La revolución rusa en las series: los bolcheviques al poder
La revolución rusa de 1917

La revolución rusa en las series: los bolcheviques al poder

¿Eres un apasionado de todo lo que tenga que ver con la revolución rusa? ¿Te encantan las conjeturas sobre los hipotéticos supervivientes de la familia imperial rusa? ¿Te haces un lio entre Lenin, Rasputin, Stalin y Trotsky? Si alguna de las respuestas a estas preguntas es SÍ, este articulo va dedicado a vosotros.

Después de repasar algunas de las mejores series sobre museos y galerías de arte, hoy os voy a proponer un recorrido por todas las series que han tratado el tema de la revolución rusa desde diversos ángulos y puntos de vista.

Las series sobre la revolución rusa se dividen en dos grandes apartados dependiendo del origen de la producción. Por un lado tenemos las rusas que lógicamente glorifican todos los acontecimientos acaecidos en 1917, mientras que el resto del mundo tiene una visión bastante más crítica de la revolución roja  con una atención especial al trágico destino de la familia imperial rusa.

En el ámbito ruso, veremos que hubo una auténtica eclosión de series en 2017, para conmemorar el centenario de la revolución bolchevique con todo tipo de historias que glorificaban tanto a los principales líderes como a los héroes del pueblo que derribaron el imperio zarista.

En el resto del mundo tenemos mucha mayor disparidad, con historias que van desde personajes atrapados en Rusia durante la revolución, a espías de todo tipo y pelaje pasando por todo tipo de hipótesis sobre el destino de la familia de los zares y sus hipotéticos descendientes.

Espero que la selección os resulte satisfactoria y podáis satisfacer vuestras ansias por conocer más detalles de la revolución rusa de 1917, a través de todo tipo de ficciones.

Un caballero en Moscú (Reino Unido)
Un arresto domicilario vitalicio

8 episodios, 50 minutos / Disponible en SkyShowtime

Al regresar a Rusia tras una larga estancia en París, el aristócrata conde Alexander Ilyich Rostov es sentenciado por un tribunal bolchevique a un arresto domiciliario en una suite del ático del lujoso Hotel Metropol de Moscú.

Más adelante un oficial bolchevique traslada a Rostov de su lujosa suite a una de las habitaciones del servicio, aunque puede seguir disfrutando del resto de servicios del hotel, como restaurantes y amenidades varias.

Las relaciones que forma el conde Rostov en esa condena domiciliaria son el eje central de la historia de este confinamiento en una jaula de marfil.

Grigoriy R. (Rusia)
Vida y milagros del enigmático Rasputin

8 episodios, 50 min | No disponible en España

Una gran superproducción que explica con todo lujo de detalles la biografía del enigmático Rasputin en una magnífica lección de historia de todo el periodo que precedió a la revolución bolchevique de otoño de 1917, poco después del asesinato de Rasputin.

La miniserie se inicia con el descubrimiento del cadáver de Rasputin, bajo las aguas heladas del río Neva en San Petersburgo, y la familia real encarga directamente al inspector Smitten, el investigador mas brillante de la policía rusa, el esclarecimiento del caso.

A través de las investigaciones del inspector, conocemos los orígenes de Rasputin, cuando era un humilde campesino que poco a poco empezó a adquirir una gran fama como curandero, lo que le abrió las puertas en primer lugar, de los ámbitos religiosos y posteriormente de la corte de los zares, llegando a convertirse en la persona mas influyente del imperio ruso.

En paralelo a su fulgurante ascenso como consejero del zar, vemos como se granjeó múltiples enemigos que estarían encantados de hacerlo desaparecer, unos hechos  que el investigador va descubriendo minuciosamente a medida que va tirando de los hilos de su misteriosa muerte, a partir de las entrevistas con las personas de su pasado que mantuvieron contacto con el barbudo personaje, parte curandero, parte predicador, parte visionario.

La revolución rusa

Los Romanoff  (Estados Unidos)
La hipotética descendencia de la familia imperial rusa 

8 episodios, 60-90 min / Disponible en Prime Video

Matthew Weiner es un escritor que ascendió a todos los altares seriéfilos por ser el creador y responsable principal de Mad Men, por lo que no hay que ser un lince para imaginarse la expectación que había suscitado su nueva serie que tenía el sugerente título de Los Romanoffs.

Los Romanoffs es una colección de ocho historias independientes ubicadas en el tiempo presente, que tienen como nexo común que sus protagonistas están relacionados de una u otra forma al ser descendientes directos o indirectos de la dinastía gobernante rusa que fue masacrada durante la revolución bolchevique de 1917.

Desde el primer episodio se encienden las alarmas  con unos episodios interminables donde  en casi todos los casos la sustancia narrativa apenas daba para un capítulo concentrado de media hora y se empeñaba en estirarlo y alargarlo sin aportar nada útil.

Lo mejor fue la introducción de la serie al ritmo de la música de Tom Petty, mostrando la  masacre familiar de la familia Romanoff, como podéis ver en ESTE video.

Trotsky (Rusia)
La reivindicación de una figura purgada

8 episodios | No disponible en España

Con motivo del centenario de la revolución bolchevique, las autoridades decidieron producir una miniserie de alto presupuesto para desagraviar y reivindicar la figura de León Trotsky, uno de los lideres de la revolución hasta su purga, caída en desgracia y exilio bajo el mandato de Stalin.

La miniserie está estructurada en una serie de flashbacks de su vida en Rusia narrados desde su exilio en México en 1940 en una larga entrevista con un periodista canadiense simpatizante de Stalin.

En cada episodio Trotsky  va narrando un fragmento de su pasado desde su fulgurante ascenso como líder revolucionario hasta  poco antes de su asesinato por el español Ramón Mercader en el año 1940 en México.

