Ficción entre rejas: series sobre prisiones
Inocente o culpable

Ficción entre rejas: cinco series sobre prisiones

Con el estreno de la serie danesa 'Prisoner' aún caliente sobre la mesa, recuperamos cuatro series sobre algunas de las mejores historias ambientadas entre rejas de la ficción televisiva más reciente.

Con la excusa del reciente estreno de la maravillosa Prisoner – que además formó parte de la Sección Panorama del pasado Serielizados Fest –, hoy os traemos cinco series sobre prisiones que nos adentran el complicado y hostil mundo penitenciario.

Este subgénero cinematográfico tuvo un gran boom en los 70, eventualmente dio el salto a las series, regalándonos títulos de culto como Oz de HBO a los 90, el fenómeno de Prison Break o una de las primeras series propias de éxito de Netflix como fue Orange is the new black en 2013, e incluso, a nivel nacional, Vis a vis. Series sobre prisiones

Prisoner (2024) – Filmin Series sobre prisiones
Todos somos prisioneros

En la nueva protagonizada por Sofie Grabol, tanto los delincuentes como aquellos que los custodian son prisioneros de sus propias circunstancias. La historia arranca cuando cuatro funcionarios de prisiones se ven obligados a llevar a cabo una minuciosa investigación en prisión, en un plazo de tres meses, para salvar sus puestos de trabajo y evitar que la jerarquía y el tráfico de drogas dominen el espacio.

Pero la investigación pronto se convierte en una batalla por la supervivencia, no sólo dentro de la propia prisión, sino también fuera de sus muros. El entorno de trabajo de los protagonistas es crudo y hostil, y sus respectivas vidas personales están llenas de conflictos, soledad y secretos. Secretos que pronto saldrán a la luz y tendrán grandes consecuencias para todos los que les rodean. Series sobre prisiones

Una serie con reminiscencias de El profeta, extremadamente realista, que consigue mostrar la problemática de la superpoblación carcelaria, y de la falta de medios, a la vez que propone una fuerte crítica social a través de temas como la corrupción, la religión, el choque de culturas y la dificultad de volver a empezar, ya sea encerrado o en libertad.

Series sobre prisiones

Fuga en Danemora (2018) – Movistar Plus +
Triangulo amoroso entre rejas

Basada en un caso real que pasó al 2015 en los Estados Unidos, esta miniserie de ficción dramatiza la fuga de dos presos del correccional de Clinton en el estado de Nueva York.

Durante sus siete capítulos, la serie nos muestra cómo la monotonía, gris y aburrida del día a día en prisión desde el punto de vista de una funcionaria, hasta que conoce dos presos que se aprovecharán de ella para seducirla y hacerla su cómplice en la fuga. Series sobre prisiones

El director de todos los episodios es el conocido actor Ben Stiller, el cual consigue, de forma brillante, darle a la serie un aire de thriller del Nuevo Hollywood de los 70. Tanto el ritmo narrativo, como la fotografía o la dirección de actores (estupendos Benicio del Toro, Paul Dano, y sobre todo en una Patricia Arquette transformada y totalmente entregada a su papel) hacen que la vuelta en la palestra de Stiller sea más que justificada.

Series sobre prisiones

Condena (2021 – 2023) – Movistar Plus +
El monstruo está ahí fuera

En su excelente primera parte, Condena nos mostraba la peculiar e improbable relación entre un preso y su carcelero. Dos hombres unidos por la prisión, interpretados por unos magistrales Sean Bean y Stephen Graham.

Su segunda temporada nos adentra, en cambio, en una prisión femenina, para mostrarnos a través de las historias personales de tres mujeres, el funcionamiento interno del sistema penitenciario británico y sus fallas.

En tres capítulos, Condena consigue presentarnos diferentes fragmentos de la vida y circunstancias de forma magistral. Una lúcida e interesante reflexión sobre la culpabilidad, el sufrimiento psicológico al que se enfrentan las mujeres encarceladas, y como todo ello ramifica en diferentes direcciones. La serie no justifica los daños, pero se toma la licencia de hacer preguntas incómodas, y muy necesarias. Series sobre prisiones

Series sobre prisiones

Mayor of kingstown (2021) – Movistar Plus + / SkyShowtime
Un alcaide «diferente»

La serie está ambientada en una población rodeada por siete prisiones donde el negocio del encarcelamiento es la única industria próspera. Sus residentes son funcionarios de prisiones, proveedores y presos reformados, además de la policía y los otros estamentos.

Esta ciudad está gobernada por los McLusky, dos hermanos que han heredado el negocio de su padre. El protagonista, Jeremy Renner, el hermano mediano de la familia, toma el liderazgo del negocio, a pesar de no quererlo y a consecuencia de las acciones del primer capítulo.

Abordando temas de racismo sistémico, corrupción y desigualdad, la serie ofrece una mirada cruda a su intento de traer orden y justicia a una ciudad que carece de ambos.

Encerrado con el diablo (2022) – Apple TV+
Todo por la libertad

La serie está basada en hechos reales y se centra en la figura de Jimmy Keene, el hijo de un policía retirado que pasó de ser una estrella juvenil del fútbol a convertirse en narcotraficante. Todo se inicia cuando Jimmy es atrapado y empieza a cumplir una condena de 10 años de prisión.

Es entonces cuando recibe una oferta increíble: si consigue una confesión del presunto asesino Larry Hall, Jimmy será liberado. Completar esta misión se convierte en el reto de su vida.

El showrunner es el novelista con infinito crédito televisivo Dennis Lehane , un escritor estadounidense, con cinco novelas llevadas en el cine (Mystic River, Gone Baby Gone, The Drop, Shutter Island y Live by Night). El guion es excepcional, el precepto es ambicioso y la cocción lenta. Una serie seria, sin tiempo para tonterías, dialogada de forma brillante, estupendamente realizada, increíblemente interpretada y totalmente fresca dentro del panorama actual.

en .

Ver más en Cult TV, Polis y capos.