Las 5 mejores docuseries en HBO España
Esto no es ficción

Las 5 mejores docuseries en HBO España

Nos encanta devorar horas de televisión con historias reales. Las series documentales –o docuseries– sacan lo mejor del género para ofrecer, muchas veces, lo peor de la humanidad.
the jinx serie hbo

Robert Durst, el macabro protagonista de 'The Jynx', disponible en HBO España.

Misteriosos crímenes sin resolver, timos inverosímiles, casos desgarradores de injusticia penal o personalidades «bigger than life». Un formato fascinante, y en auge, del que HBO España ofrece un buen catálogo, siempre en expansión. Estas son nuestras 5 series documentales destacadas disponibles en HBO España.

1. ‘The Jynx’ (El Gafe)

EL MICRO ABIERTO COMO ARMA DEFINITIVA

Andrew Jarecki es un tipo con suerte. Robert Durst también lo era. O así fue hasta que sus vidas se cruzaron. El primero, dirigió una película de ficción, Todas las cosas buenas, basada en la vida del segundo. Un día Robert Durst contactó a Andrew Jarecki para decirle que quería contarle su historia. Desde su punto de vista y con sus palabras.

De esa forma pretendía dar su propia versión sobre los tres asesinatos, incluido el de su esposa, de los que se sospechaba que era el culpable. Y de los que siempre había sido absuelto por un juez. Ese día, la suerte cambio para ambos. La de Jarecki fue a más y la de Durst a menos.

La serie tiene todos los ingredientes para hacerla un referente inmortal del subgénero del ‘true crime’

Poco podía esperar Durst que tras más de 20 horas de grabación en las que había conseguido mantener su versión oficial de los hechos, un micrófono abierto mientras iba al lavabo acabaría marcando su destino final. The Jynx consiguió ser relevante más allá de la pantalla gracias a la confesión que realizó Robert Durst para sí mismo cuando el micrófono aún grababa. El sueño de cualquier realizador de documentales true crime –resolver el caso ante las cámaras– se estaba haciendo realidad para Andrew Jarecki.

Y los espectadores de The Jynx aplaudimos hasta con las orejas. La serie tiene todos los ingredientes para hacerla un referente inmortal del subgénero del true crime. Una desaparición sin resolver, asesinatos macabros y juicios mediáticos en los que premia mucho más tener unos carísimos abogados defensores.

Y por encima de todo eso, un protagonista, un rico heredero neoyorquino, al que los adjetivos «excéntrico» y «perturbado» se le quedan cortos. La manera de expresarse de Durst, la relación con su familia, su doble vida anónima vestido como mujer tras la desaparición de su esposa…son tantos los elementos de esta historia que convierten a The Jynx en el ejemplo claro de aquello tan manido de «la realidad supera a la ficción».

https://www.youtube.com/watch?v=-2vIMWznCdI

2. ‘McMillions’

EL TIMO DEL BIG MAC

Durante muchos años McDonald’s acompañó sus hamburguesas con una promoción irresistible basada en el juego del Monopoly. Con cada menú ganabas unas fichas que podían esconder premios y las podías acumular para ganar más premios. El gran premio, el billete dorado, era una ficha con 1 millón de dólares que costaba mucho obtener. Hasta aquí todo normal dentro del marketing consumista para atraerte a un fast food. El Monopoly de McDonald’s no dejaba de ser un Happy Meal para adultos.

Pero ¿y si alguien hubiera amañado el juego y lograda hacerse fraudulentamente con 24 millones a lo largo de una década? McMillions repasa a lo largo de sus divertidos y emocionantes 6 episodios la investigación conjunta entre el FBI y la compañía hamburguesera para descubrir quién se escondía detrás sus sospechas de amaño. Todo empieza con un post-it olvidado en una oficina del FBI en la aburrida Jacksonville. Doug Matthews, un agente que se parece más a Michael Scott que a Holden Ford, muy aburrido por lo que allí sucede, o mejor dicho no sucede, se interesa por el post-it y empieza a tirar del hilo.

