Comparte
La carrera por explotar la mayor cantidad de IPs posibles en los catálogos de los estudios lleva ya unos cuantos años en marcha. La voracidad de las plataformas de streaming, que requieren de varios estrenos a la semana para atraer a nuevos suscriptores y mantener a los que ya están abonados, ha llevado a Hollywood a potenciar esa búsqueda de nuevos éxitos en franquicias ya asentadas y conocidas, con un fandom preexistente que está deseoso de verlo todo. Al menos, esa es la lógica. Su buen funcionamiento no está garantizado (las series de Marvel en Disney+ han tenido una acogida desigual que ha llevado al estudio a echar marcha atrás en sus planes), pero Hollywood cree que, si te suena el título de una nueva serie, estarás más dispuesto a darle una oportunidad que si no lo has escuchado antes en tu vida. sagas cinematográficas
A esta creencia hay que sumar el modus operandi más viejo de la historia del cine, que es que si algo es un éxito, hay que exprimirlo hasta que no dé más de sí. Y esas secuelas (o precuelas) no tienen por qué ser películas para ser exhibidas en salas, sino que pueden dotar de contenido a las plataformas siendo series con potencial para atraer a los espectadores durante bastante más tiempo (y con menos costes, teóricamente). sagas cinematográficas
El universo creado por Brian Herbert ya ha tenido anteriormente traslaciones a la pantalla, pero es a raíz del gran éxito de las películas de Denis Villeneuve cuando ha vuelto a suscitar el interés de Hollywood
Es una manera de construir un universo expandido que se va a ver a pleno rendimiento en los próximos meses, cuando empiecen a llegar las series que continúan éxitos como la Dune de Denis Villeneuve o Blade Runner, el clásico de Ridley Scott que fue revitalizado, precisamente, por el propio Villeneuve con una secuela, Blade Runner 2049, que mostró el potencial de ese universo para convertirse en franquicia. sagas cinematográficas
Es cierto que, tradicionalmente, esto se ha hecho a través de libros y juegos, ya fueran de mesa o de consola; Star Wars es, seguramente, el estándar desde mucho antes de que Disney comprara Lucasfilm y quisiera explotar la propiedad todavía más. La nueva serie de la saga, The Acolyte, llegará este verano como aperitivo de lo que nos espera en otoño con esas continuaciones en formato serial de películas de éxito reciente. Todas ellas aspiran a tener el mismo éxito que, por ejemplo, Stargate. Cuatro continuaciones en televisión la avalan. sagas cinematográficas
Las que están por llegar sagas cinematográficas
Max (el nuevo nombre de HBO Max) será quien abra el fuego este próximo otoño con Dune: la Profecía, de la que se mostró un primer trailer en los pasados upfronts de Warner. Es una adaptación libre del libro Sisterhood of Dune y contará el origen de las Bene Gesserit, la hermandad de mujeres que se dedica a conspirar en la sombra para controlar los designios del Imperio aunque, a simple vista, parezca que los señores de las Grandes Casas son quienes gobiernan. sagas cinematográficas
El universo creado por Brian Herbert ya ha tenido anteriormente traslaciones a la pantalla, pero es a raíz del gran éxito de las películas dirigidas por Denis Villeneuve cuando ha vuelto a suscitar el interés de Hollywood. Las Bene Gesserit adquieren más importancia en Dune. Parte 2, así que la serie puede considerarse una expansión directa de ella.. sagas cinematográficas
Se nota especialmente en el look que deja ver ese primer trailer, claramente deudor de la visión de Villeneuve para el cine (visión, por cierto, que inspiraba también un episodio de Ahsoka). Es una maniobra que recuerda a la que Amazon ha seguido con Los Anillos de Poder, la serie que cuenta un periodo de la historia de la Tierra Media muy anterior a El Señor de los Anillos, y lo hace buscando mantener el aspecto de las películas de Peter Jackson, que en realidad es algo que unas cuantas de estas series derivadas hace para que el espectador reconozca enseguida de dónde proceden.
‘Blade Runner 2099’, la secuela de ‘Blade Runner 2049′, estará protagonizada por Michelle Yeoh y supervisada por la guionista Silka Luisa
El Pingüino, por ejemplo, nace a partir de The Batman, el relanzamiento del personaje a cargo de Matt Reeves, así que mantiene su fotografía oscura, a caballo entre Seven y un thriller urbano de los 70. Es otro estreno de Max para el otoño al que se unirá, ya el año que viene, Welcome to Derry, la precuela de It. Y para 2025 está prevista la llegada de otra serie derivada de una película dirigida por Denis Villeneuve, convertido inesperadamente en el origen de unas cuantas de estas ficciones.
Se trata de Blade Runner 2099, secuela de Blade Runner 2049 que estará protagonizada por Michelle Yeoh y supervisada por la guionista Silka Luisa (Las luminosas). Se desconoce su argumento, pero está lejos de ser la primera expansión de ese universo que se ve en televisión. En 2021 se vio el anime Blade Runner: Black Lotus, que seguía a una replicante sin memoria en busca de sus creadores. Blade Runner 2099 se verá en Prime Video, acompañando a otra expansión de un universo cinematográfico como The Continental, spin-off de John Wick.
Las que ya están estrenadas sagas cinematográficas
The Continental (estrenada originalmente en Peacock) contaba la historia del propietario de ese hotel en el que los asesinos a sueldo no pueden hacer negocios, y debutaba a finales del año pasado, en un momento en el que otros universos cinematográficos buscaban también expandirse en la pequeña pantalla. Apple TV+ tiene, por ejemplo, Monarch: legacy of monsters, que amplía el Monsterverse que Legendary Pictures ha desarrollado alrededor de Godzilla y King Kong desde 2017, y se centra en una empresa que estudia a esos grandes monstruos.
Amazon anunció recientemente que desarrollaría una serie dentro del universo de ‘Tomb Raider’ con Phoebe Waller-Bridge al frente de los guiones
En esa categoría podríamos incluir, igualmente, a los dinosaurios de Parque Jurásico, que han vivido una revitalización a partir de Jurassic World y sus secuelas. Netflix se ha encargado de buscar la fidelidad del público más joven a través de la ficción animada Jurassic World: Campamento Cretácico y de un nuevo título que llegará en 2025, Jurassic World: Chaos Theory. Es una estrategia que la plataforma ha seguido con otros títulos provenientes, en este caso, del videojuego, como Cyberpunk 2077 y League of Legends, y que va a aplicar también a una nueva entrada en el ya muy explotado mundo de Terminator. Su título es Terminator Zero y, esta vez, no encontramos a la familia Connor entre sus protagonistas, sino que veremos una línea temporal alternativa en el que un nuevo personaje central desarrolla una IA para acabar con Skynet. El estreno está anunciado para el 29 de agosto.
Esta tendencia está muy lejos de haber alcanzado su punto de mayor saturación. Amazon anunció recientemente que desarrollaría una serie dentro del universo de Tomb Raider con Phoebe Waller-Bridge al frente de los guiones, por ejemplo, y Disney no va a dejar de producir ficciones de Star Wars. Atrás quedaron los tiempos en los que se continuaban en televisión sagas que habían fracasado en el cine, como ocurrió con Shadowhunters, o se anunciaba antes de tiempo un ambicioso plan de construir toda una saga como La torre oscura, con películas y series simultáneas, que nunca se llevó a cabo por la mala taquilla de la primera cinta. El otro universo que, teóricamente, iba a adaptarse de esa manera a la pantalla, el de la Crónica del asesino de reyes en Showtime, está en el limbo, parece que indefinidamente.