Animación transmedia, molona y mítica
Sobre 'The Reward: Tales of Alethrion'

Animación transmedia, molona y mítica

La mitología animada indie que están construyendo los daneses de Sun Creature Studios.
The Reward Tales of Alethrion

Decía Joseph Campbell que “el mito es un sueño público y el sueño un mito privado”. ¿Y no es la animación el medio ideal para representar algo tan voluble y mutante como es el sueño? Y lo bonito del sueño es su polisemia, como fantasía nocturna y deseo diurno. A eso se dedican los héroes, a perseguir (literalmente) sus sueños. A Campbell le hubiera gustado ver cómo su teoría del monomito ha impregnado la manera en la que consumimos y analizamos la fantasía épica hoy y en lo pop. Fijémonos cómo The Legend of Zelda ha estructurado su narrativa a través del mito, sus ciclos y sus variaciones. O quizás deberíais leer este análisis de toda la saga de Star Wars desde la perspectiva simétrica de la teoría de anillos o narrativa anular. De hecho, ambas sagas (sin olvidarnos de Juego de Tronos) han influido en la mitología animada indie que están construyendo los daneses de Sun Creature Studios, con quienes hemos podido hablar y de los que vamos a relatar su viaje.

Su serie de animación The Reward: Tales of Alethrion se encuentra en plena fase de producción y aún no se ha emitido ningún episodio por televisión, y probablemente no les haga falta. Finalizada la campaña de crowdfunding para financiar una primera temporada, sus creadores han demostrado ser conocedores del Poder de los Internetz para levantar proyectos finos y de calidad más allá de la industria, conectando con el público potencial desde el principio.

 

The Reward

Todo empezó en 2013, con el cortometraje animado The Reward, realizado por los directores Mikkel Mainz y Kenneth Ladekjer, en su momento estudiantes de la escuela danesa The Animation Workshop. Se centraba en las aventuras de dos héroes novatos, Vito y Wilhelm, en la búsqueda del épico tesoro de Alethrion… cuyo largo viaje para alcanzarlo era la verdadera recompensa. PUM. El corto fue muy bien recibido en distintos festivales internacionales (seleccionado en Animac 2014 gracias a Xavier, co-autor de esto que estáis leyendo), y sentó las bases del universo de Alethrion, la punta del iceberg.

 

The First Hero

Tras el éxito de The Reward, Mikkel y Kenneth expandieron su mundo (y su equipo creativo) con The First Hero, el episodio piloto de Tales of Alethrion. Una primera campaña en Kickstarter financió el 60% de esta nueva perla de la animación fantástica. Aclamado en el festival de Annecy, y diversos eventos sobre contenidos transmedia, el pasado mes de abril se estrenó el primer episodio, el cual pudimos disfrutar durante el festival SerielizadosFest en primicia. The First Hero relata el origen de TODO: el primer héroe y su caída en desgracia, el por qué del nombre de Alehtrion, el origen del famoso mapa… Exploremos dicha mitología, venga.

 

El mundo de Alethrion: mapas, influencias y controversias

¿Y el origen de todo esto? Nuestras conversaciones con el director Mikkel Mainz han alumbrado algunas de las intuiciones que ya teníamos sobre Alethrion. Por ejemplo, la influencia estética del director japonés Masaaki Yuasa, por su animación expresiva y mezcla de tonos. A lo que ellos añadieron el largometraje Tekkonkinkreet, la miniserie nipona FLCL o la serie francesa Lascars. Y, cómo no, Dungeons and Dragons: qué mejor manera de generar historias fantásticas de manera interactiva.

The Reward Tales of Alethrion

Con este arsenal de inspiraciones, la construcción del mundo fantástico/sci-fi de Alethrion es casi enciclopédica, con sus mapas y leyendas. Los fans han podido explorar detalles sobre la temporalidad de la serie gracias a Tumblr, donde Mikkel y Kenneth han revelado las distintas eras de Alethrion: de dioses a humanos a héroes. Y luego todos revueltos.

El mundo de Alethrion se trata de un universo donde conviven dioses, humanos, monstruos y ángeles pero con la particularidad de haber trasladado las situaciones cotidianas actuales a un mundo épico. Así, descubrimos con naturalidad como los guerreros de este universo comen en restaurantes de lujo, visten ropa hipster, se divierten en parques de atracciones, flirtean en discotecas y deben enfrentarse a tests de embarazo como su peor enemigo. Son los héroes del mundo de Alethrion el centro de esta aventura èpica. Con la responsabilidad de arreglar el desorden y el caos causado por los dioses, se han convertido básicamente por su estatus en estrellas de rock con sus fans y sus lujos.

