Comparte
Primero empezamos conociendo las ficciones estadounidenses y británicas; después, nos imbuimos en el frío de las series nórdicas —Forbrydelsen, Borgen, etc.—; también, hemos sido testigos del florecimiento internacional de la producciones europeas —Romanzo Criminale, Gomorra, Les Revenants, etc.—; y por último, el despertar de latinoamérica con productos dignos de atravesar fronteras —Magnífica 70, En Terapia, Capadocia, etc.—
Dentro del compendio de los países latinoamericanos esta vez nos fijamos en Chile, que ha logrado hacerse un pequeño hueco en este magnánimo universo televisivo. Seguramente, muchos encasillamos este país -y otros- dentro de los productores de telenovelas, pero sin duda los mercados evolucionan y la entrada de productoras como HBO, TNT o FOX ha conseguido que varias de sus series sobrepasen los límites nacionales. Esto también produce un salto de calidad en las ficciones y unos buenos ejemplos serían: Prófugos y Ecos del Desierto. Concretamente en este texto hablaremos de Sitiados, coproducida por la cadena chilena TVN y Fox International Channels, que se compone de una temporada de ocho episodios. La creadora de esta serie es la periodista chilena Carmen Gloria López, quien ya participó en Algo habrán hecho por la historia de Chile, Los archivos del cardenal y El reemplazante.
«Nuevos colonos llegaron a Villarrica, por diferentes motivos, en un periodo de creciente inestabilidad por el gran alzamiento indígena que supuso la destrucción de muchos poblados españoles»
Sitiados se sitúa temporalmente a finales del siglo XVI, en el inicio de la conquista española de Chile, y narra el sitio que sufrió el asentamiento de San Juan de Villarica por parte de los nativos -mapuches-; un lugar clave porque protegía los lavaderos de oro. Esta lucha entre españoles y mapuches se denominó la Guerra de Arauco. Nuevos colonos llegaron a Villarrica, por diferentes motivos, en un periodo de creciente inestabilidad por el gran alzamiento indígena que supuso la destrucción de muchos poblados españoles.
El relato se desarrolla desde dos puntos de vista: el de los españoles y el de los mapuches. La historia va buceando por los diferentes personajes que vertebran un lado y otro, logrando que la historia sea, al menos, un poco más compleja: ambición, amor, traición, sexo, lucha, mística y poder salpican la narración.
En una guerra donde es muy fácil sentir empatía con un bando u otro, la serie logra jugar bien con sus elementos para mostrar la complejidad de la situación. Hay una trama bélico-política principal que se entrelazada con una amorosa-interracial -a lo Pocahontas-, que complica la primera.
La serie goza de una buena producción y desde luego la ambientación es uno de sus puntos fuertes, ya que se descubre el lado salvaje y mágico de Chile y la narración nos muestra unos espectaculares paisajes naturales. Además, también consigue impregnar el relato de un cierto misticismo gracias a la mitología mapuche.
Las riendas de la dirección las lleva Nicolás Acuña que nos deleita con grandes escenas de acción y batallas. Y aunque en el apartado técnico se pueden poner pocas pegas, en el apartado narrativo quizá sí: a veces se da un acelerón excesivo en el desarrollo de la trama, provocando confusión en el espectador, dando la sensación de que Sitiados tenía material para varios capítulos más, con los que se hubiera conseguido un guión más redondo.
El reparto tiene algunas caras conocidas, lo que hace que la serie tenga más proyección fuera de Chile: Bejamín Vicuña (Los hombres de Paco, Prófugos, La memoria del agua), interpreta al sargento Agustín González; Marimar Vega, da vida a Isabel de Bastidas, una mujer que huye con su hijo de España en busca del anonimato; Macarena Achaga (Cumbia Ninja, Gossip Girl Acapulco), es Rocío de Salas, hija del Maestre, que tiene un idilio romántico con un mapuche; Andrés Parra (Escobar, el patrón del mal), es el Maestre de Campo Juan de Sala, un personaje comido por la ambición que intentará hacerse con todo el poder posible; y por último, Francisco Melo (Profugos), da vida a Alonso Carvallo y Vásquez, encargado de los lavaderos de oro que intentará echar del poder a Juan de Sala.
Sitiados sirve para conocer más de fondo un importante periodo histórico y, sobre todo, para aproximarnos la perspectiva de los conquistados. Una versión que a los españoles nos debería que resultar interesante.