'Mary & George': El rey es gay, ¡viva el rey!
Crítica de la serie (SkyShowtime)

‘Mary & George’: El rey es gay, ¡viva el rey!

Los trajes de época y los diálogos mordaces conviven en esta ficción histórica cuya protagonista es una madre capaz de todo para asegurar su propio futuro a través del de sus hijos. A sus pies, Julianne Moore.
Series de la semana

HHay quien cree que las casualidades no existen, y otros que consideran que la vida se rige por las imprevisibles voluntades de un destino que ya está escrito. Sea como sea, que el estreno de Mary & George, serie que se puede ver actualmente en SkySkowtime y que nos sitúa en tiempos de Jacobo I de Inglaterra, coincida con una de las mayores crisis de credibilidad a las que se ha enfrentado en décadas la corona británica es, como mínimo, oportuno.

Al fin y al cabo, el fallido retoque de una foto publicada en Instagram de la que hasta hace unos meses era uno de los mayores activos de los Windsor no se aleja tanto de las complejas operaciones que realiza Mary Villiers, la futura condesa de Buckingham, para asegurarse un lugar en la realeza. Y en ambos casos el mensaje de fondo es el mismo: qué difícil es, y ha sido siempre, ser mujer. 

Si bien la trayectoria de Moore es tan diversa que difícilmente puede definirse con sólo un par de personajes, Mary Villiers encaja como un guante en la carrera de la actriz

Y es que a pesar de que el principal elemento que teje los hilos de Mary & George sea la homosexualidad del rey, la serie se ocupa en todo momento en recordarnos que la figura protagonista es nada más y nada menos que una madre. Hay madres que por sus vástagos son capaces de todo, desde anunciar con la boca llena que por sus hijos “ma-tan” hasta tejer una telaraña de la que ningún enemigo pueda escapar, como bien nos enseñó Cersei Lannister, uno de los personajes televisivos que quizás más directamente relacionados estén con el que interpreta Julianne Moore en Mary & George.

¿Mujeres ambiciosas y generosas o asustadas y egoístas? ¿Seres tan llenos de amor que el exceso les perjudica o cuya incapacidad para querer las obliga constantemente a fingirlo? Esta doble faceta en la que constantemente se ubica la interpretación de Moore es uno de los grandes aciertos de una serie cuya protagonista no deja de brillar.

Mary & George

Mary y su hijo George, un tándem madre-hijo de lo más particular.

Las extrañas maternidades de Julianne Moore

Y es que si bien la trayectoria de Julianne Moore es tan diversa que difícilmente puede definirse con sólo un par de los papeles que ha interpretado, el personaje de Mary Villiers encaja como un guante en la carrera de una actriz que puso contra las cuerdas la definición del amor de madre en Savage Grace o que acaba de demostrar hasta qué punto cualquier ama de casa es inevitablemente indescifrable en May December, como hizo ya hace años en películas como Las horas o Lejos del cielo. En el caso de Mary & George, ejerce nuevamente con maestría de aparente líder de la educación y la elegancia que será capaz de ladrar, mentir y secuestrar por el bien de sus hijos. ¿O era por el suyo propio?

En ‘Mary & George’ los diálogos mordaces y el lenguaje contemporáneo son tan presentes como los trajes de época.

A su lado despunta Nicholas Galitzine dotando de profundidad a ese joven que casi gobernó un país tras seducir a un rey. Que las intrigas de palacio resultan más interesantes a mayor dosis de escenas sexuales lo descubrimos hace ya casi 20 años, con el estreno de Los Tudor, y Mary & George lo aprovecha hasta las últimas consecuencias, sobre todo en sus primeros capítulos, aunque el planteamiento le pueda jugar en contra en algunos momentos.

Ciertas imágenes que hace no tanto podían provocar hasta rubor en el espectador se han convertido en casi habituales hoy en día y por momentos parece que la serie quisiera subrayarlas en exceso, cosa que como mínimo plantea algunos debates que resultan más que interesante: ¿ha cruzado ya la ficción convencional todas las fronteras en lo que a erotismo, y también violencia, se refiere? ¿Hasta qué punto es necesario extremar ciertas representaciones para provocar algún tipo de reacción en el espectador de hoy en día? ¿Que el primer encuentro sexual entre el rey y George se explique con tanta trascendencia, con ese aire tan épico como dramático, resulta excesivo o es, en realidad, incluso divertido?

Mary & George

Julianne Moore, la joya de la corona.

Y es que la historia de Mary & George poco o nada tiene de diferente de la de centenares de monarcas cuyos amantes, fueran hombres o mujeres, tuvieron un peso específico en sus reinados, como lo fueron también los duelos que hubo entre ellos. La rivalidad, de un lado, y la fraternidad, del otro, que existen en el séquito del rey Jacobo propician algunas de las secuencias más interesantes de la serie. 

Ficción histórica con aires de modernidad

En todo caso, de la misma manera que la representación de las escenas eróticas ha cambiado de forma radical en cuestión de un par de décadas, también lo han hecho las recreaciones históricas. Películas como La favorita o Maria Antonieta, en las que la fidelidad de la ambientación se conjugaba con la modernidad del planteamiento y los diálogos son claras influencias de la puesta en escena de Mary & George, en la que los diálogos mordaces y el lenguaje contemporáneo son tan presentes como los trajes de época.

Al fin y al cabo, se trata de una ficción basada en hechos reales que si por algo se distingue de otras como The crown o Versalles es precisamente por ese tono desenfadado con el que explora lo que conecta a todas las familias, sean o no reales: esa manera tan única que tienen todas de ser infelices cada una a su manera, como tan bien resumió Tolstoi al inicio de ‘Ana Karenina’. Y, aunque quieran fingir que no, Mary, George y todos los que los rodean también lo son. 

‘Mary & George’ está disponible en SkyShowtime y Movistar Plus+.

en .

Ver más en Feromonas, Mujeres alfa.