Las mejores series de noviembre

Las mejores series de noviembre

Como cada inicio de mes, peinamos la cartelera de series para traeros las que consideramos imprescindibles y aquellas que marcarán la conversación seriéfila del mes.

Nos adentramos en el mes de octubre con resaca post-festivalera como no podía ser de otra forma. Después del Serielizados Fest 2024 estamos con la morriña de más. Pero por suerte, al igual que con las buenas series, tenemos recuerdos para rato, y ahora que cerramos este ciclo, iniciamos uno nuevo: el de ponernos al día con la ficción televisiva actual.

Reservaros los fines de semana de noviembre, porque tenéis una cita con la mejor selección seriéfila. Ahora que ya llega el fresquito, nada mejor que ir sacando manta, palomitas y mando para ver todos los estrenos que están por llegar. Series noviembre

En esta lista incluimos, entre otras, el emotivo drama Familias como la nuestra, el esperado thriller tributario Celeste, la anticipada precuela Dune: La Profecíay el retorno de Rodrigo Sorogoyen a la pequeña pantalla con Los años nuevos. Series noviembre

¡Play!

Asalto al Banco Central (Netflix) – 8 de noviembre
¿Qué pasó realmente en el atraco que conmocionó a todo el país?

Barcelona, 23 de mayo de 1981. Han pasado tres meses exactos desde el intento de golpe de estado en el congreso de los diputados cuando once hombres encapuchados entran en la sede del Banco Central de Barcelona. El que empieza como un espectacular atraco, pronto se convierte en un verdadero desafío para la reciente democracia española. Los atracadores tienen más de 200 rehenes en el banco y amenazan con matarlos si el gobierno no accede a liberar el coronel Tejero y a otros tres responsables del 23F.

Daniel Calparsoro (Operación Marea Negra, Cien años de perdón) dirige esta miniserie de acción que adapta del libro homónimo de Mar Padilla. Protagonizada por parte del reparto original de La casa de papel, esta producción promete altas dosis de suspenso y tensión política. Una nueva apuesta de producción original de un género que triunfa en todo el mundo: los atracos. Asalto al banco central es, además, un relato sobre un momento histórico clave para España, donde se nos mostrará el propósito detrás de uno de los acontecimientos más famosos del país.

Familias como la nuestra (Movistar Plus +) – 8 de noviembre
Los países desaparecen, el amor permanece

Laura, una estudiante de instituto danesa, tiene que elegir entre sus padres divorciados cuando el país entero es evacuado después de una inundación apocalíptica. Es pleno verano en Dinamarca, y la vida sigue como siempre…pero pronto todo se hundirá. A medida que las inundaciones van incrementando, Dinamarca tiene que ser evacuada. Aquellos que puedan permitírselo viajan a países ricos, mientras que los menos favorecidos tienen que hacer uso del programa financiado por el Estado y trasladarse a zonas más pobres. Se separarán familias, amigos y amantes. Entre algunos surgirá el odio y la división, y entre otros crecerá el amor y la reconciliación.

Igual que sus célebres compatriotas, Lars von Trier, Por Fly y Nicolas Winding Refn, Thomas Vinterberg ha decidido estrenarse en la ficción televisiva con esta miniserie, y nosotros no podemos hacer más que celebrarlo. Familias como la nuestra es una ficción imprescindible por todos aquellos que son seguidores del oscaritzat director danés, que una vez más demuestra su pericia en la hora de crear un producto audiovisual fascinante y particular. Un emotivo drama familiar sobre un país obligado a decir adiós a su patria, y una historia llena de humanidad sobre la supervivencia y la esperanza.

