano. Sin embargo, constantemente esos ideales se ven machacados por la realpolitik de unos gobernantes que siguen sus propias agendas en nombre de la justicia, la ley y la bandera. Capitán América es eso: la dualidad interna, muy yanki, entre unos valores ideales y una realidad plagada de intereses cruzados.

Y ese mismo conflicto también se hereda con el escudo. Si Falcon no es aún el nuevo Capitán América no es sólo porque él sienta cierto vértigo ante tal empresa. Una de las tramas que esperamos ver en Falcon y el Soldado de Invierno es la reapropiación por parte del gobierno del escudo de Steve Rogers. Perpetuando esa fricción entre héroes y burócratas agravada aquí si cabe por el tema racial, tan efervescente en los Estados Unidos actuales. Ver a Sam Wilson como Capitán América supondría ver aun afroamericano vestido del superhéroe líder de la nación. Y puede, tan sólo puede, que ese sea uno de los motivos por los que los burócratas de Washington sean reticentes a darle el escudo a Sam Wilson.

Se vislumbra un cóctel potente de personajes y elementos que pueden acabar confundiendo aún más al espectador medio o bien, depurando las tramas futuras con revelaciones suculentas.

O puede que deseen un peón al que puedan controlar. Entra ahí el tercer personaje portador del escudo en discordia y al que Marvel nos ha escondido muy sabiamente en su tráilers y materiales promocionales: John Walker. Él es otro veterano de guerra actual al que el gobierno convierte –Super Suero mediante– en US Agent, una nueva interpretación del héroe patriótico/propagandístico.

Vestido de forma similar al Capitán América y armado con su escudo, US Agent nace como una reinvención del mito de Steve Rogers –muy al estilo del Make America Great Again– que pronto muestra una cara demasiado violenta, agresiva y cínica de lo que representa. Un peón con el que empezar una partida que se torna macabra y dura. En Falcon y el Soldado de Invierno John Walker está interpretado por Wyatt Russell. A Wyatt lo hemos visto en El pájaro carpintero y es hijo de Kurt Russell y Goldie Hawn.

Está por ver cómo será la evolución de John Walker/US Agent en la serie. En los cómics ha pasado por varios nombres, desde Super Patriota a Capitán América y sus acciones han sido como villano en unas épocas y como héroe redimido en otras. La poca promoción que ha hecho Marvel de este personaje desconcierta un poco, la verdad. Puede que estemos ante el gran malvado y pieza clave de la serie. Puede que su existencia tenga más que ver con alguna subtrama conspiranoica o relacionada con HYDRA. O puede que también estemos ante un personaje trampa, de esos con los que Marvel Studios suele subvertir las expectativas de los fans y jugar con sus teorías –te estoy mirando a ti, Pietro de WandaVision–.

Un momento lleno de acción con la presencia de Sharon Carter. | Crédito: Marvel Studios

Como veis, ingredientes y personajes no le faltaran a Falcon y el Soldado de Invierno. Tan sólo estamos rascando la superficie de algunos de los que ya conocemos e intuimos pueden ser clave. En ese sentido, a simple vista, se vislumbra un cóctel potente de personajes y elementos que pueden acabar confundiendo aún más al espectador medio o bien, depurando las tramas futuras con revelaciones suculentas.

El retorno de alguien como Helmut Zemo puede traer antiguos hilos e incluso forzar la vuelta de un Steve Rogers retirado del que esperamos, como mínimo, tener alguna referencia o mención. También en este sentido, es destacable ver el retorno de un personaje como Sharon Carter (interpretada por Emily VanCamp de Revenge). Sharon es la sobrina de Peggy Carter (Hayley Atwell), la pareja de Steve Rogers con la que pudo volver al final de Endgame, para disfrute de los fans más románticos de la pareja –lo reconozco, lloré más con su última escena que con la muerte de Tony Stark, es así.–.

La sombra de Steve Rogers, pues, será alargada. Y Falcon y el Soldado de Invierno debe leerse también en esa clave: como continuación del traumático y doloso espacio post-Endgame y como ruta a seguir para el futuro de la saga. Según ha confirmado el showrunner de la serie, Malcolm Spellman (Empire) Falcon y el Soldado de Invierno establecerá vías para futuros títulos del Universo Cinematográfico Marvel. Son de esperar también algunas sorpresas que aún ni imaginamos y las ya habituales teorías. Pero eso lo iremos desgranando semana a semana.

¿Cuántos capítulos y temporadas tendrá?

Los capítulos de Falcon y el Soldado de Invierno tienen una duración confirmada de 55 minutos. En total, la temporada constará de seis episodios. Decimos solo «temporada» porque, en principio, será una historia cerrada que continuará la saga del Capitán América y nos colocará un panorama más claro respecto a su sucesor. Por ahora sólo habrá esta temporada.

Aunque no podemos descartar nada y de hecho, Kevin Feige, presidente de Marvel Studios ya ha coqueteado públicamente con la idea de una segunda temporada, con esta nueva dinámica de series del MCU en Disney+ debemos empezar a sacarnos de la cabeza conceptos como «temporada».

Y es que deberíamos ver cada nueva serie–o de hecho, miniserie– como un título más del MCU. Y como tal, puede seguir como miniserie, serie o película, pero en todo caso sería más una secuela que una «nueva temporada». Es decir, puede que volvamos a tener una nueva serie con Wanda Maximoff, pero esta no será WandaVision. O si vuelven Sam Wilson y Bucky Barnes es probable que la serie tenga un título distinto, seguramente acorde con quien asuma finalmente el rol de Capitán América.

Está por ver. En Marvel Studios siempre se han distinguido por trazar sus planes a años vista y ser muy consciente de cada paso que dan, con cada nuevo título. Tienen la fórmula más que contrastada y la aplican siempre con criterio a un producto requetepensado y empaquetado para unas mazas que, por lo general, seamos más o menos entendidos en el Universo Marvel, lo disfrutamos como renacuajos.

Allí están los números de una saga descomunal que, en apenas una década ha cambiado las normas de la narrativa cruzada de consumo mainstream. El 2021 es el año del salto a Disney+ de un universo en constante expansión que podemos gozar –deglutando o masticando, eso ya va a gustos– cada semana siempre que haya nueva serie disponible. Y aunque puede ser mareante entrar de buenas a primeras en este universo, cada nueva serie o película es una genial oportunidad para sumergirse en una saga en la que una vez has puesto el pie, sabe muy bien proporcionarte dosis y raciones para dejarte con ganas de más.

en .

Ver más en Cómic, Falcon y el Soldado de Invierno.