Utopia: ¿Dónde está Jessica (SPOILER)?
Archivo libre de Spoilers

¿Dónde está Jessica (SPOILER)?

¡Un cómic, un cómic! ¡Mi reino por un cómic! Corran a la mazmorra del androide, a los foros de 4chan, a su vecina del cuarto y háganse con Utopía. A la serie me refiero, el cómic no existe. No hagan burradas.

¿Saben? Sé con bastante seguridad que algún día veré Breaking Bad, True Detective, Hawai 5.0 y Boardwalk Empire. Correrá el año 2060 y les estaré contando a mis nietos cómo conocí a su abuela. Entonces serán series de culto, algo así como Ciudadano Kane o Esta abuela es mi padre hoy en día. En serio, no las vean ahora, espérense. Piénsenlo, ¿qué ganan viéndolas ahora mismo si todo el mundo les dirá que son buenisísimas? Eso es ABURRIDO. Miren Marvel’s Agents of S.H.I.E.L.D. con la tensión y el suspense de ver si allá por la cuarta temporada vale la pena, deléitense con la personalidad tan compleja que encierran los caracteres de Castle y Patrick Jane. Vamos, es lo mismo que hicieron con House, esperando ver si algún día Hugh Laurie erradicaba el lupus de la faz de la tierra. Eso es lo que mola. #Buenamierda.

«El mainstream no abunda, a veces hay que salir de caza. Y es que no siempre se encuentra uno con joyas como Trophy Wife, The New Normal o Médico de familia»

A raíz de esto, comentarles que existe la teoría acerca de que, en realidad, a nadie le ha gustado ninguna de esas series que he nombrado al principio. En serio. Que es una mentira tácitamente aceptada el hecho de que Los Soprano es un manual del savoir-faire. Que Juego de Tronos y Homeland son malas. Que son el opio del seriéfilo. Es como el rollo conspiranoico detrás de lo de las torres gemelas, el hombre en la luna o los ojos de Steve Buscemi (que no son así de saltones en realidad, se ve que hay un tío pagado por el propio Buscemi que se dedica a retocárselos en cada película. ¿Saben la herramienta esa de zoom del Photoshop? Pues los aumenta exactamente un 13%. Búsquenlo, ya verán.)

Para evitar estas cosas, a parte de ponerme un sombrerito de aluminio en la cabeza, he decidido pasar de estas modas que os mueven a los casuals, débiles de mente y de corazón. Ya las veré, cuando sean series de culto, ¿sabes? Porque, pensadlo bien, ¿si una serie no perdura en el tiempo de qué te sirve verla? Es una pérdida de tiempo absoluto, amigos. Pero bueno, como la buena mierda, el mainstream, como os gusta llamarlo, no abunda, a veces hay que salir de caza. Y es que no siempre se encuentra uno con joyas como Trophy Wife, The New Normal o Médico de familia. Yo me he atrevido a ser un poco indie, algo que, valga la contradicción, cada día es más casual, joder, y me he encontrado con el Sr. Conejo. Muy majo, oye.

conejo-rabbit-utopia-series-serializados

Miren Utopía, ¿vale? En serio, tiene de todo lo que os gusta: conspiraciones a punta pala, buenos que son malos pero vuelven a ser buenos hasta que decides que no, no, joder, son malísimos hasta que descubres que todo es una tapadera para ser más malosos aún x1000, planacos de un angular que quita el hipo (eso os pone cachondos, va), una saturación que ni Horatio en sus buenos tiempos de CSI y un tipo que se llama Sr. Conejo. SR. CONEJO, y es como súper malote. ¿En serio? PEPINO. Miren Utopía, ¿vale?

«Utopía vista con auriculares es lo más parecido a entrar en una discoteca chutado de LSD y mirar un fluorescente durante cinco horas»

¿Y de qué va? se preguntarán. JÁ, fácil. En el fondo es muy simple, ya verán. Se lo contaré libre de spoilers. Todo empieza con el primer volumen de Utopía, un cómic, perdón, novela gráfica (no me sean ignorantes) escrito por Mark Dane que se ve que es la hostia en patinete. Lo malo es que la segunda parte no aparece por ningún lado y todo el mundo la quiere, algo así como lo que pasará con el séptimo libro de George R.R. Martin. De esto nos enteramos al principio, cuando (SPOILER) entra en una tienda de cómics haciendo esa ya famosa pregunta que dice así: “¿Dónde está Jessica (SPOILER)?” (Vale, no es una frase famosa, pero lo será. Y queda súper bien decirlo). El caso es que un tal Bejan la consigue y queda con (SPOILER), (SPOILER), (SPOILER) y (SPOILER), peeeero no consigue llegar a la cita porque (SPOILER) lo (SPOILER) en su apartamento y le (SPOILER) la segunda parte del cómic novela gráfica. Peeeero (SPOILER), que se había (SPOILER) en su apartamento, la (SPOILER) y huye. A partir de ahí los tres primeros SPOILER’s run for their lives junto a (SPOILER), la hija de (SPOILER), quien les descubre que su (SPOILER) era compañero de ¡CHAN CHAN! el Sr. Conejo. ¿Qué? ¿Vale la pena o no, eh?

utopia-channel4-series-tv-jessica-hyde

Y ya está. Conozco mis derechos y sé que cualquier cosa que diga puede ser utilizada como spoiler en mi contra. Ahora es cosa suya adentrarse en esta utopía, boli y libreta en mano. A modo de aviso, queda dicho que como se les ocurra abstraerse de la ficción para ir a mear, comer algo, seguir con sus vidas o whatever están muertos. La cantidad de spoilers es directa y estrictamente proporcional a la cantidad de neuronas que tienen que poner a trabajar para no perderse. Esto es como jugar a la fucking Oca, como se pierdan toca volver a empezar desde el principio, amigos.

Así que ya sabéis, poned vuestro sentido seriéfilo en hardcore mode y enchufaos Utopía en vena, que vista con auriculares es lo más parecido a entrar en una discoteca chutado de LSD y mirar un fluorescente durante cinco horas. Y oye, si después de esta experiencia utópica decidís que el desprendimiento de retina y la aniquilación neuronal no es lo vuestro, tal como reza aquella no tan famosa frase: siempre os quedará (SPOILER).

P.D: Es súper bueno que al final el Sr. Conejo sea una tipa, ¿no? Casi mejor que meter a un negro malhumorado en el equipo de Hawaii 5.0.

en .

Ver más en Brexit, Distopía, Utopia.