Celeste (Movistar Plus +) – 14 de noviembre
Un thriller tributario con tintes de comedia

Celeste es una gran estrella de la música latina. Sus canciones son un fenómeno mundial y sus conciertos llenan estadios. Pero esta serie no trata sobre ella. La verdadera protagonista es Sara Santano, una inspectora de Hacienda que ha dedicado toda su vida a la recaudación de impuestos y que ahora, por fin, está a punto de prejubilarse. O eso pensaba ella. Porque en su último día al trabajo recibe el encargo más importante de su carrera: demostrar que Celeste reside en España y que tiene que pagar aquí sus impuestos. Una misión de la cual dependen veinte millones de euros para las arcas del Estado.

Protagonizada por una maravillosa Carmen Machi, Celeste es la nueva serie de Diego San José (Vota Juan, Vamos Juan, Venga Juan); una ficción que nace del reto de levantar un thriller vertiginoso alrededor de un personaje gris. Como Zodiac, pero con el IRPF como protagonista. Ganadora a Mejor Guion en el pasado Serielizados Fest, con Celeste, San José da un paso más en su carrera explorando los claroscuros de la comedia en la hora de explicar una historia con esencia cómica desde los mecanismos del thriller y del drama personal.

Querida Marnie (Movistar Plus +) – 15 de noviembre
Una decisión imposible

Una familia está dividida por tener que tomar decisiones que ningún padre querría tomar. Marnie, la hija de Andrew y Nicci, padece una rara forma de distrofia muscular potencialmente mortal. Los médicos creen que lo mejor para ella es dejarla morir, pero su familia no está de acuerdo. Así comienza una lucha que les llevará por todas las etapas de un proceso legal, mientras luchan por contemplar esta enorme decisión. ¿Quién debería decidir? ¿Y en interés de quién? Escrita por el premiado Jack Thorne (The Virtues, The Eddy) e interpretada por los maravillosos Sharon Horgan, Michael Sheen, Niamh Moriarty y Alison OliverBest Interests promete ser uno de los grandes títulos de la temporada.

Una serie profundamente conmovedora que trata un tema tan candente y relevante como difícil, abordado con mucha atención y humanidad a través de dilemas muy concretos de una familia afectada por la enfermedad.

Dune: La profecía (Max) – 18 de noviembre
Los orígenes de las Bene Gesserit

En el extenso universo de Dune, creado por el aclamado autor Frank Herbert, y 10.000 años antes de la ascensión de Paul Atreides, la serio sigue a dos hermanas Harkonnen en su lucha contra las fuerzas que amenazan el futuro de la humanidad y establecen la secta legendaria que se conocerá como las Bene Gesserit. Dune: La profecía está inspirada en la novela ‘Sisterhood of Dune’, escrita por Brian Herbert i Kevin J. Anderson.

Si eres fan de las películas, esta serie es un imprescindible en tu watchlist del mes. A pesar de que las películas de Denis Villeneuve han puesto el listón muy alto y son las que han abierto las puertas del universo Dune a mucha gente, la serie promete revitalizar el increíble trabajo previo del director, además de generar un espacio propio en su particular universo de ciencia ficción.

Mamen Mayo (SkyShowtime) – 18 de noviembre
Todos el mundo quiere su parte del pastel

Protagonizada por Sílvia Abril (Alimañas), junto con Pablo Capuz (Merlí. Sapere Aude), Mona Martínez (La novia gitana) y Clara Sans (Cardo, Celeste), Mamen Mayo es una serie que combina la comedia con el “drama” familiar.

Cada episodio seguirá a la mediadora de herencias Mamen Mayo y su equipo de mediación en su intento por resolver los conflictos de intereses surgidos dentro de familias envueltas en disputas por herencias. Este es el primer original comisionado de SkyShowtime en España, y está producida por Nostromo Pictures, en asociación con la misma plataforma y contará con 8 capítulos de 30 minutos.

Truelove (Filmin) – 19 de noviembre
Hasta que la muerte nos separe

Phil, una ex jefa de policía que disfruta de una jubilación cómoda aunque aburrida, y Ken, divorciado y ex veterano de las fuerzas especiales, se reúnen con una pandilla de viejos amigos en un funeral. En el velatorio, con la nostalgia y la bebida fluyendo a partes iguales, la charla pronto toma un giro meditativo y el grupo hace un pacto que pronto tendrá consecuencias.