The Reward Tales of Alethrion

Pero claro, crear mundos y personajes también exige responsabilidades. Preguntamos a sus creadores sobre la representación de género en el mundo de la “espada y brujería” y su tradicional poso sexista. “’The Reward’ empezó como una parodia del género fantástico en los 80, como en ‘Conan el Bárbaro’. De hecho, esta ha sido precisamente una de las mayores críticas (comprensibles) del primer corto: hay un par de escenas con ‘bimbos’, mujeres trofeo. Y no era nuestra intención secundar eso, lo vemos como una referencia al género. Aplicamos este punto paródico a todo: masculinidad, homosexualidad, religión, violencia y desnudez. En ‘The First Hero’ tenemos todo lo contrario: un personaje femenino fuerte y moral, que lucha por salvar a un hombre que no es para nada un hombre modelo, que cae en la avaricia infinita.”

 

Creadores en la era digital

The Reward Tales of AlethrionSun Creature Studios es una productora joven: no sólo por su fundación reciente, sino también por los siete miembros socios que la conforman, entre 25 y 27 años de edad. Siendo una generación joven y conectada, no hay duda que este hecho ha contribuido a tomar decisiones emprendedoras que tienen su campo de acción y respuesta en la red. Sabiendo las posibilidades que ofrece Internet, han hecho posible la financiación de la serie a través del micromecenazgo y, más relevante aún, hacer  frente a las dificultades del mercado televisivo.

“El modelo de micromecenazgo nos da a los autores mucha más libertad con respecto a las historias que queremos contar, no están limitadas por ningún canal de televisión. A parte, nos da una alternativa a su modelo de financiación”, nos comenta Charlotte de la Gournerie, productora de la serie. “Conocimos a un montón de representantes televisivos y aunque nos dieron un ‘feedback’ interesante, no tienen un ‘slot’ en sus canales para contenidos de animación dirigidos a una audiencia joven-adulta. Así que no pueden coproducir o pre-comprar una serie como ‘The Reward – Tales of Alethrion’.”

Ante la negativa de coproducir una serie de animación que incluye violencia, sexo y elementos LGBT, hay que sumar que el mundo de las series animadas en Europa no presenta las mismas facilidades de financiación que en otros países e incluso entre géneros televisivos debido al lento y costoso proceso de realización.  “En ‘Tales of Alethrion’ los animadores producen alrededor de 1 minuto de animación por mes. Para los fondos depende del nivel de calidad, que puede ir de 3 a 17 horas, y es casi el mismo tiempo para la composición. No obstante somos muy afortunados de tener un gran equipo, muy talentoso y eficaz”, nos cuenta De la Gournerie.

 

El fan como artista

Obviamente The Reward – Tales of Alethrion no es la primera serie o webserie que consigue financiarse a través de una plataforma de micromecenazgo. El gran reto para Sun Creature Studios ha sido conseguir el respaldo económico de una (antes inexistente, ahora creciente) comunidad de fans leal y paciente.

 The Reward Tales of Alethrion

Para ello, la productora danesa ha apostado por la inclusión de los mecenas en el desarrollo creativo de la serie convirtiendo la producción en un proceso abierto, participativo, divertido e inspirador. Bajo la premisa de que los mecenas pasan a convertirse en “jefes” en función de su inversión, Sun Creature Studios abrió varios concursos sociales.

Los fans con aptitudes artísticas han dibujado y pintado fotogramas relevantes de la serie:

The Reward Tales of Alethrion

The Reward Tales of Alethrion

O han diseñado los atuendos de los protagonistas:

The Reward Tales of Alethrion

O han dado voz (literalmente) a los gritos de guerra:

Algunos mecenas se verán recompensados dentro de la propia serie, transformados en personajes. Y algunos de los bocetos y descripciones sugeridas por dichos fans formarán parte del mundo narrativo de la serie.

The Reward Tales of Alethrion

 

¿Quién manda aquí?

The Reward Tales of AlethrionQuizá la aportación más relevante es la de poder decidir el orden de aparición de los protagonistas: que el fan decida el devenir del relato.

