WandaVision: Los problemas crecen en 'WandaVision'
Capítulo 5 - 'En un episodio muy especial...'

Los problemas crecen en ‘WandaVision’

Seguimos con una nueva entrega de recaps de 'Wandavision'. En este capítulo, titulado 'En un episodio muy especial...', el Universo Marvel da un vuelco significativo gracias a un viejo cliché televisivo

El matrimonio idílico de la tele vive sus momentos de más tensión.

Nivel de spoilers: Alto

————————————————————————————-

¿De qué trata? Monica Rambeau y los agentes de SWORD y el FBI siguen investigando la anomalía de WandaVision. Mientras, la pareja de superhéroes afronta los retos de su nueva paternidad.

Como apuntábamos tras el capítulo anterior, hay un hecho del aspecto visual de WandaVision que nos permite diferenciar entre realidad –la cronología normal del Universo Marvel– y fantasía –la sitcom en la que viven Wanda y Visión–. La realidad está presentada en el aspecto panorámico habitual. Es decir en 16:9 con barras negras, arriba y abajo, ya que su aspecto real es el del 2:35:1 anamórfico. Para entendernos, la realidad tiene el look de las películas de Marvel Studios. Por el contrario, la fantasía televisiva que veíamos era presentada en 4:3 y barras negras laterales. Pero ojo, porque en este nuevo capítulo, el aspecto de la fantasía de la sitcom cambía completamente.

Visión está empezando a tener claro que nada de lo que ven sus ojos es real.

Pese a que Wanda (Elizabeth Olsen) y Visión (Paul Bettany) viven ahora en una sitcom familiar de los 80, la imagen no tiene el aspecto en 4:3 que solían tener series como Los problemas crecen o Enredos de familia, las dos claras inspiraciones de ‘En un episodio my especial…». En lugar de eso, la fachada televivisa de WandaVision se presenta ahora en 16:9 y sin barras negras. ¿Por qué? ¿No eran así Los problemas crecen? ¿Han utilizado una versión restaurada, ampliada y reformada? –como solía pasar en algunas conversiones a DVD de clásicos de la sitcom–. No. La respuesta está en lo que experimenta Visión a lo largo de este nuevo episodio.

Porque toda esta ida y venida de aspectos de la pantalla sirve para reflejar los ejes contrarios sobre les que empieza a girar WandaVision. Un eje es el dentro/fuera de la burbuja (o realidad VS fantasía). El otro es el eje dentro/fuera de las cuatro paredes del interior de la falsa sitcom. Dos ejes muy parecidos que se tocan el uno al otro pero que en el caso del segundo afecta directamente a un protagonista como Visión. Él está empezando a tener claro que nada de lo que ven sus ojos es real. Se le está rompiendo la farsa ante sí. Es ahí donde reside el lío visual que tiene la actual sitcom que vemos. Con llamativas salidas de tono (o de guión falso) que se abren paso.

Visión empieza a entender lo que se está cociendo en ‘WandaVision».

Eso lleva a Visión a dos momentos clave. Primero, la magnífica escena en su trabajo, en la que descubre un mensaje de SWORD y oye de primera mano lo que experimenta un ciudadano de Westview bajo el hechizo secuestrador de la falsa sitcom. Luego, el momento de confrontación (con poderes incluidos) entre Visión y Wanda. Aquí sí que las cosas empiezan a ponerse serias, pese a que el suflé baja bastante rápido. WandaVision, tras el encanterio de los primeros dos episodios, presenta cada vez más esa sensación de semi-frustración que muchas veces produce seguir el universo de Marvel.

Me explico. Viendo las películas, a veces, uno las digiere más como una promesa de lo que sucederá después que no una historia propia en sí misma. Sabes que llegará cierto evento inevitable (como fue la llegada de Thanos) y quieres llegar a él. Pero al mismo tiempo, las muchas idas y venidas de la trama te hacen sentir que son meras tretas para preparar el terreno de lo que llegará.

Es la ansiedad del espectador de Marvel: la excitación y el subidón se mezclan on las ansias y la frustación. Por eso pienso que en Wandavision pueden haber claramente dos tipos de espectadores: los que la sigan semanalmente, más propensos a las subidas y bajadas emocionales con respecto a la serie y los que la vean de un tirón cuando acabe. Esos últimos serán los que tendrán una sensación más similar a la de ver la siguiente película del MCU.

Todo matrimonio (y toda serie) pasa por sus baches…¿Problemas en el paraíso?

A todo ello, en el eje dentro/fuera de la burbuja los agentes de SWORD siguen con sus planes para saber qué está ocurriendo. Las mentes burocráticas parecen empeñadas en ver a Wanda como la malvada, retorciendo la interpretación de acciones pasadas suyas que trajeron consecuencias negativas. Ya lo vimos en Capitán America: Civil War. Así, Monica Rambeau (Teyonah Parris), el agente Jimmy Woo (Randall Park) y la Dra. Darcy Lewis (Kat Dennings) parecen ser los únicos que creen que la voluntad de Wanda no es malvada y algo más debe está cociéndose en la burbuja televisiva.

