5 razones para ver 'Hijos de la nieve': Un nordic noir para puristas
SundanceTV

5 razones para ver ‘Hijos de la nieve’: Un nordic noir para puristas

SundanceTV estrena este nuevo thriller escandinavo que recupera la esencia de los hitos del género; el último fenómeno de la televisión sueca.
hijos nieve sundance tv

El próximo 17 de marzo a las 22.30h SundanceTV estrena Hijos de la nieve, nosotros ya la hemos podido ver y os traemos nuestras sensaciones. Os confesaremos que sus seis capítulos nos han dejado con la boca abierta. Este no es un nordic noir cualquiera, de policía busca asesino. Esto es otra cosa. La dosis de suspense escandinavo que nadie podía esperar.

Si sois más de televisión a la carta, estará disponible al completo bajo demanda desde el día 18 de marzo. Lo mejor es que SundanceTV está disponible en todas las plataformas de televisión de pago.

¡Empezamos!

Un thriller dominado por mujeres complejas

Hijos de la Nieve arranca en sexta. Estamos en pleno diciembre, vísperas de Navidad, en un suburbio marginal a las afueras de Estocolmo. Una tormenta de nieve ha paralizado Suecia. Jenni, madre de dos hijos, nota la ausencia de uno de ellos. Es Lucas, de tan solo cinco semanas, quien ha desaparecido de su hogar. Ella no recuerda la última vez que lo vio y su otra hija, Nikole, sorda de nacimiento, permanece pasmada a su lado.

Jenni decide ir a visitar a su madre, Marianne, una prostituta de mediana edad, para intentar refugiarse de su paranoia. Allí dos modelos de maternidad chocan y conocemos otra capa del personaje protagonista: Jenni es adicta a los somníferos. Tras discutir con su madre, decide acudir a la policía y de esa confesión emerge otra de las figuras principales. Alice, policía de Estocolmo, se hará cargo del caso de desaparición.

A esta constelación de mujeres se une pronto Maria, una enfermera que se vuelve crucial en este apasionante estudio de personajes femeninos de múltiples capas, que trata sobre la maternidad, la sororidad y la familia. La desaparición del pequeño Lucas entrelaza el destino de estas mujeres provocando unos cambios trascendentales en sus vidas.

https://www.youtube.com/watch?v=YvPQKQdiUF8

Heredera del nordic noir genuino

Hay dos series fundamentales del género nordic noir que cambiaron la manera de hacer y entender el thriller escandinavo. Una es Forbrydelsen serie danesa de 2007, considerada hito del género y que ahora mismo no puede verse en ninguna plataforma legal en España.

Al igual que Bergman, en ‘Hijos de la Nieve’ no hay un villano arquetípico, sino que éste se esconde disuelto en todos los personajes

El otro éxito descatalogado es Bron/Broen, la primera serie creada y financiada conjuntamente por Dinamarca y Suecia y estrenada en 2011. Ambas series no solo sublimaron el nordic noir sino que generaron la necesidad de rodar sendos remakes (The Killing, la primera, y The Bridge, la segunda) para hacerlas viajar a Norteamérica. Un tipo de estrategia comercial que aquí, afortunadamente, no necesitamos.

Desde entonces han sido muchas las productoras escandinavas que han intentado aprovechar la renovada fascinación por estos thrillers con mejores y peores resultados. Hasta hoy. Se puede decir sin ánimo de exagerar que la sueca Hijos de la Nieve (o Snöänglar en su idioma original) recoge el testimonio de esos dos mitos fundacionales para darle otra vuelta al género y diseñar sus propios arquetipos.

hijos de la nieve serie amc

hijos de la nieve serie amc

Las sombras de Bergman

Si hay un cineasta sueco destacado dentro de nuestro imaginario es Ingmar Bergman. El director fue uno de los más influyentes del siglo XX por su capacidad abrumadora para hacer poesía fílmica con las miserias que aquejan al ser humano, y al habitante de Suecia en particular.