Gracias al contacto con la audiencia a través de las redes sociales, cada vez más existen producciones que apuestan por ofrecer cierto grado de decisión a los fans. Seguramente el caso más paradigmático es la serie Bar Karma emitida por Current TV, una serie concebida por Will Wright, el creador de SimCity, The Sims y Spore. A través de una plataforma de escritura llamada Storymaker, los usuarios tenían un control absoluto del guión, sugiriendo y votando las ideas para la trama. El resultado final fue tan descabellado que la serie terminó siendo un sinsentido. Desde entonces no se ha visto ninguna producción con unas características similares debido al riesgo que supone. Por contra, la industria ha optado por ofrecer episodios o webseries donde la participación de los fans sea mínima para que no afecte y modifique el argumento de la historia. Si la narrativa falla, todos los elementos de interacción y colaboración también lo harán por falta de interés. Los ejemplos más destacados han sido las social movies detrás de campañas publicitarias (Beauty InsidePower Inside de IntelMove on de Samsung y Volkswagen y Norman de Nestlé) donde el guión o la producción ya contaba con huecos narrativos que debían ser rellenados por la participación e interacción de los seguidores mediante sus sugerencias en las redes sociales. Otro ejemplo a destacar: la serie norteamericana Hawaii Five-0, que, sin ser de las producciones más importantes de la televisión en estos momentos, se atrevió a innovar apostando por episodios interactivos, uno de los cuales se decidió el final del capítulo a través de Twitter y en otro invitó a participar en la toma de decisiones previa a la grabación del episodio.

Siguiendo esta misma línea, Sun Creature Studios también opta por mantener todo el control absoluto de la producción para que las decisiones o participaciones de los fans no conlleven cambios sustanciales. Para los directores, se trata más de un tipo de compromiso que les hubiera gustado que sucediera con las series que miraban cuando eran más jóvenes. “Nos encanta involucrar a la audiencia, pero siempre bajo control para que la historia y el argumento no se convierta en algo extraño e insatisfactorio. Mezclamos creación y participación de la audiencia tanto como sea posible ya que nos da un poder para seguir avanzando en la producción. Si hubiéramos tenido la misma oportunidad para interactuar con nuestros ídolos cuando éramos adolescentes, ¡habría sido increíble! Así que supongo que nos estamos poniendo en su lugar, nos confiesa Mikkel Mainz.

 

¡Más madera! ¡Es transmedia!

En paralelo a la serie, Sun Creature Studios ha ido ofreciendo al fan contenido extra, explorando otros medios. Por ejemplo, un cómic complementario centrado en algunos personajes secundarios (la banda criminal del primer corto) ofreciendo un enfoque totalmente distinto. O un videojuego flash de lucha (ahora mismo en desarrollo) en el que puedes controlar a Vito y Wilhem à la Street Fighter. O un libro recopilatorio del diseño de arte de la serie para los fans más curiosos.

The Reward Tales of Alethrion

Periódicamente, Sun Creature Studios ha ido compartiendo bocetos, diseños de arte, clips narrativos, vídeos sobre el seguimiento del proyecto, canciones y otros materiales extra en las distintas redes sociales de la productora. Esta práctica contrasta con el habitual secretismo que estamos acostumbrados a percibir en las series ante la política de no spoilers. Pero, frente a un proyecto financiado con el modelo de micromecenazgo la transparencia con la audiencia es esencial para crear lazos de confianza en la comunidad de fans que se va generando alrededor de la serie, sea de la procedencia que sea.

De esta forma, se consigue que los seguidores se comprometan y sientan que forman parte del proyecto y que sus opiniones y valoraciones son escuchadas para enriquecer el producto final. Además, gracias a la analítica de las distintas plataformas, los creadores pueden ir acotando cada vez más el perfil del espectador, una información muy útil y valiosa para la futura distribución de la serie en mercado internacional. “Desde que somos nuestro propio canal de difusión a través de las redes sociales, hemos podido definir el perfil específico de nuestra audiencia. Es mayoritariamente hombre, entre 15 y 24 años de Norteamérica. No hemos implementado esta información en la escritura puesto que Sun Creature Studio está cerca de este perfil de la audiencia, pero para la distribución, seguro. Por esta razón estamos en YouTube como plataforma principal donde se puede ver la serie. Nuestra audiencia está definitivamente ahí más que en otro sitio”, nos explica de la Gournerie.

The Reward Tales of Alethrion

Sin duda, la estrategia transmedia de la productora danesa está dando sus frutos. No sólo han conseguido obtener toda la financiación para producir nuevos capítulos, sino que la comunidad de fans está implicada activamente con muestras de apoyo y compartiendo fan art sobre la serie, algo que suele ocurrir cuando la producción ya se ha consolidado. “Es el mejor regalo que puedes obtener como creador. Significa que la gente de alrededor del mundo le gusta nuestros personajes. Es muy divertido ir a trabajar y ver un nuevo fan art publicado en Tumblr. ¡Nos encanta! Luego nosotros les mandamos de vuelta algunos dibujos respondiendo sus dibujos por uno nuevo”, nos comenta el director Mikkel Mainz.

Quizás la moraleja de todo esto es lo valioso del viaje, ya sea como héroe, artista, mecenas o espectador. ¿Verdad?

en .

Ver más en Animación.