Comparte
¿Tienes previsto visitar alguna antigua república yugoslava durante tus esperadas vacaciones estivales? ¿Te has perdido con toda la explosión de países que han surgido tras la implosión yugoslava? ¿Quieres conocer las posibles series favoritas del buen amigo Darko Peric (Helsinki de La Casa de Papel)? .
Si alguna de las respuestas a estas preguntas es SÍ, este artículo va dedicado a vosotros, puesto que hoy vamos a visitar los resultados televisivos de la desmembración de la antigua Yugoslavia y sus siete repúblicas resultantes.
Haré nuestro recorrido de norte a sur y sin clasificación, ya que en este caso me ha parecido más importante el país y sus circunstancias particulares, que establecer un orden determinado.
Un dato interesante sobre la ficción de todos esos nuevos países, desde el punto de vista televisivo, es el predominio de dos géneros: los dramas históricos basados en hechos reales, y las comedias para reírse de los países vecinos o de sus propias miserias.
Las comedias han servido como un bálsamo para olvidar las innumerables guerras que han tenido
Por estas razones, en la lista predominan las comedias. Este género les han servido como bálsamo para olvidar las innumerables guerras que han tenido entre ellos para poder independizarse: nada mejor que reírse de sus desgracias para alcanzar ese objetivo. Aunque ya os aviso que es un humor un diferente y poco asimilable para nuestros gustos.
Otra consecuencia importante de esa separación, es la falta de músculo económico y financiero de muchos de los pequeños países resultantes. Por lo que a niveles de producción se nota esa escasez de recursos, que intentan suplir como pueden.
Y sin más dilación, aquí os dejo con esta lista de las series más representativas de todas las antiguas repúblicas y regiones autónomas de la extinta Yugoslavia:
Eslovenia
‘Trigrad’: El bosque prohibido e inescrutable
A pesar de ser la primera república en independizarse de la antigua Yugoslavia, la producción audiovisual nunca ha sido una gran prioridad para la televisión eslovena, la cual ha preferido utilizar sus escasos recursos económicos en otro tipo de formatos.
El auge de las series cambió esa perspectiva, y su primer gran resultado es Trigrad, un thriller forestal en la linea de los nordic noir escandinavos, ubicado en una pequeña aldea aislada de los Alpes Julianos.
Sinopsis: La serie nos presenta un bosque impenetrable que alberga muchos secretos y desapariciones de turistas de los que nunca se ha vuelto a saber nada de ellos. Estas desapariciones conforman el misterio central que se desarrolla a lo largo de ocho capítulos.
La búsqueda de los restos de su madre llevará al protagonista a internarse en el misterioso e impenetrable bosque
Todo se inicia cuando Ćrta, un arquitecto de construcciones escolares, regresa a su pueblo natal Trigrad, del que partió hace treinta años para no regresar nunca más. El motivo: la muerte de su padre, un hombre con el que no mantenía ningún tipo de contacto. Por lo que su intención es regresar para vender sus bienes (que incluyen una gran mansión familiar y una importante parte de los bosques circundantes), y olvidarse de todo.
La llegada de Ćrta, forastero e hijo prodigo, reabre muchas heridas del pasado. Su vuelta hace que viejos amigos y amores de juventud, teman que la venta de los bienes provoque grandes cambios en el entorno salvaje y privilegiado que intentan conservar.
La primera sorpresa que se lleva Ćrta al llegar, es el no encontrar ningún rastro de la lápida de su madre, muerta hace muchos años, y que nadie del pueblo sepa decirle donde está enterrada. La búsqueda de los restos de su madre lleva a nuestro protagonista a internarse en el misterioso e impenetrable bosque que rodea a su mansión.
Croacia
‘The Last Socialist Artefact’ (Produjcze bez signala): Reanimar una fábrica exsoviética
Los brutales enfrentamientos y guerras entre las diferentes repúblicas dejaron heridas difíciles de cicatrizar, incluyendo la desindustrialización y el abandono de muchas actividades económicas que tenían su razón de ser en el régimen de subsidios estatales de la era comunista de Tito. Actividades que en un mercado de libre competencia no podían sobrevivir. Y como muestra de esa situación, está la magnífica The Last Socialist Artefact, una de las mejores series de 2021.
Sinopsis: Dos primos empresarios de Zagreb se trasladan a un perdido pueblo en las montañas, sin cobertura y casi incomunicado, para intentar revitalizar la fabrica local que empleaba a todo el pueblo y que fue abandonada tras el desmembramiento yugoslavo. La razón: el encargo por parte de un misterioso cliente de una turbina que lleva años sin fabricarse y solo puede realizarse en esa antigua fábrica.
