Comparte
Los Primetime Emmy Awards celebran cada año lo mejor de la televisión, destacando las mejores series de todos los géneros, así como la interpretación. A lo largo de los años, han habido actrices que han sido nominadas más de una docena de veces, pero sólo unas pocas han logrado llevarse más de cinco estatuillas.
En un día como hoy hemos elaborado una lista con las 8 actrices con más premios Emmy de la historia. Un grupo de interpretes que no solo destacan por su premiado trabajo, sino por sus logros e impacto fuera de la industria.
Ocho iconos atemporales con los que hemos crecido viéndolas en la pantalla. Ellas han dado vida a muchísimos personajes que han reconfigurado la idea de ser mujer en términos de la amplitud de posibilidades, fortaleza, impacto y poder.
Estas son las 8 actrices con más premios Emmy de la historia:
Julia Louis-Dreyfus
8 Emmys, 19 nominaciones
Julia Louis-Dreyfus nació el 13 de enero de 1961 en Nueva York. Hija del empresario francés Gérard Louis-Dreyfus y la escritora Judith LeFever Bowles, Louis-Dreyfus se graduó de la Northwestern University en 1982 con una licenciatura en teatro.
Como parte de su formación en comedia, Louis-Dreyfus apareció en The Second City, uno de los grupos de teatro de improvisación más conocidos de Chicago, cuyos alumnos incluyen nombres de la talla de Alan Arkin, Steve Carell, Stephen Colbert, Tina Fey, Amy Poehler, Bill Murray o Bob Odenkirk. Pero fue su actuación con The Practical Theatre Company lo que la llevó a unirse al elenco de Saturday Night Live a la temprana edad de 21 años. Y amigas, el resto es historia. Literalmente.
En 2016, la revista Time nombró a Louis-Dreyfus como una de las 100 personas más influyentes del mundo
Dreyfus está en camino de conseguir el récord de victorias como actriz ganadora del mayor número de Emmys. El primero fue en 1996 por Seinfeld, seguido de Las nuevas aventuras de la vieja Christine en 2006. Pero lo que la acabó de posicionar cómo una de las actrices más importantes del mundo de la comedia fue la serie Veep, con la que ha ganado, nada más y nada menos, que seis veces seguidas (de 2012 a 2017). Louis-Dreyfus ocupa el primer puesto ya que si su carrera sigue el ritmo que ha llevado hasta ahora, va en camino de convertirse en la actriz más premiada por los Emmy.
Además de su exitosa carrera televisiva, Julia es una férrea defensora de la conservación del medio ambiente y de la igualdad de derechos de las mujeres, y también es miembro del Consejo de la Fundación Sídney Poitier para la Juventud y la Cultura. En 2016, la revista Time la nombró como una de las 100 personas más influyentes del mundo. Y en 2018, recibió el Premio Mark Twain al Humor Americano, otorgado por el Kennedy Center como el mayor honor de comedia de Estados Unidos. Casi nada.
Cloris Leachman
8 Emmys, 22 nominaciones
Cloris Leachman nació el 30 de abril de 1926 en Des Moines, Iowa. Leachman inició su carrera como actriz en la década de 1950, y apareció en programas de televisión como La dimensión desconocida y Alfred Hitchcock presenta.
Leachman, que murió en 2021, sigue siendo la poseedora del récord «actriz con más Emmys». Está empatada en el primer puesto con Louis-Dreyfus en cuanto a victorias, pero sigue liderando el total de nominaciones.
Además de los Emmy, Leachman ganó un Oscar, un BAFTA y fue nominada a un Globo de Oro
Ha ganado por A Brand New Life (1973), The Mary Tyler Moore Show (1974, 1975), Cher (1975), Screen Actors Guild 50th Anniversary Celebration (1984), Promised Land (1998) y Malcolm (2002, 2006).
Su primera nominación llegó en 1972 por The Mary Tyler Moore Show y desde entonces fue nominada en repetidas ocasiones por Malcolm, así como por Los Emigrantes (1974), Telly…Who Loves Ya, Baby? (1976), Phyllis (1976), It Happened One Christmas (1978), Ernie Kovacs: Entre risas (1984), Joan de Arcadia (2005), Mrs. Harris (2006) y Raising Hope (2011).
Además de los premios Emmy, Leachman ganó un Oscar, un BAFTA y fue nominada a un Globo de Oro por su papel en La última película (The Last Picture Show), y apareció en más de 200 películas –fue la mítica Frau Blücher de El jovencito Frankenstein– y programas de televisión durante su carrera. También era una activista y defensora de los derechos de los animales y apoyó a organizaciones como PETA a lo largo de su carrera.
Mary Tyler Moore
7 premios Emmy, 15 nominaciones
Mary Tyler Moore nació el 29 de diciembre de 1936 en Brooklyn, Nueva York. Comenzó su carrera en televisión en la década de 1950 como bailarina en varios programas de televisión, incluyendo The Jackie Gleason Show.
