WandaVision: Y así nació la anomalía de WesTView
Capítulo 8 - 'En episodios anteriores'

Y así nació la anomalía de WesTView

Penúltimo recap antes del final de 'WandaVision'. En lo que vendría a ser un recap de un capítulo muy recap. Y es que 'En episodios anteriores' funciona como una especie de relato alternativo de lo que hemos visto hasta ahora.

Agatha Harkness, "dirige" a Wanda en su versión de 'Modern Family".

Nivel de spoilers: Medio

————————————————————————————-

¿De qué trata? Wanda emprende un viaje muy inquietante: ir al pasado para entender su presente y su futuro.

El octavo capítulo de WandaVision es el primero que escapa de la farsa de la sitcom. Dura 44 minutos, no aparecen anuncios falsos y deja las cosas muy claras. Se ha derrumbado la mentira con la revelación sobre Agness (Katrhyn Hann) quien en realidad era Agatha Harkness, una bruja cuyos orígenes se remontan siglos atrás. Ahora toca revisar cómo hemos llegado hasta aquí. Dejando, eso sí, suficientes hilos abiertos para un final que tiene que despejar todas las dudas que quedan.

‘En episodios anteriores’ es todo un «tour de force» para Elisabeth Olsen, quien protagoniza un «tête-à-tête» con Kathryn Hahn casi todo el capítulo. Han desaparecido al fin las paredes mentales, sean la cuarta pared o la bóveda que protege al Hexágono, que envolvían la perfecta sitcom de Wanda y Visión. La imagen de Wanda (Elisabeth Olsen) sola en un vacío plató de televisión lo dice todo. El recorrido que vive en este capítulo, repasando cada uno de los traumas que han marcado su vida es realmente desolador. Y Elisabeth Olsen expresa a la perfección el calvario de su personaje. Su Wanda debe aprender a gestionar el duelo. Por doloroso que sea.

Agatha necesita comprender de dónde procede realmente todo el poder de Wanda.

Bloquear los traumas nunca es bueno. Aparcarlos con otras cosas, otras realidades, aunque sean recreaciones ideales de sitcoms, sólo hace que aumentar el vacío interior que uno/a tiene. Hasta alimentar una nada infinita. No lo digo yo. Lo dice, a su manera, una Agatha Harknes que en este nuevo episodio de WandaVision ejerce como una especie de psicoanalista con poderes mágicos. Una mezcla de Freud y la Cruel Bruja del Oeste de El mago de Oz. Ella es quien fuerza a Wanda a vivir esta sesión de regresión con el objetivo de descubrir por qué ha creado Wanda la anomalía de WesTView. Es inevitable marcar las letras TV en mayúsculas, pues este ha sido un sutil easter eagg que ha utilizado Marvel para el pueblo de Nueva Jersey que termina siendo plató de la sitcom televisiva de Wanda.

Elizabeth Olsen y Kathryn Hahn son las estrellas absolutas de este episodio.

Agatha no entiende cómo ha sido capaz de realizar unos embrujos tan potentes alguien como Wanda, que no controla ni conoce del todo el potencial de sus poderes. Agatha necesita comprender de dónde procede realmente todo el poder de Wanda. No sabemos si es para liberarla y enseñarla. O bien es porque trabaja para alguien malvado por encima de ella. En los cómics su personaje es más una aliada que una malvada. Pero el MCU se ha caracterizado siempre por adaptar a su gusto y conveniencia los orígenes de los cómics, por lo que no nos podemos tomar la referencia al pie de la letra. Por ahora las dos opciones están abiertas pero será clave descifrar el flashback ambientado en Salem en 1693 en el que Agatha es confrontada por su Aquelarre, que duda de sus intenciones y lealtades reales.

«Esto es la magia del caos, Wanda. Lo que te convierte en La Bruja Escarlata»

Titulamos el anterior recap ‘Cosas de brujas‘ y viendo este episodio quizás era el titular ideal para él. En todo caso, en el anterior recap ya apuntamos que una de las intenciones de Agatha debería ser forzar a Wanda –para bien o para mal– a aceptar su identidad como Bruja Escarlata. Y así ha sido, como se revela en la secuencia final del capítulo. Wanda Maximoff hasta ahora nunca ha utilizado en el MCU su alias más conocido. En España, Disney+ ha optado por incluir Bruja Escarlata en el título oficial de la serie. Un presagio que no es tanto un spoiler como una jugada forzada por los derechos de copyright. Y es que WandaVision era el nombre comercial de una conocida distribuidora de cine que ahora se llama WandaFilms.

Pero curiosidades y especulaciones a parte, ahí está el sentido total –o gran parte– de la serie que nos ocupa. WandaVision servirá, entre otras cosas para que Wanda acepte ser Bruja Escarlata y sea plenamente consciente de su potencial. De las posibilidades, tanto positivas cómo negativas, de sus poderes. Un camino al que llegará forzada por una Agatha que la obliga a revivir momentos clave de su vida anterior y que explican claramente el porqué de la sitcom falsa que hemos estado viendo en nuestros televisores.

Cada uno de los episodios de su vida son recogidos aquí como una antología de recaps en los que vemos a series como ‘El show de Dick Van Dyke’, ‘La tribu de los Brady’ o ‘Malcolm’ formando parte del MCU

Wanda se crio en Sokovia–país falso del MCU, clave en Vengadores: la era de Ultrón–. Allí fue donde empezó su idilio con la historia de la televisión norteamericana. Como muchos de nosotros, creció viendo sitcoms estadounidenses con las que escapaba, junto a su familia, de una cruda realidad. En ‘En episodios anteriores’ somos testigos de esa relación de Wanda con la televisión, desde su infancia en Sokovia, la muerte de sus padres, su papel de cobaya de Hydra y su posterior entrada en Los Vengadores.

