5 Razones para ver ‘The Newsreader’ en COSMO - Serielizados
La hora de las noticias

5 Razones para ver ‘The Newsreader’

La cadena COSMO se hace con una serie internacional que dará que hablar: 'The Newsreader', un drama periodístico australiano protagonizado por Anna Torv (Mindhunter).

The Newsreader se estrena el 10 de marzo a las 22h. La serie, que se emitirá semanalmente los jueves y estará completa una vez emitida en el servicio COSMO ON, llega avalada por la crítica internacional y su sensacional reparto. Con una propuesta estética nostálgica y una fina vocación de crónica histórica, esta serie dramática es un detallado y complejo retrato de una época de cambios en los medios de comunicación y en la sociedad.

A través de las historias de un grupo de periodistas que forman la redacción de informativos de una cadena de televisión, somos testigos de la dinámica relación que se crea entre la primera presentadora del ‘News at six’ y un aspirante a presentador al que aún le falta un punto de cocción.

The Newsreader está creada por Michael Lucas (Offspring, Five Bedrooms) mientras que Emma Freeman (Stateless, Love Me) firma como directora de los seis episodios de la serie. ¿Queréis más razones para verla? Aquí van cinco: 

1. Anna Torv

La actriz australiana vuelve a casa triunfante para protagonizar la mejor serie de su país, según la Academia Australiana del Cine y la Televisión (AACTA). En la última edición de sus premios The Newsreader consiguió 16 nominaciones y se llevó cinco premios. Entre ellos, los galardones a mejor drama y mejor actriz para Anna Torv.

Nacida en Melbourne y criada en Queensland, Torv saltó a la fama al otro lado del pacífico protagonizando Fringe, la serie de J.J. Abrams que recuperaba el estilo de Expediente X. Tras su paso destacado por Mindhunter, en The Newsreader Torv brilla por encima del resto del reparto de la serie. Este es quizás su papel más dramático e intenso. 

Anna Torv brilla en ‘The Newsreader’.

Como Helen Neville, Torv consigue ser brillante y dura durante la jornada laboral pero frágil y rota cuando llega a casa. Cargada de una mochila considerable de problemas de salud mental, Helen debe balancear las presiones de ser un icono mediático con sus deseos de controlar su propia carrera y las noticias que quiere cubrir. Anna Torv muestra todo su rango interpretativo en un papel que, sin duda, marcará su carrera.

2. Egos y adrenalina en la redacción

The Newsreader es una gran serie sobre periodistas. Al estilo de la mítica Lou Grant, la histérica –pero brillante– The Newsroom o la más castiza Periodistas, el nuevo estreno de COSMO recupera ese ambiente cargado y único de una redacción analógica. La cafeína, la nicotina y el alcohol eran los superalimentos de la dieta de los periodistas y la adrenalina y la competencia, el mejor motivador. 

‘The Newsreader’ expresa muy bien esa cosa tan periodística de disfrutar con el chute de energía que te provoca una noticia importante, por muy funesta y desgraciada que sea para la humanidad.

Pero centrémonos en los personajes: el reparto coral de The Newsreader permite explorar ese sempiterno choque de egos necesario en toda buena redacción. Por un lado tenemos a los dos presentadores famosos, Helen Neville (Anna Torv) y Geoff Walters (Robert Taylor), que no se aguantan porque tienen estilos distintos de periodismo y rivalizan en fama. La tensión se puede cortar con un cuchillo. 

Por otro lado, el timón de la narración lo lleva el personaje de Dale Jennings (Sam Reid), el aspirante a presentador que debe medir su ambición y jugar bien sus cartas. Además del resto de productores, cámaras y editores forman un variopinto elenco que complementan la dinámica de los protagonistas. Y al mando del grupo, Liam Cunningham (William McInnes). Se trata de un director de informativos, con aires de sexista opresor que alimenta la competencia entre empleados, enfrentándoles unos a otros y esperando que eso se traduzca en mejores audiencias.

3. Las dos caras de la noticia

1986 fue un año especialmente cargado de noticias y eventos importantes. The Newsreader es ficción pero sus personajes interactúan con esos hechos reales clave que marcaron la actualidad del momento.