Pero no fue hasta la década de 1960, cuando Moore se convirtió en una estrella de televisión gracias a su papel como la esposa de Dick Van Dyke en la exitosa serie El Show de Dick Van Dyke. En 1970, creó su propia serie de televisión, The Mary Tyler Moore Show, en la que interpretó a una joven mujer que trabajaba en un canal de noticias de televisión. En España se tituló La chica de la tele y de esa serie, surgió el mítico spin-off Lou Grant.
Moore utilizó su fama para ayudar a recaudar fondos y concienciar sobre la diabetes
La serie se convirtió en un gran éxito y se emitió durante siete temporadas. Y siete debió de ser su número de la suerte porque siete son los premios Emmy que recibió por su trabajo en The Dick Van Dyke Show y en La chica de la tele. Moore también trabajó en películas como Gente corriente (1980), por la cual recibió una nominación al Oscar como Mejor Actriz.
Además de icono de la comedia y actriz con estatus de celebrity, Moore fue Presidenta Internacional de la JDRF (Fundación para la Investigación de la Diabetes Juvenil), y utilizó su fama para ayudar a recaudar fondos y concienciar sobre la diabetes, enfermedad que ella misma padecía (y que provocaría su muerte a los 80 años de edad). También era una fuerte defensora de los derechos de los animales, y apoyó a organizaciones como la ASPCA y la Humane Society. Y en 2012 recibió el premio SAG Life Achievement por su increíble trayectoria en la actuación. Un icono.
Allison Janney
7 Emmys, 12 nominaciones
Nacida el 19 de noviembre de 1959 en Boston y criada en Dayton, Ohio, Janney recibió una beca para estudiar en la Real Academia de Arte Dramático tras graduarse en el Kenyon College.
Janney ha hecho campaña por numerosos temas como los derechos de las mujeres, los derechos LGBTQ o la salud mental
Tras años de apariciones menores y no acreditadas en cine y televisión, Janney saltó a la fama con el papel de C. J. Cregg en el drama político El ala oeste de la Casa Blanca (1999-2006), por el que recibió cuatro premios Emmy. En 2014, ganó por su papel de Margaret Scully en la serie Masters of Sex, y por su interpretación de Bonnie Plunkett, una cínica adicta en recuperación, en la comedia Mom (por la que ganó dos veces).
Janney es conocida por su versatilidad, apareciendo en películas con papeles tan distintos como Juno, The Help o I, Tonya (por la cual ganó el premio Oscar a la Mejor Actriz de Reparto en 2018). También ha trabajado en teatro y ha ganado dos premios Tony por sus actuaciones en A View from the Bridge y The Hours.
Además de ser considerada como una de las mejores actrices de su generación, Janney ha hecho campaña por numerosos temas como los derechos de las mujeres, los derechos LGBTQ, la salud mental, los derechos de los animales, la recuperación de adicciones. Y ha sido una activa defensora del registro de votantes. Actualmente apoya a numerosas organizaciones benéficas. Y en 2016 fue homenajeada en la Casa Blanca en el evento «Champions of Change» por promover la prevención, el tratamiento y la recuperación de la adicción. Una mujer todotereno.
Tyne Daly
6 Emmys, 16 nominaciones
Tyne Daly nació el 21 de febrero de 1946 en Madison, Wisconsin, pero creció en Nueva York. Hija del actor James Daly y la actriz Mary Hope Daly, se graduó de la American Musical and Dramatic Academy de Nueva York en 1966.
Daly es activista y defensora de los derechos de las mujeres y los niños
Aunque es probable que no reconozcáis su nombre de primeras, su trabajo sí que es reconocible. Ganadora tres años seguidos del Emmy por Cagney y Lacey (1983, 1984 y 1985, y de nuevo en 1988), Daly ha sido identificada como un icono feminista en los medios de comunicación por su papel televisivo en Cagney y Lacey. En aquel momento era algo novedoso que la serie mostrara a una mujer detective protagonista, presentándola en un entorno de trabajo, en lugar de ubicarla en casa.
Sus siguientes premios fueron en 1995 y 1996 por Christy, y en 2003 por La juez Amy. Sin embargo, su primera nominación se remonta a 1978 por Intimate Strangers. Fue nominada dos veces más por Cagney y Lacey, pero no ganó, y cinco veces más por La juez Amy y una vez por Wings y Christy.
Daly también ha trabajado en el teatro, y ganó un premio Tony por su papel en la obra Gypsy en 1990. Es una activista y defensora de los derechos de las mujeres y los niños, y ha trabajado con organizaciones como The Creative Coalition y The Feminist Majority Foundation. Es una gran amante de los animales y apoya a organizaciones que trabajan por el bienestar animal.
Candice Bergen
5 Emmys, 9 nominaciones
Candice Bergen nació el 9 de mayo de 1946 en Beverly Hills, California. Hija del famoso comediante y actor Edgar Bergen y la actriz y modelo Frances Bergen, Candice empezó a trabajar como modelo a los 16 años y apareció en la portada de la revista Vogue en 1966. Ese mismo año obtuvo su primer papel en el cine en la película El Grupo. Pero su gran éxito llegó en 1971 con la película Conocimiento Carnal, dirigida por Mike Nichols.
