Comparte
Nivel de spoilers: Ligero
————————————————————————————-
¿De qué trata? Sam y Bucky van a un refugio de criminales en busca de información sobre el suero del Superoldado.
El tercer episodio de Falcon y el Soldado de Invierno arranca con un anuncio de la agencia gobernamental CRG, el Consejo de Repatriación Global. No es un anuncio falso como los de WandaVision. Es el típico spot público con imágenes de archivo y un mensaje positivo destinado a todos aquellos que volvieron a la vida cinco años después del chasquido de Thanos y se encuentran desplazados y descolocados en un mundo diferente.
Gente desplazada que vive en camps de refugiados y que son el caldo de cultivo ideal para grupos como los ‘Sin Banderas’. De nuevo, las series Marvel en Disney+ como reflejo del traumático mundo que ha dejado el MCU tras Vengadores: Endgame.
Por ahora parece serle útil a Bucky y Sam pero lo más seguro es que Zemo tenga una agenda propia que iremos descubriendo.
La trama principal de ‘Tráfico de influencias’ continúa donde lo dejó el anterior: Bucky (Sebastian Stan) y Sam (Anthony Mackie) obligados a trabajar con un antiguo rival, el Barón Zemo (Daniel Brühl). Es la típica asociación policía-criminal que tanto gusta a los fans de El silencio de los cordedos o a los guionistas de la mitad de los procedimentales actuales. Los buenos forzados a aliarse con los malvados.
Lo cual lleva al inusual trío a seguir la pista del Super Suero que parece alimentar los poderes de los “Sin Banderas” –¿Y también quizás del nuevo Capitán América?– a través de los contactos y los conocimientos del Barón Zemo. Bucky le ayuda a fugarse de la cárcel a pesar de las discrepancias de Sam.
Esta nueva adición al equipo resitúa a un malvado clásico de los cómics del Capitán América como aliado momentáneo, estrenando incluso su famoso pasamontañas violeta del que no hubo rastro en su primera aparición en Capitán América: Civil War. Daniel Brühl se lo pasa bien con el papel y se nota. Aunque el personaje que recordamos en la película era más atormentado y austero, lo cual contrasta con la versión más “juguetona” y manirota que vemos aquí. Por ahora parece serle útil a Bucky y Sam pero lo más seguro es que Zemo tenga una agenda propia que iremos descubriendo.
Por su parte, también recuperamos a otro personaje de la saga cinematográfica del Capitán América, Sharon Carter (Emily VanCamp). La sobrina de la Agente Carter (Hayley Atwell) va por libre tras ser perseguida por el gobierno americano y acude al rescate de Bucky y Sam en la ciudad-estado de Madripur.
Madripur es otro de los estados ficticios del mundo de Marvel que son lugares clave para determinados personajes. En Falcon y el Soldado de Invierno esta especie de versión Marvelita de Singapur es una ciudad con pasado pirata que tiene otras reglas y ejerce de hub para todo tipo de criminales y traficantes.
Lo que acaben por desubrir Sam, Bucky y compañía será clave para acabar de ver qué tipo de malvados son los ‘Sin Banderas’ y quien es realmente la verdadera amenaza para la estabilidad mundial.
Allí está de incógnico Sharon Carter y es allí donde las conexiones de Zemo ayudan a Bucky y Sam a econtrar más respuestas sobre el Super Suero. Eso sí, no sin la dosis necesarias de patadas y luchas que dejan entrever que algo de ese torbellino que era El Soldado de Invierno en sus días de HYDRA sigue en el cuerpo de Bucky, demoledor cuando ataca.
De todas sus aventuras en Madripur sacamos en claro el nombre de quien parece estar detrás de los poderes de los ‘Sin Banderas’, aunque también sean sus enemigos. Lo llaman Agente de Poder (o Power Broker) y parece ser que él lo es todo en Madripur.
Sabemos ya también que Karli Morgenthau (Erin Kellyman) robó el Super Suero, algo que ya se plantó en episodios anteriores, cuando recibía misteriosos mensajes amenazantes. El Agente de Poder quiere acabar también con los ‘Sin Banderas’ aunque sea por venganza. Lo que acaben por desubrir Sam, Bucky y compañía será clave para acabar de ver qué tipo de malvados son los ‘Sin Banderas’ y quien es realmente la verdadera amenaza para la estabilidad mundial.
Si algo aplica bien esta serie para el rincón más geopolítico del Universo Marvel es el lío contínuo de grupos, contragrupos, agentes libres, gobiernos y agencias con intereses contrapuestos y más de una agenda secreta.