El príncipe perdido (Reino Unido)
Los primos británicos de los zares rusos 

2 episodios | No disponible en España

Biografía de los escasos trece años de vida del príncipe Juan, nacido en 1906, sexto y último hijo de los reyes Jorge V y Maria, y hermano menor de los futuros reyes Eduardo VIII y Jorge VI, padre de Isabel II.

Su frágil salud provocó que fuera siendo postergado de los deberes oficiales de la familia real, siendo enviado a una modesta mansión dentro de las propiedades reales de Sandringham para que su dedicada niñera Lala, se hiciera cargo del príncipe y le cuidara como si fuera su propio hijo, ante la desidia y la falta de interés de su padre el rey Jorge y en menor medida de su madre Maria.

A pesar de ese alejamiento del ojo público, el pequeño Juan tuvo contactos con los miembros de las familias reales europeas, en especial con sus primos rusos los Romanoff, con los que pasaba largas temporadas cuando visitaban el Reino Unido.

Desde ese extremo alejado de Sandringham, Juan era testigo mudo de la historia británica que le afectaba directamente como la muerte de su abuelo, la coronación de su padre, el desarrollo de la I Guerra Mundial o el trágico destino de sus primos rusos durante la Revolución Bolchevique, pero siempre como una nota al margen y sin contar para nada en los planes reales.

La revolución rusa

Peregrinación por los caminos del dolor (Rusia)
Dos hermanas y la revolución

12 episodios, 48 min | No disponible en España

Enmarcada dentro de los fastos del centenario de la revolución bolchevique, Peregrinación por los caminos del dolor cubre el periodo entre los años 1914 y 1919, centrándose en la historia de las dos hermanas Bulavina residentes en San Peterburgo.
Ambas hermanas admiran al decadente poeta Alexei Bessonov que acaba siendo una gran influencia sobre ellas al predecir el fin de Rusia, poco antes de iniciarse la I Guerra Mundial.

Su destino va a seguir caminos divergentes al enamorarse de hombres que acaban luchando en bandos contrarios de la revolución bolchevique con graves consecuencias para su relación fraternal.

Reilly: as de espías (Reino Unido)
El legendario superespía británico

12 episodios, 45 min | No disponible en España

La miniserie narra las aventuras del personaje real de Sidney Reilly, un aventurero nacido en Rusia con muchas teorías sobre su verdadero origen y nombre, pero en la serie lo conocemos como Sigmund Rosenblum un personaje misterioso que desea vender al mejor postor una serie de secretos sobre las prospecciones petrolíferas en diversos países de Oriente Medio.

Al servicio de la corona británica lleva a cabo todo tipo de misiones consistentes en infiltrarse, espiar y sobre todo desestabilizar a los enemigos del Reino Unido, con unos resultados que con el tiempo han sido calificados de legendarios por su dificultad, pero sobre todo por su osadía. Todo ello bajo la fachada de un perfecto gentleman británico, educado, elegante y sofisticado, además de ser un mujeriego empedernido.

Cada episodio se desarrolla en un lugar diferente y de esta forma viajamos con Reilly a Hamburgo, San Petersburgo y finalmente Moscú donde se desarrolla la segunda mitad de la serie, tras la revolución bolchevique y con Reilly conspirando con organizaciones secretas para derrocar al recién instaurado régimen comunista de Lenin, siempre siguiendo ordenes de Londres.

La revolución rusa

Diarios de un joven doctor (Reino Unido)
El desencanto revolucionario de un galeno

8  episodios, 30 min – 2 Temporadas | Disponible en Rakuten Viki

El joven doctor Vladimir «Nika» Bomgard es  el numero uno de su promoción de medicina de la universidad estatal de Moscu  y acaba siendo destinado en el año 1917 a un modesto hospital rural en la ciudad ficticia de Muryevo.

Poco a poco su frustración se va incrementando al ver los escasos recursos de que dispone y tener que tratar a unos pacientes que son incapaces de valorar su gran calidad como doctor, por  lo que empieza a deslizarse por la espiral del alcohol y la morfina hasta limites peligrosos.

Su única válvula de escape es interaccionar con su yo del futuro que intenta prevenirle de los errores que comete para que pueda evitarlos en una curiosa comedia negra, donde comparten protagonismo dos grandes pesos pesados como Jon Hamm y Daniel Radcliffe como la versión veterana y joven del doctor Borngrad.

La revolución rusa

Davos 1917 (Suiza)
Juegos de espías en los Alpes nevados

6 episodios, 45  min | Disponible en Filmin (a partir del 30 abril)

La joven  enfermera Johanna Gabathuler regresa embarazada a Davos tras servir como enfermera de la Cruz Roja en el frente de Verdún. Su familia es la propietaria y directora del Sanatorio Cronwald, qu está atravesando graves dificultades económicas.

En el sanatorio Johanna  conoce a Ilse von Hausner, una aristócrata y espía alemana que le promete a Johanna ayudarle a recuperar a su hijo si accede a espiar para el Imperio alemán, entrando en las habitaciones con su llave maestra del sanatorio, para descubrir los secretos que guardan los franceses y británicos que allí se alojan.

Davos 1917 es una serie de espionaje y misterio con muchos bandos interesados como los alemanes, franceses, británicos, rusos y por supuesto los suizos, con una atención especial a los dos bandos rusos, los espías  zaristas y bolcheviques que utilizan Davos como una pieza fundamental en sus juegos de poder que desembocarían en la revolución de octubre.

Las nueve ficciones seleccionadas os van a dar un gran abanico de posibilidades para conocer muchos aspectos de la revolución rusa, tanto desde el bando ganador como del perdedor, para que puedas hacerte tu propia composición de lugar..

en .

Ver más en Trotamundos.