Cada uno de los episodios de su vida son recogidos aquí como una antología de recaps en los que vemos a series como El show de Dick Van DykeLa tribu de los Brady o Malcolm formando parte del MCU de forma diegética; como refugio de Wanda. Verla consumir DVDs de sus clásicos televisivos favoritos, como la escena en la que ve al Bryan Cranston más slastick de Malcolm, hace que sea imposible no empatizar con ella.

Ver cómo una serie como El show de Dick Van Dyke, creada por un mito como Carl Reiner –que murió el pasado junio–, aún tiene recorrido formal en un mundo como el de los superhéroes de Marvel es, sencillamente, una maravilla que pone hasta la piel de gallina. Sabemos que, en el fondo, WandaVision siempre ha sido un homenaje a la edad de oro de las sitcoms. Pero si hacía falta un capítulo para confirmarlo, es este.

¿Y qué pasa con Visión?

En este recorrido mágico-freudiano a través de los traumas de Wanda descubrimos –por fin, también– qué ocurrió realmente con Visión. Su cuerpo sigue muerto tras lo ocurrido en Vengadores: Infinity War y de hecho, esta custodiado por SWORD, que tiene la obligación legal y moral de quedarse con un cuerpo que vale, según dicen, 3000 millones de dólares en Vibranium. Ello obliga a Wanda a despedir cómo desea a su amado y aceptar que su presencia, su alma más allá del cuerpo sintezoide en el que habita, ya no está.

Así luce White Vision en los cómics.

Y bien, ¿cómo es que Visión vivía en la sitcom de WesTView? Como era de imaginar, el Visión que veíamos era una creación propia de Wanda. Lo cual de mucho más sentido a la desintegración que experimentaba cuando intentaba salir del marco del Hexágono. Wanda viaja al actual Westview después de ver el cadáver de Visión. Allí se encuentra la parcela de tierra que poseían para construir su futura casa.

El Westview de la realidad es un feo pueblo fantasma, que retrata el ambiente de la América post-industrial, vacía y deprimida. Vemos a sus habitantes, rostros que nos han sido familiares a lo largo de estas semanas, deambular como zombies sin destino. Por las maltrechas calles de la localidad. La magia de la tele revive el esplendor ficticio de Westview. Un lugar que, pese a ser preso de Wanda, luce mejor que nunca bajo su embrujo.

Por lo tanto, Visión y su cuerpo inerte siguen en manos de SWORD. Lo cual da para una escena post-créditos –sí, de nuevo, aguantad hasta el final– que alimenta la siguiente sección del recap…

Easter Eggs y teorías del MCU

Porque en la escena post-créditos confirmamos el nacimiento de una nueva encarnación de Visión. La operación catarata que escondía el director de SWORD ha dado sus frutos. Lo que necesitaba Tyler Hayward era precisamente la energía de Wanda para alimentar una operación al más puro estilo Frankenstein que devolviera a la vida (de nuevo) a Visión. Un episodio tan concentrado como este tiene limitadas la referencias al Universo Marvel. Más allá de los pasajes que revive Wanda o de esos pequeños easter eggs que requieren de más de un visionado. Pero la escena post-créditos de hoy puede ser un punto de inflexión en el MCU.

La imagen de un Visión resucitado, sin la gema del infinito que lo alimenta y sin su color característico nos lleva a un Visión Blanco (o White Vision). Una encarnación del personaje que debutó en los cómics Vengadores Costa Oeste. Lo hico, además, en un arco argumental del que recoge bastante WandaVision. Ese Visión Blanco es un ser completamente despojado de alma y emoción. Su participación en el capítulo final será esencial y queda por ver qué tipo de ser será y cuales serán sus lealtades.

La otra gran conexión con el marco más amplio del MCU es el flashback en el que Wanda revisita sus tiempos en Hydra

La batalla final, entre los dos Visiones, Agatha y Wanda y por ahí una Monica Rambeau con poderes y Pietro Maximoff, puede ser espectacular. Además, en ese arco de los cómics al que hacíamos referencia también intervenía el demoníaco Mephisto, clave también para entender la «creación» de los hijos de Wanda y Visión, por lo que sigue siendo aún una de las teorías por resolver en el último capítulo de WandaVision –ojo a ese conejo de Agatha–.

En este sentido, la otra gran conexión con el marco más amplio del MCU es el flashback en el que Wanda revisita sus tiempos en Hydra. Hasta ahora la teoría imperante en el MCU era que el poder de Wanda provenía de los experimentos de Hydra con el cetro de Loki que contenía la gema del alma –la misma que da vida a Visión–. De allí emanaban sus poderes pero en WandaVision tiene lugar uno de esos retcons tan habituales en el mundo de los cómics.

Ahora descubrimos que el cetro activó algo ya presente en Wanda. Un poder que es precisamente el que reconoce Agatha y al que hace referencia como la encarnación de un ser mítico, La Bruja Escarlata que finalmente será Wanda. Incluso en el momento en el que Wanda interactúa con la gema se vislumbra ante ella la silueta de su personaje en los cómics, con la famosa diadema y la capa. De nuevo, la serie WandaVision funcionando como catalizador de la evolución próxima del Universo Cinematográfico Marvel.

  • La canción del día: Siguiendo con el embrujo y las cosas de brujas que nos ha traído Agatha Harkness, qué mejor que recupeerar la sintonía con la que la semana pasada descubríamos que ella estaba detrás de las acciones que veíamos ocurrir en las sitcoms de WandaVision. Como dice el título de la canción –que canta la misma Kathryn Hahn– «It was Angela all along».

https://www.youtube.com/watch?v=EpPPKDnv2gI

en .

Ver más en Cómic, WandaVision.