La dinámica que se crea entre los cuatro aliados momentáneos del episodio sirve para remarcar aún más la gran losa que siente encima Sam por haber devuelto el escudo. Una renuncia, un error, que le marca y condiciona cómo lo ven el resto de personajes de la serie. Lo cual le llevará irremediablemente a un acto de reafirmación final en el que de un golpe sobre la mesa y acepte ser el Capitán América que desea ser. Tiempo al tiempo.
Pero antes, deberá desaparecer de la ecuación el Capitán América actual. Lo poco que vemos a John Walker (Wyatt Russell) en este episodio nos sigue mostrando quan diferente es a su predecesor. Irado, vengativo y sin problema alguno para no seguir las normas.
Su trama actual nos lo deja en suspensión para el siguiente episodio, antes de ir a buscar a alguien que le ayudará a dar con Karli Morgenthau y los ‘Sin Banderas’. Alquien según él, “con mejor puntería”. ¿Se tratará del personaje con mejor puntería del MCU, Hawkeye (Jeremy Renner)? Lo sabremos en próximos episodios.
Easter Eggs y teorías del MCU
Volvamos a Madripur, localicación principal de este tercer episodio. Ya en los títulos de crédito finales se daban pistas de que esta ciudad haría acto de presencia en Falcon y el Soldado de Invierno. Madripur es emblemático por muchas razones.
La llegada de Madripur al MCU despertará todo tipo de teorías. La mayoría de ellas relacionadas con unos mutantes que, más pronto que tarde, deberán hacer su entrada en el Universo Marvel
Varios personajes de diversas sagas han tenido sus movidas allí, pero ha sido sobre todo, el mundo de los mutantes de X-Men y particularmente Lobezno, los que más ataduras tienen con la ciudad-estado asiática. Allí en Madripur, sin ir más lejos, es donde el Capitán América y Lobezno se conocieron por primera vez, según el canon de los cómics.
La llegada de Madripur al MCU despertará todo tipo de teorías. La mayoría de ellas relacionadas con unos mutantes que, más pronto que tarde, deberán hacer su entrada en el Universo Marvel. Pero las ganas de que lleguen pueden nublar muchas lecturas, tal y como experimentamos con WandaVision y es muy probable que Marvel Studios nos siga despistando como en su serie anterior.
Así que antes de dar rienda suelta a las cábalas, hay que ser realista con lo que se nos ofrece. El Madripurr de Falcon y Winter Soldier respira tan solo ese aire de ciudad sin ley en la que se cruzan los interesese de todo tipo de mercados negros. Y quien parece ser el rey de todo ello es el llamado Agente de Poder o Power Broker. Él o ella, debería ser quien centrara todas las teorías actuales de Falcon y el Soldado de Invierno.
En los cómics Power Broker ejerce de comercial para quienes quieran tener los poderes del Super Suero. Consiguió replicar la fórmula y la vende al mejor postor. Sus intenciones varían, desde las más puramente crematísticas a otras con las que lo pretende es contrarestar el efecto de los superhéroes con más gente con superpoderes.
En el momento actual en el que se sitúa Falcon y el Soldado de Invierno, las dos opciones tienen lógica, pero es la segunda la que daría más juego. La serie sigue manteniendo a su figura en la incógnita absoluta por lo que ya circulan varias teorías sobre quién estaría detrás del ser conocido como Power Broker.
De todas las posibilidades, hay un personaje que ya ha aperecido en la saga del Capitán América y tiene un pasado con el Super Suero. El malvado Armin Zola (Toby Jones) de HYDRA, quien logró engañar a la muerte, convirtiéndose en una inteligéncia artificial analógica y destruir SHIELD desde dentro. Las máquinas que lo mantenían en vida fueron destruidas pero bien podría haber encontrado la forma de sobrevivir. Saber quien es realmente este llamado Agente de Poder será la gran incógnita por resolver de Falcon y el Soldado de Invierno.
En un episodio en el que tantos personajes resurgen como aliados, el giro final nos devuelve al ruedo otro nombre secundario – o terciario– del MCU que reclama su lugar en esta serie.
La conexión Wakandiana de Bucky, que encontró en ese país ficticio africano gobernado por Black Panther un refugio en el que recuperar su salud mental, está de vuelta. Ayo (Florence Kasumba) de las Dora Milaje de Wakanda, hace su aparición ante Bucky, reclamando su pedazo de Zemo.
Falcon y el Soldado de Invierno seguro que sentará bases para futuras series Marvel de Disney+. Una de ellas puede ser la inminente Hawkeye (con la más que probable referencia al personaje de Jeremy Renner realizada por John Walker) hasta quizás la futura serie sobre Wakanda, con la llegada de Ayo en este episodio.
- La viñeta del día: La portada del número 633 de la saga del Capitán América. Un número que también sucedía en Madripur y también reunía a personajes aliados. A Steve Rogers y a Tony Stark ya no los tenemos en el MCU pero sus sucesores bien pueden inspirarse en sus tramas.