A base de humor, ligereza y un abanico espectacular de personajes estrafalarios, ‘McMillions’ demuestra que la codicia humana no tiene límites

Lo que sucede a continuación es una de esas historias que solo pueden suceder en los Estados Unidos. Una red de ganadores anónimos repartidos a lo largo del país y los años resultan tener conexiones en común. Algo huele mal. Y no es precisamente el aceite de la freidora. Las sospechas crecen y el FBI junto a responsables de McDonald’s se adentran en una investigación de película, llegando a infiltrarse y a realizar todo tipo de acciones inverosímiles para ir desgranando el entramado real de todo este fraude. Desde la imprenta elegida para imprimir las fichas premiadas hasta organización mafiosa local que utilizaba a personas necesitadas para ser los falsos cobradores de los premios.

Como dicen en su tráiler, esta historia tiene de todo: venganza, drogas, ambición y a Ronald McDonald. McMillions es una fascinante serie documental que, pese a basarse en un crimen real, huye de los tremendismos y los postulados más macabros del género. A base de humor, un montaje atractivo, ligereza y un abanico espectacular de personajes estrafalarios, McMillions demuestra que la codicia humana no tiene límites. Pero por encima de todo, que se puede ser incisivo y gracioso a partes iguales a la hora de denunciarlo en un documental.




3. ‘El estado contra Pablo Ibar’

TODAS LAS CARAS DEL CASO DEL ESPAÑOL EN EL CORREDOR DE LA MUERTE

Pablo Ibar tiene 49 años y lleva 26 de ellos encarcelado. 16 años en el corredor de la muerte y actualmente en cadena perpetua. El caso del joven hispano-estadounidense, hijo del pelotari Cándido Ibar y sobrino del célebre y malogrado boxeador José Manuel Ibar «Urtain», ocupó las portadas de toda España durante años. Fue un caso mediático que formó parte del día de todo un país.

Alentados por las novedades en su proceso, los responsables de El estado contra Pablo Ibar viajan hasta Florida para repasar cada uno de los numerosos detalles que plagan un doloroso caso en el que los pocos hechos demostrables se mezclan con pruebas insustanciales, sospechas, pésima suerte, errores de forma, mala estrategia procesal y muchos sentimientos encontrados.

Un desgarrador testimonio que refleja las dificultades para esclarecer un caso que solo ha provocado más y más víctimas

La virtud de esta serie documental es dejar a un lado los sentimentalismos que este caso despierta en nuestro país y dar voz a todas las partes implicadas. Sin descartar ninguna opción. Y por encima de todo, dejando que sean los acontecimientos los que hablen por sí solos y permitiendo a todo el mundo expresar su visión personal de todo este entuerto. Un ejemplo de cómo debe retratarse un caso tan complejo. El resultado es un desgarrador testimonio que refleja las dificultades para esclarecer un caso que solo ha provocado más y más víctimas.

Para rematar la función El estado contra Pablo Ibar termina con un muy potente cliffhanger que nos deja con ganas de más ante lo que podrá suceder próximamente una vez hable el único protagonista que no habla en toda la serie, el mismo Pablo Ibar.

https://www.youtube.com/watch?v=WOv117Q6RUk

4. ‘El Juramento’

LA PESADILLA DETRÁS DEL ENCANTO DE LAS SECTAS

Uno de los ingredientes que suelen ser más suculentos en toda buena serie documental true crime es el de las sectas. Además, si a eso le sumamos sexo, riqueza, filosofía new age y Hollywood, el resultado es algo tan fascinante como El Juramento.

La historia del auge y caída de Keith Raniere, gurú del desarrollo personal, da para mucho. Su compañía NXVM era, en apariencia, una exitosa empresa de marketing multinivel destinada a empresarios y personas creativas que deseaban triunfar en sus sectores y conseguir un desarrollo personal pleno. Sin embargo, la realidad que escondía NXVM era mucho más oscura y macabra.

Desde el punto de vista formal y narrativo, ‘El Juramento’ aporta una cercanía al caso muy pocas veces vista.

Detrás de toda la parafernalia, existía una estructura jerárquica de culto total a un Raniere, elevado a categoría de semidiós con poder para dominar las voluntades de sus súbditos. O mejor dicho, súbditas. Ya que además de descubrir los típicos abusos y maniobras de control de cualquier secta, lo más desgarrador de El juramento es ver cómo en NXUM existía una red de esclavas sexuales dedicadas en cuerpo y alma a Raniere. Elevadas al más alto nivel de la pirámide de la secta, este núcleo duro liderado por la actriz de Smallville Alison Mack cayó en el más absoluto de los infiernos. Marcas a fuego en sus partes íntimas, actos sexuales forzados, malnutrición y delgadez extrema son sólo la punta del iceberg.

