Lo que hay que saber de ‘The Acolyte’ con Leslye Headland
Entrevista galáctica

Lo que hay que saber de ‘The Acolyte’ con Leslye Headland y Dafne Keen

La nueva serie del universo ‘Star Wars’ es una apuesta algo diferente de lo habitual. Ubicada en la época de la Alta República, no hay Skywalkers ni Imperio Galáctico a la vista, pero sí muchos jedis y una creadora, Leslye Headland, que da el salto desde el cine indie y la serie ‘Russian Doll’. Ella y una de sus actrices, Dafne Keen, nos cuentan lo que hay que saber de la ficción.

Dafne Keen es Jecki Lon en 'The Acolyte'.

The Acolyte empieza con una imagen muy habitual en las historias de Star Wars, que es un personaje entrando en una cantina a buscar a alguien. Sin embargo, su objetivo no es ningún droide o piloto de una nave contrabandista, sino una maestra jedi. Porque la ubicación temporal de la nueva serie de la saga, que aterriza el miércoles en Disney+, es un periodo conocido como la Alta República, casi un siglo antes de la aparición del Imperio Galáctico. Es una época de paz en la galaxia, de los jedi en su máximo esplendor, y también es un periodo que, hasta ahora, era inédito para las películas y series de Star Wars, pero no así para los libros y los videojuegos lanzados antes de que Disney comprara Lucasfilm.

Esto quiere decir que, para algunos espectadores, es territorio virgen. No para Leslye Headland, creadora y showrunner de la serie y fan declarada de la saga que, de hecho, quería centrar la historia en ese periodo para tener mayor libertad: “cuando le propuse la serie a Lucasfilm era una historia original que no estaba conectada con las otras películas o series, así que sugerí que tuviera lugar entonces para que no interfiriera con ellas o las afectara”.

«Contraté a una guionista que nunca había visto Star Wars. Ella no está familiarizada con la saga, y yo lo estoy demasiado, así que era un buen equilibrio tener a alguien que dijera: ¿de qué va esto?»

La historia de The Acolyte no depende de lo que ocurre entre el final de El retorno del jedi y el principio de El despertar de la Fuerza, por ejemplo, y no ha de encajar con el arranque del episodio IV, pero sí que hay jedis que manejan sables láser y que van detrás de una misteriosa figura que los está asesinando, figura que sí que podría apuntar hacia el origen de los sith. Headland, de hecho, ha reconocido en varias ocasiones que el viaje de Anakin hasta ser Darth Vader es lo que siempre le ha interesado de Star Wars pero, en esta ocasión, tenía que controlarse para no llenar The Acolyte de guiños a los momentos más famosos de la trilogía original (aunque alguno hay).

“Contraté a una guionista que nunca había visto Star Wars hasta que la fiché. Ella no está familiarizada (con la saga) y yo lo estoy demasiado, así que era un buen equilibrio tener a alguien que dijera, vale, volvamos al meollo. ¿De qué va esto? ¿Cuál es la historia, quiénes son los personajes no solo en relación a Star Wars, sino a la audiencia y su experiencia de ver esta historia?, explica Headland, que dirige los dos primeros capítulos. Esa mezcla entre veteranos de la saga y neófitos se nota en los otros realizadores que comparten la dirección con ella, como Hanelle Culpepper (Westworld o Star Trek: Discovery), Alex García López (Fear the Walking Dead o The Witcher) y Kogonada (Pachinko, Columbus), y también entre los guionistas, con gente que ha pasado por La Casa del Dragón, Mr. Robot, Bruja Escarlata y Visión y hasta Broadway.

Leslye Headland en el set de ‘The Acolyte’. | Crédito foto:  ©2024 Lucasfilm Ltd. & TM

Una serie antes de ‘Star Wars’ The Acolyte

El resultado es que Headland tuvo bastante libertad para llevar The Acolyte por donde ella quisiera, incluso a la hora de incluir esos guiños a Star Wars: “me dejaron hacer mucho y me dieron libertad porque no tenía las referencias visuales más clásicas. No tengo Stormtroopers porque transcurre en un periodo diferente. No tengo X-Wings. Cuando quise usar alguna frase icónica se pusieron nerviosos, pero creo que me lo permitieron porque estaba trabajando en un sitio nuevo y una nueva época”. Eso implica nuevos personajes nunca vistos hasta ahora, desde la antigua padawan interpretada por Amandla Stenberg a unos maestros jedi a quienes dan vida Charlie Barnett y Lee Jung-jae, o una aprendiz interpretada por una veterana de las series de género como Dafne Keen, que suma una muesca más en su currículum después de Logan o La materia oscura.