Cada episodio se cuenta desde la perspectiva de los seis personajes principales. Dos empresarios y cuatro lugareños que representan el pasado y el futuro de la fábrica, en un relato apasionante sobre la descomposición en dos fases de la sociedad yugoslava (tras la caída del telón de acero y la descomposición de Yugoslavia tras la muerte de Tito).
Bosnia
‘Konak kod hilmije’: Un ‘Allo Allo’ en Sarajevo
Mirar hacia atrás en la historia para reírse de acontecimientos pasados, es una buena forma de sacudirse las tragedias más recientes. Bosnia -la república más duramente castigada por las guerras civiles-, ha optado por hacer una especie de versión de la mítica comedia inglesa Alló Alló, ambientada durante la ocupación alemana de Sarajevo durante la II Guerra Mundial.
Sinopsis: El centro de operaciones es el bar del protagonista, un bosnio musulmán que tiene una enorme habilidad para navegar entre las procelosas aguas de la ocupación alemana y la resistencia de los ‘chetniks’
La serie tiene un tono muy cómico dentro del dramatismo del contexto real
Hilmije Frlj es el propietario de una taberna en pleno centro de Sarajevo durante la ocupación alemana en la II Guerra Mundial. Su instinto de supervivencia le hace colaborar con los alemanes mientras ayuda en secreto a los partisanos de la resistencia.
Hilmije no duda en esconder a judíos o gitanos en su posada mientras organiza rutas de escape, pero siempre con el miedo de ser descubierto por el mayor Schilling, el comandante alemán de Sarajevo, un cliente habitual que no se entera de todo lo que se cuece en ese bar.
El resto de los clientes son toda una amalgama de personajes oriundos de todas las regiones yugoslavas, que sirven para tirarse pullas unos a otros, con un tono muy cómico dentro del dramatismo del contexto real.
Serbia
‘Los últimos tres días’: La caída de Slobodan Milosevic
El último reducto y garante de las esencias de la antigua Yugoslavia siempre fue Serbia. Un país que tuvo que soportar la humillación de ir perdiendo una a una todas las antiguas repúblicas en la desmantelación del país, a pesar de la resistencia de su presidente Slobodan Milosevic (principal responsable político de muchas de las acciones militares que fueron consideradas como crímenes de guerra).
Sinopsis: Crónica de las últimas 48 horas previas al arresto del ex-presidente serbio Slobodan Milosevic. Encerrado en su mansión de Belgrado junto a su mujer Mira y su hija Marija, Milosevic contó con un grupo de fieles y adeptos dispuestos a todo para defender la figura de su ex-presidente frente al asedio exterior.
Los últimos tres días focaliza la historia en cuatro puntos principales: (1) el interior de la mansión donde se encuentran atrincherados la familia Milosevic y sus fieles, (2) las palomas que siguen respetando a Milosevic y desean encontrarle una salida digna, (3) el exterior de la mansión y las tensiones que se producen entre las diferentes facciones pro y contra Milosevic, y (4) la prensa centrada en la sede de un informativo de la televisión pública serbia donde chocan las ansias de contar la verdad de una joven reportera, con la nostalgia y admiración de su director hacia Milosevic.
Kosovo
‘Schengen Visa’: El codiciado pase para el Eden
La situación política del Kosovo es la más delicada de todos los países recién creados. Al haber sido una escisión unilateral de Serbia, bajo el auspicio de las Naciones Unidas, que ha sido reconocida por muchos países, otros se niegan rotundamente a aceptarla, con Rusia, Serbia y España a la cabeza.
Ese limbo legal hace que el sueño de muchos kosovares sea obtener un visado para poder viajar a algún país del espacio Schengen, y poder tener una mejor esperanza de futuro. Algo que ha dado lugar a esta desmadrada comedia que nos muestra el choque entre los sueños y la burocracia.
Una serie que une la picaresca de muchos de los peticionarios con la desidia burocrática de los empleados de la embajada
Sinopsis: La embajada de un país del espacio Schengen en Pristina se ve completamente desbordada por las peticiones de visado de muchos kosovares que buscan un mejor trabajo en cualquier país de la Union Europea.
La picaresca de muchos de los peticionarios se une a la desidia burocrática de los empleados locales de la embajada, que se enfrentan cada semana a todo tipo de historias para conseguir ese ansiado visado. Todo ello en un tono cómico e incluso esperpéntico en algunas ocasiones.
Montenegro
‘Bozicni ustanak’: La gran revuelta nacional
La glosa de las gestas históricas del pasado de los países antes de ser unificados bajo el manto yugoslavo es otro de los temas recurrentes, en especial para el más pequeño de todos, Montenegro, que necesita marcar una identidad diferenciada de su vecina Serbia, con la que estuvo casi hasta el final, hasta decidir su independencia en un referendum.
