La noche en que Kraftwerk tocó los Emmys
Canciones que resuenan en la gala de la TV

La noche en que Kraftwerk tocó los Emmys

Noche de Emmys en el Microsoft Theatre y concierto de Kraftwerk en el Hollywood Bowl. Parecían dos noches distintas en Los Ángeles, pero quizá fue la misma.

No me preguntéis qué tal lo hizo Jimmy Kimmel. No me preguntéis si Veep volvió a ganar, o si The Americans volvió a no ganar. No lo sé. Estoy a pocas millas del Microsoft Theatre, pero el foco está en otro lado.

Concretamente hay dos focos que apuntan al cielo. Dos focos que marcan que cae la noche y que algo se cuece en el Hollywood Bowl.

A los pies de la montaña que sostiene el famoso cartel, los Ubers se apilan para dejar correr a masas anfiteatro arriba. El espectáculo aquí no es televisivo, o quizá sí. Para los 17.499 ni nominados ni acreditados para los Emmys y yo mismo, la noche nos tiene preparado un concierto Kraftwerk, los pioneros de la música electrónica.

«Contraprogramando las alfombras de glamour y las deseadas estatuillas con un show en 3D.»

Cuatro espectros robóticos imprimen sonidos electrónicos al ambiente. Sólo uno de ellos proviene de la formación original alemana, pero ir enfundado con gafas 3D da un posado de modernidad que hace que estas melodías digitales no parezcan salidas de los 70.

De pronto, un cometa fugaz se para en medio del cielo. Justo encima de las letras de Hollywood. El público chilla y pide un deseo. En este preciso instante hay mucha gente pidiendo deseos en el Microsoft Theatre, a tan sólo ocho millas del concierto. Para algunos se debieron cumplir, para la mayoría no.

Matthew Field

Matthew Field

Suena ‘Numbers’, de Kraftwerk, y en la Gala esa apisonadora que es Juego de Tronos se convierte en la serie más galardonada de la historia de los Emmys con un total de 38 estatuillas, rompiendo todas las cifras (y aún quedan dos temporadas).

Suena ‘Neon Lights’ y la industria pone el foco en las realizadoras. La TV está haciendo más que el cine a la hora de empujar la visión femenina en el audiovisual con premios para Jill Soloway (Transparent) y Susanne Bier (The Night Manager).

Suena ‘Computer World’, con su mención a la CIA, a Scotland Yard y al FBI, y Rami Malek gana mejor protagonista de drama por el hacker antisistema de Mr. Robot.

Suena ‘The Man-Machine’ y Tatiana Maslany (y sus múltiples clones) se hacen con la estatuilla a mejor protagonista de drama por Orphan Black.

Suena ‘Metropolis’ y gana la comedia sobre la capital del poder estadounidense, sobre sus vicios y sus incongruencias. Veep mejor comedia de los Emmys.

kraftwerk-emmys-premios-hollywood-tv

Zurichopenair

Suena ‘The Robots’, el tema más conocido de Kraftwerk, y la apuesta segura de su set. Igual que el premio para Julia-Louis Dreyfuss. Lleva cinco Emmys consecutivos como mejor actriz protagonista de comedia por Veep. Son la apuesta segura de la noche.

Suena ‘The Model’ y Jeffrey Tambor (Transparent) se corona por segunda vez consecutiva con ese papel que normaliza la comunidad transgénero. Emmy a mejor protagonista de comedia para un modelo que reivindica con tacto y sensibilidad una realidad menospreciada.

Suena ‘Radioactivity’ exponiendo crímenes cometidos por humanos; Fukushima, Hiroshima y Chernóbil se enumeran, y The People vs OJ Simpson gana mejor miniserie (y actor y actriz) mostrando los tribunales del ‘crimen del siglo’.

Suena ‘Planet of visions’ y su implicación con la conexión que hay entre la música electrónica de Detroit y la alemana. Y ahí está Aziz Ansari con Master of None, reivindicando que la minoría de origen indio también puede y debe hacer humor. Emmy a mejor guión de comedia.

Morten Jensen

Morten Jensen

Suena ‘Trans Europe Express’ y ese tren que recorre los parajes de Europa, de Croacia a Irlanda del Norte pasando por Girona o la Alhambra, se alza con la mejor dirección de capítulo y mejor guión de drama. No hay quien pare el tren de Juego de Tronos.

Suena ‘Tour de France’ y gana el británico John Oliver por su talk show. Porque como me dijo irónicamente un amigo británico mientras íbamos rumbo a Calais: “Lo mejor del Reino Unido es que está cerca de Francia”. Si hay mejor muestra de humor y rigor, que alguien pellizque a HBO.

Suena ‘Music non stop’ y el concierto llega a su fin. Hacía tiempo que no me perdía los Emmys y justamente lo he hecho cuando más cerca los he tenido. Quizá el setlist de Kraftwerk nunca tuvo relación con los Emmys, pero en mi cabeza, las ocho millas de distancia entre el Microsoft Theater y el Hollywood Bowl se mezclaron en una sola noche.

«Good night. Buenas Noches. Auf Wiedersehen»

en .

Ver más en Decibelios, Festivales.