De nuevo, algo que vemos como inevitable y que se está haciendo de rogar con falsas pistas, vueltas sobre lo mismo y revelación de algunos secretos. Es esta realidad de fuera de la burbuja, a la que accede por primera vez Wanda en este capítulo, la que verbaliza más detalles de lo que WandaVision puede tener escondido para con el MCU en su vasta amplitud. Aunque en ‘Un episodio muy especial…’, el premio gordo ha caído definitivamente dentro de la sitcom, porque lo que sucede en los últimos segundos puede suponer un vuelco tremendo.

 Easter Eggs y teorías del MCU

Un visitante misterioso llama a la puerta y una vez revela su cara, las risas enlatadas enloquecen. Y también nosotros. El MCU es un universo en constante expansión y evolución. Y como tal, no es ajeno a los vaivenes corporativos que suponen compras de derechos, cambios de personajes, etc. Cuando Disney compró Fox el mundo marvelita se preguntó: ¿Cómo encajarán los personajes Marvel que poseía FoX en el MCU de Disney? Ahora que todo estaba bajo el mismo techo, faltaba ver cómo llegarían por ejemplo, los X-Men, al mundo de Iron Man, Dr. Strange, Black Panther, Spider-Man y Wanda y Visión.

Esta Fase 4 del MCU, que estrena ‘WandaVision’ parece destinada a abrir bien la tapa de la coctelera, añadir nuevos ingredientes y darle una buena sacudida al producto.

Resulta que la respuesta estaba en la sitcom de dentro de WandaVision. Al menos eso nos hace pensar la llegada de un personaje renovado a través de un viejo cliché televisivo. ¿Recuerdas el cambio de actriz de la tía Vivian en El príncipe de Bel-AirBajo este movimiento, que en su día a veces producía que una serie saltara el tiburón, dos universos anteriormente separados se funden. Gracias a las ansias compradoras de Disney (primero) y la genialidad creativa de los productores de Marvel Studios (después), la virguería ha sido posible.

Esa dualidad de universos permitía anomalías como personajes cuyos derechos eran compartidos por las dos compañías. Siendo el máximo ejemplo de esto cuando Joss Whedon introdujo a Wanda y a su hermano Pietro en Vengadores: la era de Ultrón mientras que Bryan Singer hacía lo propio con Pietro/Peter en X-men: días del futuro pasado. Dos actores distintos, Aaron Taylor-Johnson (Tenet) y Evan Peters (Pose), eran una versión distinta de Quicksilver, hermano de Wanda e hijo de Magneto (en los cómics y en Fox).

Ahora, con este giro en forma de recast televisivo, Marvel se marca un «tía Vivian» colocando a Evan Peters como el nuevo Quicksilver en su papel de guest star destacado. Una jugada que puede abrir la puerta a la llegada de otros personajes hasta ahora encerrados en el universo de Fox. De nuevo, esta Fase 4 del MCU, que estrena WandaVision, parece destinada a abrir bien la tapa de la coctelera, añadir nuevos ingredientes y darle una buena sacudida al producto.

La Dra. Lewis (Kat Denning) y el agente Jimmy Woo (Randall Park), ¿futuros aliados de Wanda?

Al otro lado, las investigaciones de Rambeau, Woo y Darcy Lewis nos están dando muchos momentos de easter eggs, tanto pasados como futuros. Hay un momento clave en el que Monica Rambeau parece pedir ayuda por teléfono a un personaje destacado. A continuación se menciona a la Capitana Marvel, cuya voz ya se oyó en el capítulo anterior. Quizás ésta aparece eventualmente en la serie aunque, por ahora, las apuestas indicarían el regreso de James Rhodes AKA Máquina de Guerra, interpretado por Don Cheadle (Black Monday).

Curiosamente –¿Casualidad o no?– el primer gran actor involucrado en un recast tipo «tía Vivian» de las películas de Marvel, cuando entró en Iron Man 2 en sustitución de un molesto Terrence Howard (Emprie). Y es que como buena macro-serie cinematográfica que, al fin y al cabo, es el MCU, la saga de Marvel ha tenido unos cuantos recasts significativos. El más famoso fue cuando Mark Ruffalo (La innegable verdadreemplazó a Edward Norton.

Finalmente, vuelven los anuncios falsos a la sitcom. En esta ocasión, nos venden un papel de cocina super absorbente llamado Lagos…la ciudad nigeriana en la que Wanda provocó una desgracia colateral y por la que los gobiernos decidieron controlar a los superhéroes. El eslogan del papel no podría ser más adecuado: «Para cuando arma un buen lío sin querer».

  • La canción del día: Hoy toca recordar las canciones de las intros de las dos sitcoms en las que se inspira ‘En un episodio muy especial’, Los problemas crecen y Enredos de familia. Realmente, la intro falsa del nuevo episodio es la mezcla ideal de sus referentes y todo un puntazo muy bien conseguido. Los problemas crecen y Enredos de familia tenían muchas cosas en común, pero históricamente destacaron en que fueron la lanzadera de dos estrellas juveniles que acaparaban las portadas de la SuperPop y mucho más: Kirk Cameron y Michael J. Fox.Los paralelismos nos hacen pensar en que quizás un nuevo personaje de WandaVision hace un «Urkel» y tal y como hicieron Kirk Cameron y Michael J. Fox, se apoderan de una serie en la que no eran los protagonistas. En WandaVision –y por extensión, el MCU– ese personaje podría ser el mismo Evan Peters como Pietro Maximoff  o bien los gemelos de Wanda y Visión. Seguiremos atentos a la señal televisiva.

en .

Ver más en Cómic, WandaVision.