Crítica 'Extraordinary': Ser normal es un castigo
¿La veo o no la veo?

‘Extraordinary’: Ser normal es un castigo

Recientemente estrenada en Disney+, esta comedia británica creada por la jovencísima Emma Moran nos presenta un mundo plagado de superpoderes donde lo normal es ser...extraño.

Nuestra sección La veo o no la veo quiere solucionar uno de los problemas que más os estresan. ¿Cuál de estas tropecientas series empiezo? Los catálogos son cada vez más extensos y el hype, menos piadoso. No tenéis tiempo de verlo todo, pero nosotros sí. He aquí un breve desglose de las virtudes y los vicios de un estreno reciente para que podáis tomar la decisión: ¿La veo o no la veo?

Hoy toca hablar sobre Extraordinary.

Background

Esta comedia se ubica en un mundo donde todos sus habitantes desarrollan un poder al cumplir 18 años. Bueno…todos menos Jen (Máiréad Tyers). Hay gente que vuela, gente con superfuerza, gente que traspasa muros, gente que provoca orgasmos a través del contacto físico…Pero nuestra protagonista va a cumplir 25 y sigue esperando su superpoder. Lo desea tan desesperadamente que no le pondría pegas a casi nada: ¿Súpervelocidad? ¿Ojos láser? ¿La capacidad de no fallar nunca al conectar un USB? Cualquier cosa le iría bien. Jen se siente como una oruga rodeada de mariposas. Incapaz de avanzar. Atrapada en un trabajo sin salida en una tienda de artículos para fiestas, y profundamente amargada por su condición.

Jen decide emprender un viaje de exploración personal para encontrar su superpoder

Sobrepasada por la ansiedad de ser la única adulta «normal» que conoce, pasa mucho tiempo con su compañera de piso y mejor amiga Carrie (Sofia Oxenham). Una chica estupenda que puede canalizar a los muertos para que hablen a través de ella. En un mundo grande y confuso, con muy poca esperanza y mucha desesperación, Jen emprende un viaje de exploración personal para encontrar su superpoder.

Las amiguísimas Carrie y Jen

Este particular universo alternativo creado por la británica Emma Moran se sostiene principalmente sobre dos pilares. El primero y más obvio: los personajes que obtiene su poder a los 18 años a modo de “regalo” de cumpleaños. Y el segundo: Jen. Bueno, Jen y todos aquellos que, tanto incluidos como excluidos de las particularidades de lo superheróico, no lo pasan nada bien, ni consiguen encontrar la felicidad en sus vidas.

A qué nos recuerda

Extraordinary sería algo así como la prima lejana que nace de un matrimonio poliamoroso entre The boys, Girls y Misfits. Weird combo, uh? ¡Pero es cierto! si os da curiosidad tendréis que verla…

No te gustará si…

Si no te interesan las series sobre superhéroes, ni las que encajan dentro del género: “jóvenes desesperanzados buscando su destino”. Aunque en su favor diré que esta idea se persigue más en sus primeros capítulos. Después acaba desandando caminos más transitados, propios de los relatos sobre entrada en la edad adulta, y se aventura en terrenos inexplorados.

Te gustará si…

Te gustan las (tragi)comedias. Si eres del club de fans de «gente joven perdida». O si te apetece ver algo ligero. Esta es una serie que brilla por no perderse en el artificio. Directa, divertida y práctica, Extraordinary ofrece lo que promete: buen entretenimiento.

¿Sabéis que es lo mejor de la serie? Que la mayoría de los superpoderes son muy poco poderosos

Aunque en las plataformas de streaming abundan las historias de superpoderes, lo importante no es lo que haces, sino cómo lo haces. Y Moran, con su inteligente y divertida escritura consigue traspasarnos su infinita creatividad a través de sus ocurrencias y personajes.

¿Y sabéis que es lo mejor de Extraordinary? (a parte de un pozo sin fondo de chistes y contenido), que la mayoría de los superpoderes son muy poco poderosos. Esta acertada particularidad es algo que ayuda a la hora de remarcar el mensaje de trasfondo más importante de la serie: «quizás está bien ser uno mismo».

Veredicto

Sí, debéis verla.

Aunque Extraordinary podría haber funcionado como una antología (sus ocho episodios gozan de una trama o idea propia que podría dar lugar a la posibilidad de convertirlos en independientes), los engranajes de la serie nunca dejan de trabajar como para perder nuestra atención. Más allá de alguna que otra subtrama carente de interés, todo aquello que sucede en la serie posee la suficiente lógica tanto interna como externa como para mantenernos enganchados. Su humor es muy, muy, muy disfrutón, y todos sus protagonistas están estupendos en sus respectivos papeles.

Extraordinary está disponible en Disney+

Lo más acertado que hace su creadora es evitar el convertir la problemática de los poderes en una metáfora fácil. Tanto la presencia como ausencia de estos no sustituyen temas como el amor, la precariedad laboral, el sexo, la amistad o la autoaceptación. Y en un mundo lleno de personajes extravagantes, es maravilloso que todos los poderes que aparecen representen cosas muy diferentes para cada uno de ellos.

Además, que esta primera temporada no sea perfecta y deje espacio para la mejora es una buena noticia, ya que nos indica algo clave: lo mejor puede que esté por venir.

en .

Ver más en Mujeres alfa.