«El nuevo reparto y el nuevo equipo me sorprendieron de lo rápido que comprendieron lo que quería hacer”

Su personaje no es humana, lo que implica que tenía que pasar horas siendo caracterizada, pero eso le ayudaba a la hora de meterse en la piel de Jecki: “me liberó muchísimo, sobre todo como actriz. Cuando leí este personaje me lo había imaginado de una manera completamente diferente y luego, en cuanto me puse el maquillaje, fue como, ah, vale. Lo encontré de fuera a dentro, que fue muy interesante y nunca me ha pasado antes. Y en cuanto como persona, como mujer, que te quiten tu cara hace que dejes tu vanidad completamente atrás y, simplemente, puedas canalizar el personaje sin estar pensando en si ahí estoy guapa. Es tan liberador, y podía hacer lo que quisiera porque no era yo, era simplemente ella”.

Keen no conocía a Leslye Headland de antes (“es la mejor”, afirma), pero buena parte del equipo sí porque ya había trabajado con ella en Russian Doll, la serie para Netflix con Natasha Lyonne que colocó a la guionista y directora en el radar de un público más amplio del que había visto su película Despedida de soltera. “Me gusta trabajar con los mismos actores porque ya tenemos una relación y es fácil; llegan y saben cómo soy, y yo sé cómo son ellos”, señala Headland: “Es la naturaleza de cómo trabajo, pero el nuevo reparto y el nuevo equipo me sorprendieron de lo rápido que comprendieron lo que quería hacer”. Eso es una serie que, a veces, tiene tintes de historia de detectives, con los jedis que acompañan al maestro Sol uniendo pistas para averiguar quién está detrás de todas esas muertes.

The Acolyte

‘The Acolyte’ estará disponible en Disney + a partir del 5 de junio. | Crédito foto:  ©2024 Lucasfilm Ltd. & TM

Una historia de maestros y aprendices

Realmente, The Acolyte se centra en una de las piedras fundacionales de todo el universo de Star Wars, que es la relación entre los maestros y sus padawan, da lo mismo que sean jedi o los nacientes sith.

El personaje de Dafne Keen está marcado por el vínculo que la une con Sol, su maestro, y la curiosidad por saber de su anterior aprendiz: “le parece una persona fascinante. Creo que la fascinación empieza por el hecho de que ella es súper devota de su maestro y el hecho de que el maestro tenga una relación tan cercana con ella. Yo creo que al principio le da como un poco de celos, un poquito de, ¿y quién es esta chica? Además, al conocerla, ve que es una persona inteligente, fuerte, que tiene todavía cualidades jedi, que tiene una una idea tan clara y fuerte de sí misma que decidió dejar la Orden Jedi, que es una cosa que no pasa a menudo”.

La clásica dicotomía entre la Luz y la Oscuridad impulsa la serie a querer que los fans vean algo al mismo tiempo nuevo y completamente ‘Star Wars’

Esa relación de mentor-alumno, a veces, puede ser tan intensa como una paternofilial, o entre hermanos. Ahsoka exploraba algo del trauma que su protagonista sentía al saber que Anakin Skywalker, su maestro, había acabado en el Lado Oscuro, mientras The Acolyte entra además en el terreno de asuntos familiares sin resolver que marcan la vida de quienes los sufren, algo que Leslye Headland tocó también en Russian Doll.

The Acolyte

Carrie-Anne Moss es la Jedi Master Indara en ‘The Acolyte’ | Crédito foto: ©2024 Lucasfilm Ltd. & TM

Creo que, a medida que me hago mayor, he examinado mi propio trauma más de cerca”, explica la directora, que añade que “cuando era más joven, no asomaba la cabeza porque era joven, estaba emocionada y muy centrada en mi carrera. Ahora que tengo una familia y una carrera de las que estoy muy orgullosa, y uno de mis padres ha fallecido, empiezas a colocarte en este sitio donde reflexionas más y puedes sentir la mortalidad, así que quieres ir más despacio. Creo que se llama crisis de la mediana edad”.

Los errores del pasado, la confianza en que solo una manera de ver las cosas es la correcta y la clásica dicotomía entre la Luz y la Oscuridad impulsan The Acolyte a querer que los fans vean algo al mismo tiempo nuevo y completamente Star Wars.

en .

Ver más en Puerta estelar, The Acolyte.