Creada por Charlie Covell (The End of the F***ing World), y protagonizada por unos estupendos Lindsay Duncan (Sherlock, The Leftovers) y Clarke Peters (The Wire, Treme), Truelove es un drama retorcido, exquisito y profundamente conmovedor sobre la amistad y los finales.

Landman (SkyShowtime) – 20 de noviembre
Pozos de ambición

Ambientada en las infames ciudades en auge del oeste de Texas, Landman: Un negocio crudo es una historia moderna sobre la búsqueda de la fortuna en las plataformas petrolíferas. Cocreada por el nominado a un Óscar Taylor Sheridan y Christian Wallace, la serie está basada en el popular pódcast de 11 episodios «Boomtown«.

La serie relata el gran auge impulsado por trabajadores y multimillonarios que cambió el clima, la economía y la geopolítica. La serie destaca también por su impresionante cast: el oscarizado Billy Bob Thornton (Fargo) será el gran protagonista, pero también contará con las interpretaciones de varios actores que han participado en otras obras de Sheridan como Michelle Randolph (1923) y James Jordan (Yellowstone), además de Demi Moore, Jon Hamm, Andy García o Michael Peña, entre otros.

Un hombre infiltrado (Netflix) – 21 de noviembre
Jubilarse nunca fue una opción

Charles (Ted Danson) es un profesor jubilado que siente que la vida no le depara nada nuevo. Un año después del fallecimiento de su esposa, la rutina lo ha atrapado y se ha distanciado de su hija Emily (Mary Elizabeth Ellis), pero cuando lee un anuncio de la detective Julie (Lilah Richcreek Estrada), se anima a vivir una nueva aventura. La misión de Charles consiste en infiltrarse en la residencia geriátrica Pacific View de San Francisco y resolver el misterio del robo de una reliquia familiar. Todos son posibles sospechosos, tanto los residentes como el personal, y Charles debe resolver el caso sin ser descubierto por Didi (Stephanie Beatriz), la implacable directora de la residencia.

Para ello, tiene que pasar inadvertido, algo que le resulta harto complicado, ya que el entrañable Charles no tarda en ganarse el cariño de sus compañeros. Al convertirse en ‘infiltrado’, Charles se embarca en un emocionante viaje con el que se percata de que aún le queda mucho por vivir, y a la vez le permite reencontrarse con Emily. Creada por Mike Schur, esta serie está basada en el documental El agente topo, nominado al Óscar al mejor documental en 2021.

Los años nuevos (Movistar Plus +) – 28 de noviembre
10 años, 1 día

Ana cumple 30 años el día de Año Nuevo con la vida todavía para resolver: vive en un piso compartido, no le gusta su trabajo, cambia a menudo de amigos… Óscar cumple 30 años el día por la noche de fin de año con la vida casi resuelta: médico vocacional, amigos fieles y una relación que va y viene. Justo cuando los dos llegan a la treintena se conocen, se enamoran y empiezan una relación que se alargará debe años. La historia es narrada en 10 episodios que giran en torno al mismo momento del año: las Nocheviejas.

Creada por Sara Cano, Paula Fabra y Rodrigo Sorogoyen, esta serie supone el reencuentro del conocido cineasta con una temática –la de las relaciones de pareja–, que ha estado presente en buena parte de su filmografía. Considerado cómo es uno de los directores más reconocidos de su generación, Sorogoyen hace su retorno a la pequeña pantalla después del éxito de Antidisturbios, con esta disección del amor, y nosotros no nos lo queremos perder. Aclamada por la crítica al pasado Festival de Venecia, Los años nuevos ya ha sido denominada como “la serie española del año” por muchos medios.

Serielizados

en .