Acontecimientos internacionales como la explosión del transbordador espacial Challenger. Con imágenes impactantes como la mirada de horror, ante la nave ardiente, de los padres de Christa McAuliffe, la que iba a ser la primera civil en el espacio. La pandemia del VIH. O el desastre nuclear de Chernobyl, por citar tres claros ejemplos. También noticias locales que fueron un impacto en Australia. Como la muerte de Angela Taylor, la primera mujer policía fallecida en acto de servicio, a causa de un coche bomba.

El noticiario de las seis.

En todo caso, las efemérides reales que aquí se rememoran, sirven como puntos de anclaje de las vidas de los periodistas protagonistas. Una profesión que exige dedicación casi completa pero cuyas recompensas personales, cuando hay vocación, tienen un valor incalculable.

The Newsreader expresa muy bien esa cosa tan periodística de disfrutar con el chute de energía que te provoca una noticia importante, por muy funesta y desgraciada que sea para la humanidad. Una disyuntiva, casi existencial, que pone a prueba el sistema nervioso de cualquier periodista. Y en ese sentido, los personajes de la serie no son ajenos a ello. Veremos cómo sus vidas se van moldeando en paralelo a las noticias que cubren.

4. Down Under

Parafraseando el título de la mítica canción de ‘Men at Work’, convertida en himno pop nacional del país austral, The Newsreader es una bienvenida celebración de “australianidad”. La serie nos sitúa en una etapa de boom cultural y turístico del país en la que Australia estaba de moda en todas partes. Fue la edad dorada del país de adopción de Elsa Pataky.

Su personaje, Helen Neville, es también un homenaje a las mujeres periodistas que durante los ochenta rompieron techos de cristal como referentes delante de las cámaras.

Mel Gibson era la estrella de Hollywood y Cocodrilo Dandee había desatado la australiamanía -de la que Los Simpsons hicieron mofa, cómo no–. En televisión, Neighbours (Vecinos) era el culebrón más exportado –aquí la emitieron las primeras autonómicas– y del que han indo saliendo estrellas mundiales como Kylie Minogue, Russell Crowe, Guy Pierce, Margot Robbie y los hermanos Hemsworth. Musicalmente, triunfaban bandas y artistas como INXS, Midnight Oil, Crowded House, Air Supply, Rick Springfield, Olivia Newton-John, Pseudo Echo o Joe Furnham con temazos como ‘Weather With You’, ‘You’re the voice’ ‘Need you tonight’, ‘Physical’ y ‘All out of love’, entre muchos otros. En definitiva, todo lo australiano molaba. 

The Newsreader recupera ese ambiente glorioso de la australiamania con mucho acierto y la dosis correcta de nostalgia y reflexión histórica. Así que servíos una pinta de Foster’s. Untad Vegemite en dos rebanadas de pan (es su bimbo con nocilla, solo que sabe a caldo concentrado) y no dudes en pasar la tarde down under con esta serie tan australiana.

5. Los tiempos A-cambian

Con todo su aparato histórico, The Newsreader también explora las vicisitudes de un momento en el que las cosas estaban cambiando a ritmo vertiginoso. En la modesta redacción australiana en la que se ambienta la serie aún se escribe a máquina, pero las computadoras empiezan a ser comunes en las redacciones. El paso de filmar en película a grabar en vídeo tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Y por descontado, no existía el Santo Google para recabar información. 

Helen y Dale, codo con codo en la sala de edición.

Así, los ciclos informativos también se aceleran exponencialmente. La demanda de información en el público crece. Y eso es algo a lo que la nueva hornada que representan Helen Neville y Dale Jennings debe dar respuesta frente al inmovilismo old school de la vieja guardia. Además, Helen carga con la responsabilidad de ser un modelo a seguir para las mujeres. Debe cortar con el estereotipo subordinado al que la tienen acostumbrada. Para así hacerse valer como periodista de referencia y líder de la redacción. 

Su personaje es también un homenaje a las mujeres periodistas que durante los ochenta rompieron techos de cristal como referentes delante de las cámaras. En Australia, el personaje de Anna Torv viene a ser una amalgama de pioneras como Mary Delahunty y Jana Wendt. En Estados Unidos serían Barbara Walters, Connie Chung, Diane Sawyer, Katie Curic o Jane Pauley. Mientras que en España nos vienen a la cabeza mujeres que acabaron con el ciclo de presentadores con corbata como son Ana Blanco, Mercedes Milá, Rosa María Calaf, María Escario, Olga Viza o Rosa María Mateo.

en .

Ver más en Mujeres alfa, The Newsreader.