Desde el punto de vista formal y narrativo, El Juramento aporta una cercanía al caso muy pocas veces vista. Los protagonistas son un puñado de personajes que consiguieron salir de la secta antes de que el caso fuera llevado a los tribunales. Así, el viaje del espectador se mimetiza con el de unas personas que al inicio vivieron a flor de piel las ventajas de una filosofía que les cambió la vida pero que poco a poco, se tornó en una pesadilla de abusos de todo tipo de la que es muy difícil salir.

https://www.youtube.com/watch?v=NnpgzietD94

5. ‘El Pionero’

DON JESUS GIL Y GIL, CONTIGO EMPEZÓ TODO

La primera serie documental propia de HBO España no pudo escoger un mejor protagonista. En 2019, en plena era del nuevo populismo y las fake news, con un magnate del ladrillo como Trump en la Casa Blanca, HBO se fijó en otro magnate precursor: el de la Casa Rojiblanca.

Jesús Gil fue un terremoto político, deportivo y social que rompió moldes. Un personaje que arrasaba con lo que encontraba y que encima lo hacía a plena luz del día, sin importarle las consecuencias. Política de hechos consumados. Y así hasta la siguiente casilla. Tal figura descomunal merecía ser explorada en una serie documental de cuatro episodios.

La historia del «pionero» Jesús Gil es la de una España que decide prosperar a base de ladrillo, extorsión, control y populismo

El Pionero no escatima recursos ni detalles para no dejarse en el tintero ningún aspecto de la turbulenta biografía de Jesús Gil, su familia e Imperioso, su elegante caballo color marfil. Asimismo, si no existiera un personaje como Jesús Gil, habría que inventarlo. Y si no fuera real, estaría en un Olimpo mafioso de ficción al más puro estilo Vito Corleone o Tony Montana.

Por suerte o por desgracia, Jesús Gil fue real. Y El Pionero triunfa con la crónica de una figura cuya huella aún sigue muy presente. La historia del «pionero» Jesús Gil es la de una España joven, democráticamente hablando, que decide prosperar a base de ladrillo, extorsión, control, populismo e inversión desbocada sin concesiones ni en pensar en las consecuencias. Y todo con el futbol, el opio del pueblo, como maniobra de distracción ideal para seguir con sus fechorías.

https://www.youtube.com/watch?v=BspXNQE1rXU

BONUS TRACK: ‘Vitals. Una historia humana’

UN VIAJE AL CORAZÓN DEL VIRUS

Vitals. Una historia humana es un intenso, conmovedor y esperanzador retrato de la vida en un hospital de Sabadell, Barcelona, durante los momentos más duros de la pandemia provocada por el Covid-19. La impactante serie documental de tres episodios explora los retos físicos y emocionales a los que se enfrentaron pacientes y sanitarios no solo en sus trabajos, sino también en casa con sus familiares.

Con este retrato de historias íntimas, el director Fèlix Colomer (Sabadell, 1993) nos recuerda la excepcional capacidad del ser humano para el amor y la generosidad cuando se enfrenta a la peor de las circunstancias.

Este fue el proyecto que HBO Europe escogió producir entre decenas de propuestas de todo el continente

«Desde que empezó la crisis del COVID-19, la clase política y mediática nos ha arrollado con datos. Cada día 500 muertos, 2000 contagios, 300 ingresos en la UCI, hacen falta 200 sanitarios en el hospital… Números. Vitals quiere dejar de lado los números y hablar de las personas. Hablar de Alfredo y Matilde, un matrimonio que después de 50 años se sigue queriendo como el primer día, entender la increíble dedicación de las enfermeras Sílvia e Isa, y contar la lucha de algunos de nuestros protagonistas contra una muerte inevitable. Ellos son vitales. Aprender de ellos es vital», explicó Fèlix Colomer, creador del proyecto.

Este fue el proyecto que Hanka Kastelicová, directora de documentales de HBO Europe, escogió producir entre decenas de propuestas de todo el continente. Vitals se estrenó el pasado 7 de febrero en todo el territorio europeo de HBO

https://www.youtube.com/watch?v=wTcPT5iyT9Y

Escrito por Guillem F. Marí en .