Bergen fue la primera mujer en presentar el programa Saturday Night Live en 1975
Las cinco victorias de Bergen en los premios Emmy fueron por su papel más conocido como la periodista Murphy Brown en la serie de televisión del mismo nombre, que se emitió desde 1988 hasta 1998. Sus otras dos nominaciones fueron por la serie Boston Legal en 2006 y 2008. Además, Bergen ha sido ganadora de dos Globos de Oro, candidata a los Premios Óscar, BAFTA y los Premios del Sindicato de Actores. Y es conocida por sus intervenciones en películas como Vivir para Vivir (1967), Comenzar de nuevo (1979), Ricas y famosas (1981), Gandhi (1982) o Sweet Home Alabama (2002).
Bergen fue la primera mujer en presentar el programa Saturday Night Live en 1975. Activista política y demócrata reconocida, en el año 2000 fue elegida miembro del consejo de administración de la Corporación para la Radiodifusión Pública de Estados Unidos por el presidente Bill Clinton.
Además de modelo, actriz y productora de cine y televisión, Bergen es autora de dos libros de memorias: Knock Wood (1984) y A Fine Romance (2015). En 2018, regresó a la televisión con el revival de Murphy Brown, pero la vuelta de la serie apenas duró una temporada. Actualmente tiene pendiente de estreno la segunda parte de Book Club, la película en la que comparte protagonismo con otras grandes actrices de su generación como Jane Fonda, Diane Keaton y Mary Steenburgen.
Betty White
5 Emmys, 21 nominaciones
Betty White nació el 17 de enero de 1922 en Oak Park, Illinois. White inició su carrera en la televisión en la década de 1940 y trabajó en la industria del entretenimiento hasta sus últimos días.
Actriz, comediante, modelo y productora ejecutiva, White desarrolló una extensa carrera en Hollywood y adquirió reconocimiento internacional por su interpretación del papel de Rose Nylund en la exitosa sitcom Las chicas de oro en los años 80. En sus inicios, fue una de las primeras figuras importantes de la industria de la televisión en los Estados Unidos. Ahora, tras su fallecimiento en 2021, es considerada como una de las figuras más representativas de la comedia reciente. En el Libro Guinness de los récords de 2014, Betty fue oficialmente reconocida como la actriz con la carrera más larga de la industria audiovisual.
A los 88 años, se convirtió en la persona de mayor edad en presentar Saturday Night Live
Icono de la televisión, White ganó el premio Emmy dos veces por La chica de la tele en 1975 y 1976. Una por Las chicas de oro (1986). Otra por El show de John Larroquette (1996). Y finalmente por su papel de presentadora invitada en Saturday Night Live, en 2010. Sus otras nominaciones van desde Mary Tyler Moore, Las chicas de oro, De repente Susan, Sí querida, El abogado, Me llamo Earl, Póquer de reinas y Betty White’s Off Their Rockers.
En 2010, a los 88 años, se convirtió en la persona de mayor edad en presentar Saturday Night Live. Su nombre es sinónimo de leyenda en la industria del entretenimiento, de talento y sentido del humor. Su legado es eterno.
Alfre Woodard
4 Emmys, 18 nominaciones
Alfre Woodard nació el 8 de noviembre de 1952 en Tulsa, Oklahoma, siendo la menor de los tres hijos. Woodard fue animadora y estrella del atletismo en el instituto, pero el gusanillo de la interpretación no tardó en llegar cuando una monja de su colegio la convenció para que se presentara a una audición de una obra escolar. Poco después decidió estudiar interpretación en la Universidad de Boston, teniendo un breve paso por Broadway (es ganadora de un Tony) antes de trasladarse a Los Ángeles, California, donde ha forjado su carrera.
Durante los últimos 11 años, ha sido anfitriona de la Sistahs’ Soirée, un evento que celebra a las mujeres negras
Actualmente protagonista de la serie See de Apple TV+, Woodard es una consumada actriz de teatro, cine y televisión que ganó su primer Emmy (por su primera nominación) en 1984 por Canción triste de Hill Street, convirtiéndose en la primera mujer negra que ganaba un Globo de Oro por esa misma serie. Volvió a ganar el premio Emmy en 1987 por La ley de Los Ángeles, y una década más tarde, en 1997, por El experimento Tuskegee. Su cuarta estatuilla llegó en 2003 por El abogado.
Curiosamente, Woodard no sólo es la única mujer negra de la lista, sino que sus numerosas nominaciones a los Emmy proceden de una amplia variedad de series tan destacadas como variadas. Esto demuestra que, aunque Woodard no sea la actriz con más victorias, puede que sea una de las más versátiles de la lista.
La actriz, es además conocida por su activismo en temas sociales y políticos, incluyendo los derechos de las mujeres y los derechos de los afroamericanos y nativos americanos. Woodard ha dejado claro en varias ocasiones que aunque agradece los elogios y premios recibidos como intérprete, sigue priorizando en la importancia y problemática de la visibilidad de las personas negras en la industria. Durante los últimos 11 años, ha sido anfitriona de la Sistahs’ Soirée, un evento que se celebra cada año antes de los Oscar y que permite a las mujeres negras celebrarse a sí mismas, hayan sido nominadas o no.