La serie desarrolla un acontecimiento histórico al final de la Primera Guerra Mundial que cambió por completo la situación de Montenegro, centrada en un sangriento levantamiento navideño que causó numerosas víctimas.
Sinopsis: Cuando al final de la Primera Guerra Mundial el rey de Montenegro no regresa al país, cada vez más personas se vuelven contra él y los representantes de las autoridades del Reino de Montenegro.
La división entre los partidarios del rey montenegrino Nicolás y el serbio Alejandro acabará en una rebelión sangrienta
El comandante de las tropas del Adriático recién formadas, junto con el ejército del Reino de Serbia llega a la capital Cetinje, con el objetivo de preparar el terreno para la unificación incondicional de Montenegro y Serbia.
La división entre los partidarios del rey montenegrino Nicolás y el serbio Alejandro acabará en una rebelión sangrienta . En ese marco histórico se muestra en paralelo, una historia de amor imposible entre Jelena, la hija del representante del gobierno del rey serbio, y Danilo, un hombre recién regresado de Rusia y convertido en un convencido comunista.
Macedonia del norte
‘Prespav’: El hotel de los mil líos
La llegada de los fondos europeos para muchos de estos nuevos países ha sido como una especie de maná caído del cielo para poder iniciar todo tipo de negocios y de actividades empresariales, como es el caso de Prespav.
Sinopsis: La serie narra la historia de un hotel financiado por fondos europeos, emplazado en la región de Prespa, uno de los lugares turísticos más importantes de Macedonia.
Su tono cómico y desenfadado la ha convertido en todo un éxito en los países balcánicos, llegando a emitirse durante seis temporadas que finalizaban en enero de este año.
El choque entre los nuevos emprendedores y los viejos vicios es una fuente continua de todo tipo de situaciones cómicas
Todo se inicia cuando los hermanos Buzalevski consiguen una subvención de fondos de la Unión Europea para abrir un hotel en la ciudad medieval de Prespa, al sudoeste de Macedonia. El problema es que muchas de las inercias socialistas de los trabajadores se trasladan al entorno del hotel, vagueando y escaqueándose lo máximo posible ante el desespero de los jefes.
El choque entre los nuevos emprendedores y los viejos vicios es una fuente continua de todo tipo de situaciones cómicas. Reforzadas por todos los huéspedes internacionales que llegan al hotel y que a menudo se ven inmersos en esas historias rocambolescas.
Bonus track: Vojvodina
‘Vere i Zavere’: Romances de posguerra
Vojvodina era una región autónoma dentro de Serbia, con un estatus similar al del Kosovo, que se caracteriza por tener una importante minoría húngara viviendo en esa región fronteriza con Hungría. Tras la desarticulación yugoslava se ha quedado dentro de Serbia con el mismo estatus que tenía antes, siendo el último bastión de la organización administrativa de la antigua Yugoslavia.
Por estas razones me ha parecido interesante incluirla como un bonus track, ya que tiene su propia televisión autónoma que produce series como Vere i Zavere.
Sinopsis: La trama se desarrolla en las décadas de 1940, 1950 y 1960, y sigue a Sergiy Rudic, héroe de la Segunda Guerra Mundial e individuo poco sofisticado en el período de posguerra; e Inge Lebensheim, una alemana de Novi Sad que proviene de una familia nazi, que regresa veinte años después a su ciudad natal de Novi Sad con el fin de recuperar los derechos de propiedad del apartamento donde viven los padres de Rudic.
Ambos han visto sus vidas ser destrozadas por la guerra, pero están dispuestos a intentar encontrar la felicidad de nuevo como forma de cerrar sus heridas tanto emocionales como afectivas. Iniciando un romance de posguerra con numerosos obstáculos.
Bonus track: Serbia
‘Kursadžije’: Reírse de todas las repúblicas
Para finalizar nada me ha parecido mejor que una comedia serbia, donde todos los personajes pertenecen a cada una de las ex-repúblicas yugoslavas -con todos los clichés y arquetipos inimaginables-, pero que sirven para conocer sus peculiaridades y como se ríen unos de los otros.
Sinopsis: Un grupo de estudiantes procedentes de todas las antiguas repúblicas yugoslavas, asisten a una clase donde se pasan todo el tiempo metiéndose unos con otros, sacando punta a todos los nacionalismos, pero desde el punto de vista serbio, que siempre se ha considerado la nación principal.
El humor es de brocha gorda. Basado en todos los tópicos de cada nacionalidad, esta serie me ha parecido la propuesta ideal para cerrar este artículo.