Gracias a él reconocemos la sensibilidad sueca, la forma en que Suecia ve el mundo y a sí misma. La persistencia de la tristeza, en la forma de fantasmas internos, no de enemigos ajenos, impregnó la ficción que vendría después. Entre ellas, Hijos de la Nieve, heredera irremediable y orgullosa de esa cosmovisión.

Este drama caleidoscópico, que estrena SundanceTV el 17 de marzo, es un retrato obsesionado con las relaciones humanas y los miedos y penurias de la sociedad sueca y, de una manera muy inteligente, también de cualquier comunidad marginal de occidente. Como toda gran historia. Y al igual que Bergman, en Hijos de la Nieve no hay un villano arquetípico que represente el mal, sino que éste se esconde disuelto en todos los personajes. Algo que el nordic noir todavía no había explorado en profundidad.

Hijos_de_la_nieve_Serie_de_TV-221846033-large

Hijos_de_la_nieve_Serie_de_TV-221846033-large

La Navidad como personaje hostil

Hay varias ficciones que se volvieron icónicas no solo por sus reparto, frases lapidarias o tramas originales. También, o especialmente, porque tenían lugar durante las fechas navideñas. Ahí está una de acción, Jungla de Cristal, un drama, Qué bello es vivir, una comedia romántica, Love Actually, una de animación, Pesadilla antes de Navidad. Y un largo etcétera…

Aquí, paradójicamente, Papa Noel -cuyo mitológico hogar se encuentra en la vecina Laponia- jamás encuentra el camino

En el cajón del thriller navideño también tenemos varios ejemplares destacados. Ahí están Enemigo Público, L.A. Confidential o Eyes Wide Shut, entre otros. Pero en todos ellos, la Navidad -sus guirnaldas, lucecitas y jingels- es un elemento decorativo, con poco o nulo peso en la trama, más allá de la anécdota cromática o meteorológica.

No es el caso de Hijos de la Nieve. Ya para empezar, no es lo mismo una Navidad en Nueva York, que en Estocolmo. En la capital sueca, las temperaturas pueden rozar los -10ºC –con colapsos habituales en carreteras y sistemas eléctricos en todo el país– y la luz solar es una anécdota en el horizonte durante seis horas al día. Pero, además, la Navidad en esta serie cobra una dimensión narrativa fundamental. Es un poderoso símbolo que separa barrios y familias, la luz de la oscuridad. Aquí, paradójicamente, Papa Noel -cuyo mitológico hogar se encuentra en la vecina Laponia- jamás encuentra el camino.

hijos nieve serie sueca

hijos nieve serie sueca

Ellas escriben thrillers

A pesar de que cada vez vemos más series firmadas por mujeres, la industria no es todavía un reflejo igualitario de la sociedad. Y si nos fijamos, la mayoría de proyectos capitaneados por creadoras que reciben luz verde son comedias o dramas (o dramedias). Quizás porque algunos creen que, por naturaleza, las mujeres no están en contacto con el lado oscuro del alma humana, aquel que diseña los thrillers.

Sin ir más lejos, tanto Forbrydelsen como Bron/Broen salen de la mente de dos hombres, Hans Rosenfeldt y Søren Sveistrup. Que además cuentan con otros dos varones en la dirección principal, Kristoffer Nyholm y Henrik Georgsson. Eso sí, ambas series están protagonizadas por mujeres fuertes. Un detalle irónico (y algo tramposo).

Hijos de la Nieve ha venido a romper con todo esto. Un thriller sin villano, con alma femenina, creada y dirigida por mujeres. Ellas son Mette Heeno y Anna Zackrisson. Tal y como dijo Heeno en una entrevista, «las mujeres son el núcleo de la historia; ellas son la luz porque, a pesar de sus terribles circunstancias, luchan por ser la mejor versión de sí mismas». Pocas veces encontramos series de factura excelente que además puedan presumir de romper barreras sociales y culturales como ésta hace.

 

Hijos de la Nieve se estrena en SundanceTV el 17 de marzo a las 22:30h y estará disponible al completo bajo demanda desde el día 18.

en .

Ver más en Europa, Nordic noir.